La negligencia y la intencionalidad causaron el 65% de los fuegos en 1998

La intencionalidad y la negligencia están detrás de la mayoría de los incendios que han afectado al territorio andaluz a lo largo de este año. El 65% de los 881 fuegos registrados hasta septiembre obedecen a alguna de estas razones. Sevilla y Cádiz son las provincias con mayor número de siniestros provocados, mientras que Almería y Málaga disparan la estadística de las negligencias. Las llamas arrasaron este año 2.625 hectáreas en Andalucía. Aunque superan las registradas en 1997, ha decrecido la superficie forestal dañada.

Las causas naturales o accidentales apenas justifican el 8,1% d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La intencionalidad y la negligencia están detrás de la mayoría de los incendios que han afectado al territorio andaluz a lo largo de este año. El 65% de los 881 fuegos registrados hasta septiembre obedecen a alguna de estas razones. Sevilla y Cádiz son las provincias con mayor número de siniestros provocados, mientras que Almería y Málaga disparan la estadística de las negligencias. Las llamas arrasaron este año 2.625 hectáreas en Andalucía. Aunque superan las registradas en 1997, ha decrecido la superficie forestal dañada.

Las causas naturales o accidentales apenas justifican el 8,1% de los incendios ocurridos en la Comunidad Andaluza hasta el pasado 30 de septiembre. La cuarta parte de los 881 fuegos tienen un origen desconocido, según datos facilitados ayer por la Consejería de Medio Ambiente. Las cifras más preocupantes, sin embargo, se refieren al número de siniestros acaecidos por una negligencia o una clara intencionalidad, que ascendieron a 253 y 321 casos, respectivamente. Los fuegos provocados fueron especialmente numerosos en las provincias de Cádiz (el 60% del total), Sevilla (el 54,5%) y Córdoba (38%). En Granada, por el contrario, se contabilizaron el menor número de incendios intencionados, menos del 19% de los 133 existentes. Las negligencias se cebaron, sobre todo, con el territorio malagueño y el almeriense. El 40% de los fuegos ocurridos en cada provincia respondieron a la dejadez humana. A nivel global, Huelva ha sido la provincia andaluza más castigada por las llamas en lo que va de año, con 202 fuegos, que asolaron 812 hectáreas. De ellas, más del 60% eran arboladas. A diferencia de otras comunidades, como Galicia o Cataluña, donde han ardido más de 30.000 y 20.000 hectáreas, respectivamente, Andalucía no presenta una estadística siniestra. De los 881 casos contabilizados, casi el 76% fueron conatos, que definen a los que afectan a menos de una hectárea. Los incendios mayores -un total de 213- arrasaron 981 hectáreas forestales y 1.644 hectáreas de matorral. El total calcinado (2.625 hectáreas) supera la extensión afectada durante todo el año anterior, aunque la masa arbolada quemada ha descendido. Además de Huelva, las provincias más afectadas por las llamas han sido Cádiz (490 hectáreas) y Almería (457 hectáreas). La que presenta el saldo más positivo es Córdoba, donde el fuego apenas ha castigado 45 hectáreas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En