Tribuna:

Cae el euro

La avalancha de datos económicos que exigen una reacción inmediata de las bolsas empieza a cansar a los inversores y hay que buscar en otros mercados más profesionalizados, las divisas, los reflejos de la evolución económica. Ayer, el yen ocupaba un lugar primordial en cuanto a la dirección de las inversiones, y de poco sirvió la intervención del Banco de Japón en la noche anterior en defensa del dólar. La moneda japonesa llegó a cruzarse a 108,70 frente al dólar, aunque cuando le llegó el turno al mercado estadounidense (donde Wall Street perdió al cierre 51 puntos, el 0,46%) el dólar se rec...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La avalancha de datos económicos que exigen una reacción inmediata de las bolsas empieza a cansar a los inversores y hay que buscar en otros mercados más profesionalizados, las divisas, los reflejos de la evolución económica. Ayer, el yen ocupaba un lugar primordial en cuanto a la dirección de las inversiones, y de poco sirvió la intervención del Banco de Japón en la noche anterior en defensa del dólar. La moneda japonesa llegó a cruzarse a 108,70 frente al dólar, aunque cuando le llegó el turno al mercado estadounidense (donde Wall Street perdió al cierre 51 puntos, el 0,46%) el dólar se recuperó y su cotización era de 109,05 yenes.

El euro viajaba en el furgón de cola en esta excursión y caía hasta 1,0380 dólares después de fijar un cambio oficial de 1,0520. Contra el yen, la situación era peor y un euro se cotizaba a 113,31 yenes a media tarde. Aunque las bolsas tienen problemas para plasmar la distinta evolución de cada una de las tres áreas económicas en juego, los mercados de divisas lo tenían muy claro, y ayer las posiciones se decantaban por el yen -debido a la confirmación de la recuperación económica-; luego estaba el dólar, por el mantenimiento de las expectativas sin grandes novedades, y en último lugar, el euro, para el que no ha sido una buena noticia el estancamiento de la economía alemana.

La Bolsa española vivió una sesión agitada, pero dentro de lo que podría definirse como moderación, lo que la llevó a terminar la jornada con un descenso del 0,12% en el índice general de Madrid. Aun así, la semana termina con una subida del 0,71%, 6,37 puntos, que sirven para mantener las incógnitas sobre la evolución inmediata de los precios.

El mercado continuo negoció 175.298 millones de pesetas efectivas, 1.053,56 millones de euros, con Argentaria como valor destacado ante las numerosas operaciones de lavado de cupón -paga dividendo el próximo lunes- que se llevaron a cabo a lo largo del día.

Archivado En