"Se llevaron a mis hijos, pero no hallaron armas"

Los testigos relatan la operación contra los supuestos asesinos de los agentes del CNI

"Se llevaron a mis dos hijos, pollo, chocolates y seven up, pero no encontraron armas", se lamentaba ayer Afendi Arachid, de 70 años, la madre de dos de los 41 detenidos en la aldea iraquí de Latifiya, donde tropas de EE UU lanzaron el pasado miércoles una operación, denominada El Abrazo de la Pantera (Panther's Squeeze) para detener a los supuestos asesinos de los siete agentes del CNI. "Cuando mataron a los españoles, cruzaron una línea roja que mucha gente no estaba dispuesta a tolerar", explica el teniente coronel Pete Johnson, responsable de investigar la emboscada contra los espí...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

"Se llevaron a mis dos hijos, pollo, chocolates y seven up, pero no encontraron armas", se lamentaba ayer Afendi Arachid, de 70 años, la madre de dos de los 41 detenidos en la aldea iraquí de Latifiya, donde tropas de EE UU lanzaron el pasado miércoles una operación, denominada El Abrazo de la Pantera (Panther's Squeeze) para detener a los supuestos asesinos de los siete agentes del CNI. "Cuando mataron a los españoles, cruzaron una línea roja que mucha gente no estaba dispuesta a tolerar", explica el teniente coronel Pete Johnson, responsable de investigar la emboscada contra los espías; 600 soldados de la 82ª División Aerotransportada participaron en la operación.

La madre de uno de los detenidos muestra el candado destrozado de la puerta de su vivienda.M. G.

Sobre la firma

Archivado En