TRIBUNALES

Los procesados reafirmaron su actitud y califican el juicio de 'politico' en conferencia de prensa

Los 17 cargos electos de Herri Batasuna que asistieron al juicio por los sucesos de Guernica y sus abogados defensores participaron, en una conferencia de prensa en la que Santiago Brouard, en nombre de todos, dijo: "Nos reafirmamos totalmente en lo que dijimos e hicimos en la Casa de Juntas ante el Rey de España".Brouard añadió que representaba a los 500 cargos electos de Herri Batasuna que el pasado sábado se reunieron en Guernica. "Es, un juicio político. ( ... ) No nos están juzgando sólo a nosotros, se está juzgando a toda Herri Batasuna, y se está juzgando al proceso de liberación nacion...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los 17 cargos electos de Herri Batasuna que asistieron al juicio por los sucesos de Guernica y sus abogados defensores participaron, en una conferencia de prensa en la que Santiago Brouard, en nombre de todos, dijo: "Nos reafirmamos totalmente en lo que dijimos e hicimos en la Casa de Juntas ante el Rey de España".Brouard añadió que representaba a los 500 cargos electos de Herri Batasuna que el pasado sábado se reunieron en Guernica. "Es, un juicio político. ( ... ) No nos están juzgando sólo a nosotros, se está juzgando a toda Herri Batasuna, y se está juzgando al proceso de liberación nacional vasco en lucha por la ruptura frente a la reforma política heredada del franquismo".

Más información

Miguel Castells, en nombre de los defensores, señaló que "se está produciendo un juicio nulo", porque se celebra en una única instancia (que no se puede recurrir ante un tribunal superior), lo que es contrario a tratados internacionales ratificados por España. "El Gobierno quiere dar una imagen de nosotros ligada al terrorismo", pero nosotros "sólo reconocemos el terrorismo del Estado".

Iñaki Esnaola precisó que Herri Batasuna coincide en objetivos concretos con algunas organizaciones armadas, pero no sobre los métodos de actuación.

Los procesados justificaron su actuación señalando que el acto de Guernica era una "situación falsa, para convencer al Rey de que en Euskadi no había problemas políticos, y que ellos, al cantar el "Eusko guda-riak" -"que de ninguna manera es un insulto, sino nuestro himno, porque para insultar sabemos muchos tacos"-, sólo pretendían "expresar al Rey, de una manera singular, nuestra oposición".

Archivado En