LA REFORMA DE LA UNIVERSIDAD

El despertar del movimiento estudiantil

La ley de universidades ha desatado una cadena de movilizaciones universitarias como no se recordaban desde la transición. Al rechazo suscitado entre los estudiantes se ha sumado el de los rectores, sindicatos y partidos políticos. El goteo de protestas en los campus ha sido continuo y ha cristalizado en un rechazo de gran parte de la comunidad universitaria a la ley.

- Estudiantes. 'Ha desaparecido la generación X y pasamos a la generación No a la LOU'. Las asociaciones estudiantiles que han convocado manifestaciones aseguran que se ha despertado el movimiento estudianti...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La ley de universidades ha desatado una cadena de movilizaciones universitarias como no se recordaban desde la transición. Al rechazo suscitado entre los estudiantes se ha sumado el de los rectores, sindicatos y partidos políticos. El goteo de protestas en los campus ha sido continuo y ha cristalizado en un rechazo de gran parte de la comunidad universitaria a la ley.

- Estudiantes. 'Ha desaparecido la generación X y pasamos a la generación No a la LOU'. Las asociaciones estudiantiles que han convocado manifestaciones aseguran que se ha despertado el movimiento estudiantil dormido y la conciencia de Europa como horizonte cercano donde reclamar. Se quejan de que el Gobierno les ha ninguneado y aseguran que las movilizaciones continuarán. Se quejarán ante el Defensor del Pueblo. El PP insiste en que no conocen la ley.

Más información

- Rectores. Califican de 'retrógrado' el contenido de la ley, y la idea de autonomía universitaria que expresa. Critican cómo se ha gestionado el proyecto: 'Ha faltado talante y voluntad de diálogo y han sobrado insultos'. Los rectores encargarán un dictamen sobre su constitucionalidad.

- Sindicatos. CC OO y UGT lamentan cómo 'se ha humillado a la comunidad universitaria'. Dicen que el Gobierno no ha reparado en descalificaciones y aseguran que seguirán defendiendo el prestigio de la universidad pública. 'Habrá una lógica resistencia a los aspectos más perniciosos de la ley', advierten.

Sobre la firma