Cartas al director

Más sobre Fernando Mora

En EL PAIS se publicó el día 23 de los corrientes una breve, brevísima carta, firmada por don Enrique Salazar Mora acerca de un novelista, Fernando Mora, sobre el que "ha caído la losa pesadísima de un olvido tan total como injusto", según reconoce el ilustre crítico don Federico Carlos Sainz de Robles.Imagino que el firmante, por su segundo apellido seguramente pariente del novelista, no ha querido más que de una manera sencilla y discreta recordar que en una modesta casa del barrio de Lavapiés, que va a cobrar inusitada actualidad con motivo del próximo homenaje a Picasso, vivió un escritor ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En EL PAIS se publicó el día 23 de los corrientes una breve, brevísima carta, firmada por don Enrique Salazar Mora acerca de un novelista, Fernando Mora, sobre el que "ha caído la losa pesadísima de un olvido tan total como injusto", según reconoce el ilustre crítico don Federico Carlos Sainz de Robles.Imagino que el firmante, por su segundo apellido seguramente pariente del novelista, no ha querido más que de una manera sencilla y discreta recordar que en una modesta casa del barrio de Lavapiés, que va a cobrar inusitada actualidad con motivo del próximo homenaje a Picasso, vivió un escritor al que, forzoso y triste es reconocerlo, no recordamos hoy más que unos pocos madrileños por nacimiento y por vocación.

Yo he leído novelas sus novelas como La Magdalena en el Colonial, En el tejar de Frascuelo y El patio de Monipodio, amén del volumen formado por cuatro novelas cortas y que lleva el título de la primera de ellas: El misterio de la Encarna ... y aun reconociendo que el autor no fue un Pérez Galdós ni mucho menos, sí se le puede situar en un honroso puesto en la línea del realismo costumbrista, junto con nombres como Pedro de Répide, Joaquín Dicenta o Emiliano Ramírez Angel, con un acusado matiz social en sus relatos.

Tan escasos y contradictorios son los datos que poseemos acerca de la vida de Fernando Mora que el propio Sainz de Robles da como lugar de su muerte Barcelona en una obra y Madrid en otra, y como fecha, la de 1936 o la de 1939 entre interrogaciones. La realidad, como parece desprenderse de la carta del señor Salazar Mora, es muy otra.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Que sepa la familia de Fernando Mora que todavía quedamos algunos admiradores del ilustre escritor que disfrutamos leyendo sus novelas (alguna, como Muerte v sepelio de Fernando el Santo, realmente espléndida a pesar de su brevedad) escritas con garbo y con todo el amor que en ellas vertió hacia Madrid y hacia sus clases popul ares. /

Archivado En