Tribuna:Portugal | CRÓNICA INTERNACIONAL

La dignidad de la basura

¿POR QUÉ se ha vuelto tan difícil construir teorías y ciencias sociales críticas, cuando hay tanto que criticar, cuando cada vez son más las situaciones que suscitan incomodidad, más aún, indignación, y deberían llevar al inconformismo, cuando las grandes promesas de la libertad, la igualdad y la paz perpetua de la modernidad quedaron sin cumplir y, cuando la realización de algunas promesas, como la de dominar la naturaleza, ha tenido consecuencias tan perversas para el planeta? ¿Es posible elaborar un pensamiento alternativo capaz de recuperar esas promesas y de traspasar el desencanto políti...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

¿POR QUÉ se ha vuelto tan difícil construir teorías y ciencias sociales críticas, cuando hay tanto que criticar, cuando cada vez son más las situaciones que suscitan incomodidad, más aún, indignación, y deberían llevar al inconformismo, cuando las grandes promesas de la libertad, la igualdad y la paz perpetua de la modernidad quedaron sin cumplir y, cuando la realización de algunas promesas, como la de dominar la naturaleza, ha tenido consecuencias tan perversas para el planeta? ¿Es posible elaborar un pensamiento alternativo capaz de recuperar esas promesas y de traspasar el desencanto político de la posmodernidad dominante? ¿Cómo luchar contra la globalización hegemónica y qué estrategias seguir a favor de una globalización contrahegemónica? ¿Cómo contrarrestar la proliferación estructural de la exclusión en el Tercer Mundo y en el Cuarto Mundo, que puede desembocar en un fascismo social?

A propósito de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos

Son todas preguntas de gran calado a las que viene dando respuestas originales e innovadoras desde hace dos décadas Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal, 1940), doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale, profesor en la Facultad de Economía y director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal, y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Este año han aparecido dos de sus obras en castellano: La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política (Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 2003); Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia (Desclée de Brouwer, Bilbao, 2003), primer volumen de una tetralogía.

De Sousa Santos es uno de los teóricos

más creativos de las ciencias sociales. Posee una gran capacidad de innovación tanto en los contenidos y las propuestas como en el propio lenguaje cargado de imágenes, símbolos e intuiciones. Todo lo que escribe, aunque no se comparta, da que pensar. Se ubica en la tradición crítica de la modernidad, si bien se distancia de ella en algunos aspectos fundamentales. Mientras que la teoría crítica moderna persiste en su empeño de desarrollar las posibilidades emancipadoras dentro del paradigma dominante, el científico social portugués cree que no es posible concebir estrategias emancipadoras genuinas en ese ámbito, pues todas terminan transformándose en estrategias reguladoras. Es necesario diseñar, a través de la imaginación utópica, un horizonte emancipador nuevo donde se anuncia el paradigma emergente. La teoría crítica de la modernidad debe transformarse en un "nuevo sentido común emancipador". Él mismo define su trabajo como una excavación en dos campos: en la basura cultural que genera el canon de la modernidad occidental, con el objetivo de recuperar las tradiciones y alternativas expulsadas de él, y en el colonialismo y el neocolonialismo para descubrir relaciones más igualitarias y recíprocas entre la cultura occidental y las otras culturas. La excavación está motivada no por un interés arqueológico, sino por el deseo de identificar -en medio de las ruinas- fragmentos epistemológicos, culturales, sociales y políticos que ayuden a reinventar la emancipación social.

Como ha subrayado César A. Rodríguez, la obra de Boaventura de Sousa Santos es transgresora de tres tipos de fronteras: a) de las fronteras entre disciplinas académicas, ya que circula con gran libertad y competencia por la epistemología y el derecho, la literatura, la historia, la antropología, la filosofía moral y política, la sociología y la ciencia política; b) de las fronteras geográficas y culturales, por su cosmopolitismo en el trabajo científico al establecer un diálogo multidireccional entre teorías y actores de todas las latitudes; c) de la tan celosamente respetada separación en el ámbito académico, entre teoría y práctica, al establecer una conexión intrínseca entre ambas. De Sousa Santos se distancia por igual del modernismo arrogante y del posmodernismo entreguista y formula su alternativa como "posmodernidad inquietante o de oposición".

Pone las bases pa-

ra una nueva teoría crítica de la sociedad, convencido como está de que las ciencias sociales heredadas no son capaces de dar cuenta de nuestro tiempo. Con todo, no desconoce las dificultades para construirla y afronta con rigor los desafíos que tiene delante. Cuatro son las líneas maestras en que se sustenta la nueva teoría. La primera consiste en construir una nueva teoría de la historia como respuesta al desafío de la renovación tecnológica que logre dos objetivos: incorporar experiencias sociales silenciadas, marginadas y desacreditadas, reconstruir el inconformismo y la indignación social, y buscar alternativas. Le guía en esta búsqueda la alegoría de la historia de Walter Benjamin en su comentario al cuadro Angelus Novus, de Klee, que da título a uno de los libros de Boaventura. La segunda se centra en la superación de los preconceptos nortecéntricos y occidentales imperantes en las ciencias sociales. Así se muestra la colonialidad del poder y del saber en toda su extensión, y se amplían los criterios y principios de inclusión social a través de nuevas sinergias entre igualdad y diferencia que han de reconstruirse multiculturalmente.

La tercera línea es la reinvención del conocimiento como emancipación y como interrogación ética, con tres importantes implicaciones para las ciencias sociales: el paso del monoculturalismo al multiculturalismo, de los conocimientos especializados heroicos al conocimiento constructivo y contextualizado, de la acción conformista a la acción rebelde. La cuarta se concreta en dar prioridad a la reconstrucción teórica y a la refundación política del Estado y de la democracia en tiempos de globalización para responder eficaz y solidariamente a la creciente exclusión social. A estas cuatro líneas cabe añadir las aportaciones que la sociología feminista está haciendo a la nueva teoría crítica con su análisis del carácter patriarcal de las estructuras sociales y del carácter androcéntrico del discurso de la modernidad.

Archivado En