NECROLÓGICAS

Oreste Macrí, hispanista italiano

El 14 de febrero, recién cumplidos los 85 años, murió en Florencia Oreste Macrí, hispanista, crítico y traductor italiano, ganador del Premio Nebrija y correspondiente de la Real Academia Española.Fue catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Florencia, fundador de un activísimo departamento, de una colección de estudios y de una biblioteca que se cuenta entre las más importantes de Italia para los estudios hispánicos. Si intentamos definir en pocas palabras lo que le caracterizó, diríamos: inteligencia vivísima, ironía, sentido profundo de la investigación, alto magiste...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El 14 de febrero, recién cumplidos los 85 años, murió en Florencia Oreste Macrí, hispanista, crítico y traductor italiano, ganador del Premio Nebrija y correspondiente de la Real Academia Española.Fue catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Florencia, fundador de un activísimo departamento, de una colección de estudios y de una biblioteca que se cuenta entre las más importantes de Italia para los estudios hispánicos. Si intentamos definir en pocas palabras lo que le caracterizó, diríamos: inteligencia vivísima, ironía, sentido profundo de la investigación, alto magisterio y pasión verdadera por la poesía.

Estudió con especial intensidad la poesía española del siglo XX. Sus traducciones de García Lorca, Ridruejo, Machado y Gerardo Diego se remontan a comienzos de los años cuarenta; en 1949 y 1952 se publica su famosa edición de los poemas de Lorca Canti gitani e andalusi, así como su antología de la Poesia spagnola del Novecento, muchas veces reimpresa y aumentada. Macrí tuvo relación directa y a menudo amistad con muchos poetas: Jorge Guillén, sobre todo, pero asimismo Diego, Alonso, Aleixandre, Vivanco, Cano, Hierro, Bousoño, Valverde, Crespo... Entre sus numerosos trabajos son fundamentales los dedicados a Antonio Machado y Jorge Guillén, Fray Luis de León y Herrera, Bécquer y los hispanoamericanos Vallejo, Sábato, Pardo García, etcétera.

Pero además de un hispanista, entre los más destacados a nivel internacional, Macrí fue también un crítico de la obra de Valéry, de Nerval y de muchos poetas italianos contemporáneos, incluidos los premios Nobel Salvat ore Quasimodo y Eugenio Montale. Y sus compatriotas le recordarán particularmente como el teórico y creador de la generación poética y crítica del llamado "hermetismo".-

Archivado En