Tribuna:

La Bolsa choca con los gráficos

Las bolsas, que hasta ahora habían dejado de lado algunos argumentos en contra de su orientación positiva, han visto como en esta última sesión los índices chocaban con las zonas de resistencia y dejaban de subir, al menos momentáneamente. Madrid pagó las consecuencias de una subida fulgurante en .los primeros compases de la sesión y muy pronto las realizaciones de beneficios comenzaron a dar la razón a los analistas gráficos, que habían anunciado problemas inmediatos en esta zona. Con esta actitud, los inversores se estaban anticipando a las dudas de Wall Street a la hora de acometer el asalt...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las bolsas, que hasta ahora habían dejado de lado algunos argumentos en contra de su orientación positiva, han visto como en esta última sesión los índices chocaban con las zonas de resistencia y dejaban de subir, al menos momentáneamente. Madrid pagó las consecuencias de una subida fulgurante en .los primeros compases de la sesión y muy pronto las realizaciones de beneficios comenzaron a dar la razón a los analistas gráficos, que habían anunciado problemas inmediatos en esta zona. Con esta actitud, los inversores se estaban anticipando a las dudas de Wall Street a la hora de acometer el asalto a su máximo histórico, el 3.000, con el que no pudo desde los primeros momentos de la sesión. Una subida inicial de más de 22 puntos acercó el Dow Jones a menos de seis puntos de un nivel más cargado de contenidos psicológicos que nunca. Coincidiendo con el cierre de la bolsa española, el mercado norteamericano era objeto de una toma de beneficios tan fuerte como esperada.En esta sesión el dinero ha sido muy abundante, pues el mercado continuo negoció algo más de 30.000 millones de pesetas, cantidad que deja la puerta abierta a la continuidad, pero que también significa una fuerte descarga de papel en los niveles máximos de este ejercicio.

Archivado En