El mal tiempo bloquea en el Sáhara a cientos de españoles

Varios cientos de españoles que acudieron a pasar la Semana Santa en los campamentos de refugiados saharauis se quedaron atrapados en el Sáhara y regresaron a España con 24 y hasta 72 horas de retraso.

La demora de su salida es achacable, según Fernando Hernández, cooperante de la ONG Médicos del Mundo, a dos razones: El mal tiempo en el desierto y la escasez de aviones utilizados por la compañía Air Algérie para transportar a los españoles hasta sus lugares de origen.

'Una mezcla de lluvia y siroco inutilizó durante horas los dispositivos eléctricos del aeropuerto de Tinduf', ce...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Varios cientos de españoles que acudieron a pasar la Semana Santa en los campamentos de refugiados saharauis se quedaron atrapados en el Sáhara y regresaron a España con 24 y hasta 72 horas de retraso.

La demora de su salida es achacable, según Fernando Hernández, cooperante de la ONG Médicos del Mundo, a dos razones: El mal tiempo en el desierto y la escasez de aviones utilizados por la compañía Air Algérie para transportar a los españoles hasta sus lugares de origen.

'Una mezcla de lluvia y siroco inutilizó durante horas los dispositivos eléctricos del aeropuerto de Tinduf', cercano a los campamentos de refugiados, precisó Hernández.

'Es una situación muy incómoda', declaró por teléfono desde Tinduf la cantante Cristina del Valle a la publicación electrónica Canoa. 'Los saharauis se están desviviendo por cuidarnos y sabemos que lo que nos comamos hoy no lo tendrán ellos mañana'.

La mayoría de los españoles que se encontraban en Tinduf habían acogido en sus casas a niños saharauis pero entre ellos también había cooperantes y los asistentes a la Conferencia Anual de Mujeres del Sáhara.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En