NECRÓLOGICAS

Francisco Vega Díaz, cardiólogo

En los primeros días de agosto murió súbitamente en Madrid Francisco Vega Díaz, Paco Vega para los amigos, médico eminente y frecuente articulista de EL PAÍS.Colaborador y heredero de Marañón y Jiménez Díaz, las más altas cimas de la medicina interna en la España del siglo XX, Vega Díaz fue durante no pocos años la primera figura de la cardiología española, y como cardiólogo gozó de muy alto prestigio internacional. Entre sus numerosos trabajos científicos, baste recordar, por su valía y su originalidad, el libro titulado El hombre y su corazón (1973). En él estudia al enfermo de corazó...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En los primeros días de agosto murió súbitamente en Madrid Francisco Vega Díaz, Paco Vega para los amigos, médico eminente y frecuente articulista de EL PAÍS.Colaborador y heredero de Marañón y Jiménez Díaz, las más altas cimas de la medicina interna en la España del siglo XX, Vega Díaz fue durante no pocos años la primera figura de la cardiología española, y como cardiólogo gozó de muy alto prestigio internacional. Entre sus numerosos trabajos científicos, baste recordar, por su valía y su originalidad, el libro titulado El hombre y su corazón (1973). En él estudia al enfermo de corazón no como organismo cuyo corazón está enfermo, sino como persona cuya vida ha sido afectada por una dolencia cardiaca. Más brevemente: no como cardiópata, sino como cardióforo, como hombre cuya víscera cardiaca padece una alteración patológica.

Con ello contribuía de manera personal al desarrollo de la concepción antropológica o biográfica de la medicina que ha surgido en nuestro siglo, y también -me atrevo a decirlo así- daba realidad médica a la condición cardiofórica de su propia persona, porque cardióforo, hombre que tiene corazón y lo manifiesta siendo Fiel a sus dictados, fue Paco Vega. Una dolencia crónica, tantos días dolorosa, casi sin interrupción le ha retenido en su domicilio durante los últimos años y en él ha regalado su tiempo, su saber y sus recuerdos médicos y no médicos a cuantos a él se acercaban. Condición ésta que ha tenido expresión literaria en la breve pero muy estimable obra poética que ha dejado.

Tan desde y hacia su corazón vivía Paco Vega, que dedicó muy buena parte de su vida y su dinero a formar la fabulosa colección iconográfica del corazón -poquísimas hay en el mundo equiparables a ella- que engalana paredes y vitrinas de su casa. Un gran médico y una gran persona ha perdido España con su muerte.

Archivado En