TREGUA DE ETA

Mayor es partidario de no "mover ficha" por la tregua de ETA antes del 25-O

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, no tiene intención de vestirse el calzón corto y entrar en el cuerpo a cuerpo hasta después de las elecciones vascas. El presidente del Gobierno, José María Aznar, tampoco desarrollará en su intervención de mañana en Anoeta su declaración institucional hecha en Lima (Perú) tras la tregua de ETA. Mayor reiteró que lo prioritario es lograr la "mayor cohesión" entre los partidos y atender a los resultados de las urnas el 25-O antes de mover ficha porque "no es bueno adelantar acontecimientos".

El Gobierno del PP cree precipitado cualquier movimi...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, no tiene intención de vestirse el calzón corto y entrar en el cuerpo a cuerpo hasta después de las elecciones vascas. El presidente del Gobierno, José María Aznar, tampoco desarrollará en su intervención de mañana en Anoeta su declaración institucional hecha en Lima (Perú) tras la tregua de ETA. Mayor reiteró que lo prioritario es lograr la "mayor cohesión" entre los partidos y atender a los resultados de las urnas el 25-O antes de mover ficha porque "no es bueno adelantar acontecimientos".

Más información

El Gobierno del PP cree precipitado cualquier movimiento o "gesto" ante el alto el fuego de los terroristas. El ministro del Interior ha venido endureciendo su discurso en sus últimas comparecencias públicas. Él prefiere hablar de "firmeza democrática", al igual que el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, quien a principios de semana pedía a ETA la entrega de las armas para descorchar la botella del diálogo y la negociación. Este tipo de pronunciamientos afianzan la tesis defendida por los firmantes del Acuerdo de Estella (nacionalistas e IU) de mirar más a Euskadi que a Madrid o París.Y éste es precisamente, en parte, el temor de Mayor Oreja: está convencido de que bajo el envoltorio del Acuerdo de Estella se esconde un frente nacionalista que defiende un proyecto "sostenido por los principios de autodeterminación y soberanía", según indicó en Radio Euskadi. El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, abundó en las críticas a los nacionalistas. En una conferencia pronunciada en un hotel de Madrid, Iturgaiz aseguró que el PNV ha apostado "claramente por la independencia" tras la firma de la Declaración de Lizarra junto a otros partidos y sindicatos abertzales, informa Juan Miguel Muñoz. Tras insistir en que "nadie puede arrogarse la representatividad de los vascos" señaló que el actual marco jurídico ni lo ha impuesto nadie ni se puede desligitimar. Y remachó: "Fuera de la Constitución y el Estatuto, sólo aguarda la ley de la selva".

Mayor salió al paso de las críticas del portavoz peneuvista, Joseba Egibar, quien le había censurado por subrayar que "cuanto menos ETA, más frente nacionalista vasco". "Siempre he dicho que he preferido siempre administrar un frente nacionalista enfrente de la política del Gobierno, que administrar una situación con muertos. Se equivocan quienes piensan que estamos disfrutando cuando se producen muertos. En estos momentos, todos estamos contentos, que no eufóricos", indicó. Concluyó que los pasos hay que darlos "uno a uno" y que tras 30 años de ETA no hay que actuar desde la precipitación.

El portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, acusó al ministro de "estar descolocado, cogido con el pie contrario y en otra galaxia": "Tiene buena voluntad y deseo de que haya una paz definitiva, pero él hubiera deseado una victoria policial". El diputado del PNV declaró a TVE que para que el proceso de pacificación se consolide hay que "solucionar el tema del GAL y de ETA". "Y yo sé que hay gente del partido socialista que no quiere ni oír hablar de esto". Tras pedir a Mayor que dé una oportunidad a la paz y que no meta todos los días "el dedo en el ojo" de los nacionalistas, Anasagasti considera que la paz se logra "hablando entre todos, no sólo el PP y el PSOE".

Mientras tanto, la precampaña vasca sigue su curso. El PNV presentó ayer en Vizcaya a sus candidatos. El consejero de Interior y cabeza de lista por esta provincia, Juan María Atutxa, y el candidato a lehendakari, Juan José Ibarretxe, apelaron a un acuerdo "sin excepciones" para afrontar los problemas. Para Atutxa, "el futuro de este país se construye entre todos, sin excepción".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno vasco, Nicolás Redondo Terreros, pidió a los electores que acudan a las urnas el 25 de octubre porque "cada voto va a ser un "basta ya" a ETA" y, si los votantes acuden masivamente a las urnas, "más difícil se le va hacer a ETA volver a utilizar las pistolas". Redondo reclamó acuerdos entre los partidos, incluso antes de las elecciones, sobre temas como la política penitenciaria y pidió al PNV que se sume al acuerdo que han suscrito PP y PSOE sobre la tregua.

El presidente de EA, Carlos Garaikoetxea, no entiende pronunciamientos como los del lehendakari Ardanza en favor de demorar la negociación. "El desafío planteado no debe permitirnos malversar ni un minuto de nuestro tiempo".

Archivado En