Tribuna:

Indecisión

La velocidad con que las cotizaciones recogen los cambios de ambiente del mercado no encaJjan bien con el entorno económico que les sirve de soporte, de ahí que inmediatamente se produzcan tomas de beneficios que demuestran la desconfianza sobre la evolución de los precios por el temor a quedar atrapados en un movimiento que parece insostenible.Ayer se lograba mantener el índice sin grandes variaciones ro con un volumen contratado que indica que todos ;los esfuerzos estaban dedicados a la absorción de papel. El mercado continuo negoció 14.700 millones de pesetas efectivas, un 30% menos que en ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La velocidad con que las cotizaciones recogen los cambios de ambiente del mercado no encaJjan bien con el entorno económico que les sirve de soporte, de ahí que inmediatamente se produzcan tomas de beneficios que demuestran la desconfianza sobre la evolución de los precios por el temor a quedar atrapados en un movimiento que parece insostenible.Ayer se lograba mantener el índice sin grandes variaciones ro con un volumen contratado que indica que todos ;los esfuerzos estaban dedicados a la absorción de papel. El mercado continuo negoció 14.700 millones de pesetas efectivas, un 30% menos que en la sesión anterior.

El principal problema con que se encuentra el mercado a este nivel es la propia altura de las cotizaciones, ya que se gana un 13,7% desde la apertura del eJjercicio y sólo por las expectativas de un recorte de los tipos de interés.

En este sentido, sólo cabe esperar que el Bundesbank tome por fin esa decisión y que el Banco de España se vea, al menos con la posibilidad de jugar esa baza en la próxima subasta de certificados. Los inversores se preguntan, sin embargo, si con el avance del lunes no se habrá descontado cualquier opción. El índice general pierde un 0,2%, 50 centésimas mientras que el Ibex 35 cede un 0,34%.

Archivado En