Tribuna:

Moderación

El mercado ha revisado a la baja las expectativas de recorte de tipos de interés, pero sigue apostando en firme por un descenso gradual del precio del dinero. El círculo vicioso creado a los objetivos presupuestarios y los tipos de interés, con alteración de los papeles en cuanto a las causas y las consecuencias, ha creado bastante confusión, pero al final se impone la situación técnica de la curva de tipos, que exige una corrección en el corto plazo.La Bolsa subió un peldaño más, pero sin que el dinero arriesgado indi cara un aumento de la confianza de los inversores particulares, bastante te...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El mercado ha revisado a la baja las expectativas de recorte de tipos de interés, pero sigue apostando en firme por un descenso gradual del precio del dinero. El círculo vicioso creado a los objetivos presupuestarios y los tipos de interés, con alteración de los papeles en cuanto a las causas y las consecuencias, ha creado bastante confusión, pero al final se impone la situación técnica de la curva de tipos, que exige una corrección en el corto plazo.La Bolsa subió un peldaño más, pero sin que el dinero arriesgado indi cara un aumento de la confianza de los inversores particulares, bastante temerosos ante la reacción que pueda tener el mercado una vez que se conozca la decisión del Banco de España.

La evolución de las bolsas extranjeras, con avances generalizados apoyados en Wall Street (cerró con un nuevo máximo histórico en 5.933,97 puntos, tras subir 29,07), y la constante subida del precio de la deuda, afianzan el mantenimiento de la Bolsa cerca de sus máximos históricos, pero con menos fuerza de la que cabría esperar. Madrid subió un 0,47% y el Ibex 35 el 0,53%.

Archivado En