Demanda judicial ante la designación de nuevo embajador de EE UU en España

La American Foreign Service Association (AFSA), sindicato que agrupa a unos 6.000 diplomátIcos de carrera de Estados Unidos, ha presentado una demanda judicial contra el Departamento de Estado norteaniericano, en la que exige la publicación de los Certificados de Competencia de los embajadores nombrados por la Administración de George Bush, entre los que se encuentra el de España, Joseph Zappala, pendiente de su ratificación final por el pleno del Senado.La demanda, presentada el viernes ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, había sido anunciada por la AFSA el pasado 25 de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La American Foreign Service Association (AFSA), sindicato que agrupa a unos 6.000 diplomátIcos de carrera de Estados Unidos, ha presentado una demanda judicial contra el Departamento de Estado norteaniericano, en la que exige la publicación de los Certificados de Competencia de los embajadores nombrados por la Administración de George Bush, entre los que se encuentra el de España, Joseph Zappala, pendiente de su ratificación final por el pleno del Senado.La demanda, presentada el viernes ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, había sido anunciada por la AFSA el pasado 25 de agosto como protesta por lo que la asociación considera 1a falta de idoneidad" de varios de las personas designadas por el presidente Bush para representar a su país en el exterior. Además de Zappala, un constructor de Florida sin título universitario que contribuyó con 126.000 dólares (unos 15 millones de pesetas) a la campaña presidencia] de Bush, se encuentran pendientes de la ratificación final del Senado, los nuevosjefes de misión en Australia, Nueva Zelanda y Luxemburgo.

Con su acción judicial, la AFSA pretende que los Certicados de Competencia que tiene: que redactar el Departamento de Estado para cada embajador sean del dominio público para que así quede patente lo que la asociación califica de "incompetencia" de los designados. Hasta ahora, el Departamento de Estadose ha negado a hacer públicos los documentos con la excusa de que constituyen "material confidencial". Pero para Charles Schmitz, vicepresidente del sindicato mencionado, la negativa del Departamento equivale a una admisión de la poca idoneidad de los nombrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En