Hacia un contrato educativo

Cada vez son más los expertos que subrayan la importancia de estrechar la relación entre las familias y el profesorado para mejorar la educación de niños y jóvenes. Éste es precisamente uno de los cinco puntos que contempla el borrador del Pacto Nacional para la Educación de Cataluña. Bajo el nombre de Familia y educación, el texto propone que escuelas y padres de alumnos firmen un contrato en el que se reconozcan los derechos y los deberes de cada una de las partes para garantizar la formación de los alumnos.

El documento, además, insta a regular normativamente dos horas semanal...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Cada vez son más los expertos que subrayan la importancia de estrechar la relación entre las familias y el profesorado para mejorar la educación de niños y jóvenes. Éste es precisamente uno de los cinco puntos que contempla el borrador del Pacto Nacional para la Educación de Cataluña. Bajo el nombre de Familia y educación, el texto propone que escuelas y padres de alumnos firmen un contrato en el que se reconozcan los derechos y los deberes de cada una de las partes para garantizar la formación de los alumnos.

El documento, además, insta a regular normativamente dos horas semanales obligatorias, dentro del horario flexible y no lectivo del profesorado, para dedicarlo a la atención de madres y padres.

Otro de los objetivos que contempla este apartado es apoyar y reforzar la función de las asociaciones de padres, ya que suponen "el punto de referencia y el canal natural de la participación de los progenitores, y el lugar de soporte, debate y promoción del papel de las familias en los centros escolares", según reza el texto.

Según datos del Gobierno catalán, el 95% de las escuelas tienen asociaciones de padres, el grado de afiliación de las familias es del 90% y el 81% de dichas entidades organiza actividades fuera del horario lectivo.