EL TONO VITAL DE ESPAÑA

Los españoles culpan de los accidentes a los conductores

Nueve de cada diez españoles piensan que los propios conductores tienen mucha o bastante responsabilidad en los accidentes producidos durante las pasadas vacaciones de Semana Santa.En segundo lugar -pero a considerable distancia, ya que lo mencionan seis de cada diez- aparece la mención a la insuficiencia de nuestras carreteras para el tráfico que soportan, así como a su mal estado general. Uno de cada dos entrevistados achaca el elevado número de accidentes a las condiciones meteorológicas de aquellos días, así como al mal estado de muchos de los vehículos que salieron a la carretera. Para un...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Nueve de cada diez españoles piensan que los propios conductores tienen mucha o bastante responsabilidad en los accidentes producidos durante las pasadas vacaciones de Semana Santa.En segundo lugar -pero a considerable distancia, ya que lo mencionan seis de cada diez- aparece la mención a la insuficiencia de nuestras carreteras para el tráfico que soportan, así como a su mal estado general. Uno de cada dos entrevistados achaca el elevado número de accidentes a las condiciones meteorológicas de aquellos días, así como al mal estado de muchos de los vehículos que salieron a la carretera. Para uno de cada tres españoles, la elevada tasa de accidentes se debe a la inexistencia de límites bajos de velocidad máxima o, incluso, a una razón tan genérica y ambigua como la mala organización general de nuestra sociedad".

Más información

El estado de las carreteras

Finalmente, sólo uno de cada cuatro atribuye la responsabilidad a la incompetencia o a los fallos de las autoridades de tráfico. Es decir, éstas son percibidas como las menos responsables de lo sucedido, siendo de resaltar que esta exoneración de responsabilidad a las autoridades de tráfico se da por igual entre los votantes de AP (entre los cuales sólo un 24% considera que dichas autoridades tengan mucha o bastante responsabilidad) y en tre los del PSOE (entre los cuales considera eso mismo un 26%).

Apenas uno de cada siete españoles (el 14%) se muestra satisfecho en conjunto con nuestras carreteras. Un porcentaje dos veces y media superior (el 38%) se declara, en cambio, insatisfecho. Y estas proporciones de satisfechos / insatisfechos se mantienen sustancialmente constantes en todos los sectores de nuestra sociedad.

Las razones de esta básica insatisfacción (que de hecho alcanza al 80% de nuestra población si a los que se declaran claramente insatisfechos añadimos el 42% que se define como sólo "regular de satisfecho") son las siguientes: para una minoría del 12% de todos los entrevsitados lo que pasa es que tenemos, básicamente, carreteras suficientes, pero su estado de: conservación deja en conjunto que desear. Es decir, se trata de un sector de la población que lo que parece reclamar es mejores carreteras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La opinión más numerosa (46%) es, en cambio, justamente la contraria: es decir, la de quienes piensan que en general el estado de nuestras carreteras es a aceptable y que el problema consiste en que se han quedado pequeñas para el tráfico que reciben. Para este segundo grupo el problema parece, pues, residir en te la necesidad de más carreteras.

Finalmente, uno de cada tres españoles (32%) ofrece el peor te diagnóstico posible sobre nuestra red viaria: la perciben a la vez como insuficiente en tamaño y extensión y como en mal estado. ia El problema para este sustancial sector de nuestra población es es así la necesidad de más y mejores carreteras. Es de señalar que

La opinión más numerosa (46%) es, en cambio, justamente la contraria: es decir, la de quienes piensan que en general el estado de nuestras carreteras es aceptable y que el problema consiste en que se han quedado pequeñas para el tráfico que reciben. Para este segundo grupo el problema parece, pues, residir en la necesidad de más carreteras.

Finalmente, uno de cada tres españoles (32%) ofrece el peor diagnóstico posible sobre nuestra red viaria: la perciben a la vez como insuficiente en tamaño y extensión y como en mal estado. El problema para este sustancial sector de nuestra población es así la necesidad de más y mejores carreteras. Es de señalar que esta opinión más crítica es especialmente frecuente precisamente entre los votantes del partido en el Gobierno (37%, frente al 28% entre los votantes de AP).

Casi dos de cada tres españoles cree que las carreteras son en conjunto peores que las de la mayoría de los países europeos, un 12% considera que son iguales y un 3% que son mejores (el 26% restante no responde).

Archivado En