Cartas al director

Amigos

Llevo 16 años viviendo en España y 15 como lector de EL PAÍS.Es mérito de este periódico que nunca haya dejado de comprarlo. Argentino de origen, gaditano de corazón, a los cuatro años de vivir en España me descubrí español converso cuando, vuelto a Buenos Aires después de 10 años, me pateaba dos kilómetros todas las mañanas para comprar EL PAÍS en la calle Corrientes.

Psicoanalista sin ejercer, vivo como artesano -cada día peor - y, en lo posible,al margen. A través de EL PAÍS vivo amistades unilaterales con personas en las que descubro rasgos con los que, inevitablemente, me identific...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Llevo 16 años viviendo en España y 15 como lector de EL PAÍS.Es mérito de este periódico que nunca haya dejado de comprarlo. Argentino de origen, gaditano de corazón, a los cuatro años de vivir en España me descubrí español converso cuando, vuelto a Buenos Aires después de 10 años, me pateaba dos kilómetros todas las mañanas para comprar EL PAÍS en la calle Corrientes.

Psicoanalista sin ejercer, vivo como artesano -cada día peor - y, en lo posible,al margen. A través de EL PAÍS vivo amistades unilaterales con personas en las que descubro rasgos con los que, inevitablemente, me identifico.

Con Haro Tecglen, que muestra a través de sus dudas la seguridad de sus convicciones. Con Javier Pradera, por el rigor de sus análisis y -¡qué envidia!- su capacidad de síntesis.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Con Rosa Montero, por ser solidaria, tierna y mostrar que con claridad y sencillez se puede hacer de cada columna escrita un ejemplo de calidad literaria.

Y con Maruja Torres, que con sus bien administradas dosis de vitriolo, humor y mala leche, sabe torpedear a los malos de siempre, a los absurdos de hoy y despertar la capacidad -en quien la tiene, claro- de reflexionar sobre la injusticia y la banalidad que nos invade por doquier.

Son mis amigos. Como EL PAÍS.

Echo en falta cierta ferocidad en los cronistas de fútbol. Me parece que faltan más análisis técnicos y tácticos del juego -nadie los hace- y menos cotilleos -los hace todo el mundo-.

Me parece muy bueno resaltar lo que debiera ser -Julio César Iglesias, Jorge Valdano-, pero creo que también hay que pegar en lo que no debe ser -árbitros, la selección, violencia- y no limitarse simplemente a la crónica informativa o estadística.

En todo lo demás, lo dicho: sois mis amigos.-

Archivado En