El HSBC reduce la plantilla en España ante el abandono de parte de su actividad

CC OO denunció ayer que la filial española de HSBC, la entidad que trabajaba con Gescartera y que se ha visto afectada por este escándalo, ha reducido su plantilla en una treintena de personas, el 17% de la plantilla, en 2003, ante el cierre de diferentes áreas.

HSBC se negó a informar del número de empleados que habían abandonado el banco, aunque reconoció que "el 25 de septiembre procedió al despido de seis trabajadores de su departamento de valores".

La razón de las reducciones se justifican, indirectamente, en la propia nota de HSBC, que hacía pública su intención de focaliza...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

CC OO denunció ayer que la filial española de HSBC, la entidad que trabajaba con Gescartera y que se ha visto afectada por este escándalo, ha reducido su plantilla en una treintena de personas, el 17% de la plantilla, en 2003, ante el cierre de diferentes áreas.

HSBC se negó a informar del número de empleados que habían abandonado el banco, aunque reconoció que "el 25 de septiembre procedió al despido de seis trabajadores de su departamento de valores".

La razón de las reducciones se justifican, indirectamente, en la propia nota de HSBC, que hacía pública su intención de focalizar su actividad "en la clientela de banca corporativa e institucional", en detrimento de otras divisiones. Las afectadas por la reducción de actividad, donde el banco tomará "decisiones organizativas", son Banca de Inversiones, la Gestora de Fondos y Banca Privada.

Más información

CC OO denunció que esta reducción de plantilla ha incumplido la legislación española, "porque afecta a más del 10% de los empleados y no se han hecho mediante despido colectivo". HSBC lo negó y ratificó que todo está "de acuerdo a la legislación vigente".

Sobre la firma

Archivado En