AP propugna la reforma del estatuto de autonomía de la comunidad

El portavoz del Alianza Popular en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha afirmado que su grupo parlamentario considera "necesaria y deseable" la reforma del estatuto de autonomía de la Comunidad de Madrid, que ayer cumplió cinco años desde su entrada en vigor, plazo fijado por el artículo 148 de la Constitución para permitir su reforma.

Para Alberto Ruiz Gallardón, la reforma del estatuto es necesaria para asumir las competencias de Sanidad, Educación, Seguridad Social y Trabajo y situar a la Comunidad de Madrid a la misma altura que las llamadas comunidades históricas. ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El portavoz del Alianza Popular en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha afirmado que su grupo parlamentario considera "necesaria y deseable" la reforma del estatuto de autonomía de la Comunidad de Madrid, que ayer cumplió cinco años desde su entrada en vigor, plazo fijado por el artículo 148 de la Constitución para permitir su reforma.

Para Alberto Ruiz Gallardón, la reforma del estatuto es necesaria para asumir las competencias de Sanidad, Educación, Seguridad Social y Trabajo y situar a la Comunidad de Madrid a la misma altura que las llamadas comunidades históricas. Gallardón sale así al paso de unas recientes declaraciones del presidente regional, Joaquín Leguina a la agencia Efe en las que se mostró su escepticismo ante la posible reforma del estatuto.

"Cuestión de Estado"

Joaquín Leguina afirmó que el problema que surge a la hora pedir nuevas competencias es el de "abrir un proceso generalizado de reforma de los estatutos que ponga en peligro el funcionamiento constitucional". Leguina y su gabinete han planteado en repetidas ocasiones el aumento de los techos de competencias como "una cuestión de Estado". El presidente regional apuntó que para aumentar las atribuciones de la Comunidad de Madrid existen otras vías, aparte de la posible modificación del estatuto.Ruiz Gallardón afirmó que la reforma del estatuto es "legal y constitucionalmente posible". El portavoz aliancista añadió que el PSOE se ha desmarcado de la postura de AP, CDS e Izquierda Unida. "Todos estamos a favor del aumento de competencias, pero para reformar el estatuto es necesaria la voluntad del grupo socialista, dado que es necesaria una mayoría de dos tercios para poder hacerlo".

La Asamblea regional aprobó por unanimidad, el 18 de febrero, una proposición no de ley para pedir el aumento de competencias de la comunidad. El Ejecutivo regional se ha comprometido a entregar en mayo un amplío informe sobre las atribuciones de la comunidad autónoma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En