LA PALABRA

Sindicación

Una de las necesidades más acuciantes de los sitios web es la renovación de los materiales que exhiben (que algunos llaman contenidos). Si los gestores de un sitio no tienen un gran capital detrás, siempre pueden unirse con otros para compartir algo que incluir en sus respectivas webs (titulares, noticias, imágenes o clips de vídeo o audio). En inglés las empresas que hacen este servicio se llaman syndicators, y el hecho de distribuir contenidos, syndication.

Esta práctica no ha nacido con la web, sino que proviene del mundo de la prensa, sobre todo en Estados Unidos, donde es frecuente...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una de las necesidades más acuciantes de los sitios web es la renovación de los materiales que exhiben (que algunos llaman contenidos). Si los gestores de un sitio no tienen un gran capital detrás, siempre pueden unirse con otros para compartir algo que incluir en sus respectivas webs (titulares, noticias, imágenes o clips de vídeo o audio). En inglés las empresas que hacen este servicio se llaman syndicators, y el hecho de distribuir contenidos, syndication.

Esta práctica no ha nacido con la web, sino que proviene del mundo de la prensa, sobre todo en Estados Unidos, donde es frecuente que los artículos de los columnistas y las tiras cómicas se distribuyan a varios periódicos.

Syndicatus es el nombre que se daba en latín a la reunión de una serie de individuos con un cargo público, syndicus; y éste viene a su vez del griego sin, 'con', y dike, 'justicia'. En inglés se aplica desde mediados del siglo XIX a la unión de financieros para conseguir un fin y en particular a la reunión de diarios para conseguir piezas de publicación simultánea. El problema es que el español sindicato significa 'asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros' (Academia). Llamar sindicación a la reventa de contenidos no tiene sentido.

Otro inglés casi con idéntico sentido es aggregation. Algunos distinguen entre los aggregators (que reúnen materiales de distintas fuentes) y syndicators (que los redistribuyen), aunque ambas funciones suelen ir unidas. La mejor opción para traducir aggregation es 'agrupación' ('agregación' tampoco estaría mal), y para syndication sencillamente 'distribución'. Hay programas que gestionan la distribución de contenidos desde el autor a las webs y se llaman también syndicators.

Archivado En