José Luis Merino retrata su pasión por el Guggenheim a través de 39 arquitectos

El escritor y crítico de arte José Luis Merino fue muy claro ayer, en Bilbao, en la presentación de su libro Guggenheim, arquitectura y arte: "Este libro nace de una frase que se oye mucho y que, además de ser una solemne estupidez, no es verdad. Refiriéndose al Museo Guggenheim-Bilbao, yo mismo he escuchado a gente que afirmaba: 'Me gusta el continente pero no el contenido". Para el crítico de EL PAÍS, ambas facetas del museo tienen un extraordinario valor. "Para demostrar que en el contenido ha habido cosas magníficas, y ahora mismo está la exposición de Calder que es extraordinaria, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El escritor y crítico de arte José Luis Merino fue muy claro ayer, en Bilbao, en la presentación de su libro Guggenheim, arquitectura y arte: "Este libro nace de una frase que se oye mucho y que, además de ser una solemne estupidez, no es verdad. Refiriéndose al Museo Guggenheim-Bilbao, yo mismo he escuchado a gente que afirmaba: 'Me gusta el continente pero no el contenido". Para el crítico de EL PAÍS, ambas facetas del museo tienen un extraordinario valor. "Para demostrar que en el contenido ha habido cosas magníficas, y ahora mismo está la exposición de Calder que es extraordinaria, he hecho este libro". Merino no oculta su pasión por el museo bilbaíno, una pasión que, como toda relación amorosa, ha pasado por las fases de rigor: desde la entrega ciega y total a la indiferencia o al ataque.

La obra Guggenheim, arquitectura y arte, editada por el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y el Grupo de Promoción Inmobiliaria (GPI), está dividida en dos partes. En la primera, el autor ha pedido a 39 arquitectos vascos su opinión sobre la obra de Frank Gehry, el continente. Merino destacó, entre todas las opiniones que se reflejan, las de Rafael Moneo, Javier Salazar, Fernando Basañez y Xabier Martín. "Este último hace un apunte simpático, más bien una anécdota literaria", indicó Merino. "Bilbao es un bosque. De hormigón, pero bosque. (...) Una noche, el travieso Trasgo del Sur extrajo de las innumerables galería subterráneas del bosque un objeto luminoso, enorme, límpido, y lo abandonó en el cauce del río (o ría)", narra el texto de Xabier Martín.

El contenido

La segunda parte del libro se centra en el contenido del Guggenheim bilbaíno. José Luis Merino analiza las obras de 39 artistas que han sido expuestas en el museo, como Kandinsky, Matisse, Picasso, Serra, Modigliani, Miró o el propio Calder, cuya muestra habita actualmente el edificio de Gehry. Además, el libro incluye el encuentro que tuvo Merino con Frank Gehry dos semanas antes de que se pusiera la primera piedra de su "obra maestra", según la ha definido el escritor bilbaíno. "Después de la entrevista, Gehry me escribió una carta en la que decía: 'Creáme que yo amo a Bilbao, no haré nada para herirla", indica el autor.

José Luis Merino ha tardado cinco años en ver publicado este proyecto suyo y ayer se encontraba encantado de que por fin haya visto la luz. Guggenheim, arquitectura y arte, de 232 páginas, está a la venta en las principales librerías de la capital vizcaína a 21 euros. La tirada inicial es de 1.000 ejemplares.

Las primeras palabras, ayer, del crítico de arte fueron para recordar a Jorge Oteiza, fallecido esa mañana. Merino recordó un "divertido e inolvidable" encuentro que él propició en Bilbao entre Oteiza y Gehry.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En