Los partidos de izquierda arrebatan el Consejo Comarcal del Maresme a CiU y la relegan a la oposición

Los tres partidos de izquierdas presentes en el Consejo Comarcal del Maresme, el PSC, IC-V y ERC, firmaron ayer un pacto de gobierno que deja en la oposición por primera vez a CiU desde la creación de estos organismos, hace 20 años. El PSC considera que ganó las elecciones en el Maresme y, por lo tanto, cree que tenía el compromiso de formalizar un pacto progresista en el gobierno del organismo comarcal. Por ello, los socialistas no entablaron negociaciones con CiU y el PP, los únicos partidos que permanecerán en la oposición. Según el primer secretario del PSC en el Maresme, Joan Rangel, co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los tres partidos de izquierdas presentes en el Consejo Comarcal del Maresme, el PSC, IC-V y ERC, firmaron ayer un pacto de gobierno que deja en la oposición por primera vez a CiU desde la creación de estos organismos, hace 20 años. El PSC considera que ganó las elecciones en el Maresme y, por lo tanto, cree que tenía el compromiso de formalizar un pacto progresista en el gobierno del organismo comarcal. Por ello, los socialistas no entablaron negociaciones con CiU y el PP, los únicos partidos que permanecerán en la oposición. Según el primer secretario del PSC en el Maresme, Joan Rangel, con este pacto se formará un gobierno que reflejará "el cambio político" experimentado en la comarca. El acuerdo fue rubricado ayer por Joan Rangel; el secretario de política municipal de ERC, Jaume Oliveres, y el presidente comarcal de IC-V, Pep Canal. El presidente del consejo será el alcalde de Dosrius, el socialista Josep Jo, y que la gerencia será para Eladi Torres, otro socialista. Los representantes de las tres fuerzas políticas coincidieron en que el acuerdo se traducirá en una nueva forma de hacer política en el consejo comarcal y acusaron a CiU de haber realizado una "utilización privativa" de esta administración cuando gobernó con mayoría absoluta. Aunque no se ha negociado con CiU y el PP, los firmantes del pacto aseguraron que una vez que el acuerdo se consolide podrán estudiar la incorporación de estos partidos y recalcaron que el consejo estará al servicio de "todos" los ayuntamientos, sea cual sea su color político. El presidente comarcal de Convergència, Albert Batlle, aseguró que el pacto refleja una interpretación "sectaria y partidista" de los resultados electorales del pasado 13 de junio. Batlle subrayó que CiU es el partido con más concejales y alcaldes en el Maresme y recordó "la poca vocación comarcal" que siempre mostraron los socialistas. Los representantes de la coalición nacionalista reclaman el consenso que aportó el anterior presidente, el convergente Joaquim Rey, cuyo mandato se caracterizó por un cambio en la forma de gobernar. En los últimos cuatro años, CiU intentó potenciar el municipalismo de esta administración e incorporó al gobierno del consejo a todos los partidos excepto el PP, que no quiso entrar En los primeros seis años, CiU gobernó con mayoría absoluta y bajo la presidencia del actual portavoz de la coalición nacionalista en el Parlament, Ramon Camp. Durante ese periodo los socialistas se desvincularon de la institución y ni siquiera acudían a los plenos. En el pasado mandato los nacionalistas obtuvieron mayoría simple y pactaron con los socialistas; a la mitad del mandato el pacto se amplió a IC y ERC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En