España pide que se le encomienden las crisis en el Norte de África

Las tropas de la OTAN en la antigua Yugoslavia han estado bajo el mando de los cuarteles generales de Nápoles (Italia) y Heidelberg (Alemania). ¿Quién dirigiría una intervención de la Alianza para atajar una crisis en el Norte de África? El futuro mando subregional español.

Eso es, al menos, lo que ha pedido España. Técnicamente, la solicitud consiste en que el Mando del Suroeste cuente con una célula de CJTF (Combined Joint Task Forces o Fuerzas Operativas Combinadas Conjuntas).

La célula de CJTF es el embrión del Estado Mayor que se formaría para dirigir una operación "no a...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las tropas de la OTAN en la antigua Yugoslavia han estado bajo el mando de los cuarteles generales de Nápoles (Italia) y Heidelberg (Alemania). ¿Quién dirigiría una intervención de la Alianza para atajar una crisis en el Norte de África? El futuro mando subregional español.

Eso es, al menos, lo que ha pedido España. Técnicamente, la solicitud consiste en que el Mando del Suroeste cuente con una célula de CJTF (Combined Joint Task Forces o Fuerzas Operativas Combinadas Conjuntas).

La célula de CJTF es el embrión del Estado Mayor que se formaría para dirigir una operación "no artículo 5". Es decir, una misión que no tenga por objeto la defensa del territorio aliado, sino la imposición o el mantenimiento de la paz, el reparto de ayuda humanitaria o la evacuación de residentes.

Como en Bosnia, en las CJTF no tienen por qué participar todos los países de la OTAN y, en cambio, pueden hacerlo otros que no son miembros de la Alianza. Las CJTF constituyen, por ello, el instrumento privilegiado para que Europa, utilizando la insfraestructura de la OTAN, pueda emprender operaciones sin participación de EE UU.

Nadie duda de que las operaciones de paz "fuera de área" van a ser las más frecuentes, quizá las únicas que se realicen. En situación normal, la misión del núcleo de CJTF consistiría en elaborar planes sobre hipotéticas crisis en su área de responsabilidad, que en el caso español podría abarcar desde Argelia hasta Mauritania, y un inventario de las fuerzas a aportar por los distintos países.

El núcleo de CJTF será necesariamente, como España quiere que sea su mando, conjunto (pues intervendrían fuerzas de los tres ejércitos) y multinacional (pues nunca serían emprendidas por un solo país). La reivindicación tropieza con el hecho de que la OTAN sólo admite que cuenten con células de este tipo los mandos regionales, como Nápoles o Brunsum, pero no subregionales, como el español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En