Tribuna:

Pendiente pronunciada

El sistema financiero ha entrado en una dinámica un tanto compleja en la que el tema de fondo es la posible evolución al alza de los tipos de interés a medio plazo, tanto en Estados Unidos como en Europa.Esa posibilidad se deduce de la adecuación de los precios de la deuda a unos tipos de interés más elevados que los actuales, aunque la inercia creada en los mercados de futuros sobre tipos de interés está llevando las cosas un poco más lejos. Ayer mismo, el futuro sobre el bono nocional español rompió el soporte del 90% en varias ocasiones y se situaba en el 89,79% al cierre de la Bolsa.
...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El sistema financiero ha entrado en una dinámica un tanto compleja en la que el tema de fondo es la posible evolución al alza de los tipos de interés a medio plazo, tanto en Estados Unidos como en Europa.Esa posibilidad se deduce de la adecuación de los precios de la deuda a unos tipos de interés más elevados que los actuales, aunque la inercia creada en los mercados de futuros sobre tipos de interés está llevando las cosas un poco más lejos. Ayer mismo, el futuro sobre el bono nocional español rompió el soporte del 90% en varias ocasiones y se situaba en el 89,79% al cierre de la Bolsa.

Los 43.841 millones de pesetas negociados en el mercado continuo mejoran el volumen registrado en la sesiónn anterior, aunque hay que contabilizar una aplicación por algo más de 2.000 millones de pesetas con títulos de Pryca.

La concentración sigue siendo alta, con el 52% para cinco valores y el 69% del mercado para los diez más negociados.

Ylall Street abrió la sesión muy irregular, a pesar de dos buenos datos económicos, sobre la construcción de nuevas viviendas y el subsidio de desempleo, que tardaron en animar a la Bolsa. Finalmente, el índice Dow Jones cerró con una mejora de 20,93 puntos.

En Europa, los recortes establecieron diferencias entre unos mercados y otros, con Londres cediendo un 0,52%, Francfort el 0,95%, y París un 1,2%. El índice general de Madrid bajó un 2,04% y el Ibex 35 el 2,05%.

Archivado En