¿Dónde está el pacto de caballeros?

Distintos sectores de la FSM se preguntan qué ha pasado con el pacto de caballeros al que llegaron el pasado mes de septiembre los distintos contendientes con la ejecutiva federal del PSOE que se convirtió en "garante" de su cumplimiento. Una primera parte ciertamente se cumplió para satisfacción del secretario general, Felipe González, que no quería llegar al congreso federal de noviembre con la delegación madrileña dividida. Así Joaquín Leguina encabezó la representación madrileña y todos votaron al unísono.El siguiente compromiso se basaba en que Joaquín Leguina, secretario ge...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Distintos sectores de la FSM se preguntan qué ha pasado con el pacto de caballeros al que llegaron el pasado mes de septiembre los distintos contendientes con la ejecutiva federal del PSOE que se convirtió en "garante" de su cumplimiento. Una primera parte ciertamente se cumplió para satisfacción del secretario general, Felipe González, que no quería llegar al congreso federal de noviembre con la delegación madrileña dividida. Así Joaquín Leguina encabezó la representación madrileña y todos votaron al unísono.El siguiente compromiso se basaba en que Joaquín Leguina, secretario general de la FSM, renunciara a la aspiración de repetir en ese cargo y que el presidente de esa federación, José Acosta, no compitiera por ese puesto. Ambos acordaron "trabajar" por conseguir que el próximo secretario general surgiera del consenso e incluso apuntaron entre líneas que ése sería Juan Barranco. En cuanto a quiénes iban a ser los candidatos a la comunidad y a la alcaldía se hizo el silencio, pero buena parte de la federación pensaba en Leguina y en Barranco, respectivamente.

Más información

Pasados algo más de tres meses, la situación se ha trastocado y el sector acostista y guerrista no consideran que Juan Barranco pueda ser el candidato de "consenso" porque está alineado con Leguina y como solución proponen a Teófilo Serrano, sobre el que es ocioso señalar su pertenencia al otro sector. Desde la ejecutiva federal se dice que de nuevo hay necesidad de intervenir y en los próximos días reunirá a los implicados, si bien desde un sector de la FSM se duda seriamente de la imparcialidad de la dirección del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En