Tribuna:

Abstinencia vendedora

La contención de los impulsos de los vendedores ha continuado siendo la característica que ha definido el comportamiento de los mercados de valores durante la sesión de ayer, miércoles.En el sector eléctrico, cuyos unicentros son los que, en las últimas reuniones, vienen centrando la atención de los especialistas, se ha producido el curioso fenómeno de que tanto compradores como vendedores llegaban a un pacto tácito, mediante el cual los primeros quedaban satisfechos en sus apetencias, y los segundos proporcionaron el caudal de papel suficiente como para que, sin incidir de forma negativa en l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La contención de los impulsos de los vendedores ha continuado siendo la característica que ha definido el comportamiento de los mercados de valores durante la sesión de ayer, miércoles.En el sector eléctrico, cuyos unicentros son los que, en las últimas reuniones, vienen centrando la atención de los especialistas, se ha producido el curioso fenómeno de que tanto compradores como vendedores llegaban a un pacto tácito, mediante el cual los primeros quedaban satisfechos en sus apetencias, y los segundos proporcionaron el caudal de papel suficiente como para que, sin incidir de forma negativa en los procesos de formación de cambios, se cruzaran un número más que apreciable de operaciones.

En el grupo bancario se produjo prácticamente una transcripción lineal de los planteamientos de la reunión del martes. La oferta volvió a dominar discretamente a los valores del sector, quienes parecen moverse bajo el «hechizo» del Santander. Y fue precisamente este valor quien, una vez más, rompió la monotonía del sector con una milagrosa transformación de los saldos compradores que presentaba del día anterior en vendedores, hasta el punto de que, aunque nadie se explicaba de dónde podían salir, ahí estaban esos 200.000 títulos del banco montañés a la venta.

No obstante, y de cara a la jornada de hoy, casi todos los pronósticos apuntan por una recuperación de este valor, ya que, lógicamente, abandonará en fecha próxima la influencia maligna de su conversión de bonos en acciones.

Archivado En