Tribuna:

Frenaron los bancos

Terminó la semana hábil en los mercados de valores nacionales con unas sesiones que contribuyeron a enfriar un tanto los ánimos, bastante caldeados tras las últimas subidas protagonizadas por los valores del sector bancario, y que han llevado a los tres índices generales a superar la par.Este dato en sí no es excesivamente significativo, más bien carece de importancia, pues el escaso poder de representación de estos indicadores para con el acontecer bursátil es un hecho más que probado, pero para los «tradicionales» sigue siendo su norte, y el pulso del mercado lo siguen midiendo por este pará...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Terminó la semana hábil en los mercados de valores nacionales con unas sesiones que contribuyeron a enfriar un tanto los ánimos, bastante caldeados tras las últimas subidas protagonizadas por los valores del sector bancario, y que han llevado a los tres índices generales a superar la par.Este dato en sí no es excesivamente significativo, más bien carece de importancia, pues el escaso poder de representación de estos indicadores para con el acontecer bursátil es un hecho más que probado, pero para los «tradicionales» sigue siendo su norte, y el pulso del mercado lo siguen midiendo por este parámetro.

En Madrid, los bancos vieron frenada su ascensión por la presencia de una oferta bastante nutrida, de la que sólo se escapaba el Santander, cuyos saldos compradores se mantenían por encima de los 100.000 títulos. Así empezaron las carreras, los saltos, las dudas, el exigir que saliese el vecino primero, el retirar cambios previamente marcados y, en fin, el montaje de todo un espectáculo, que alargaba el corro bancario casi media hora por encima de los diez minutos que reglamentariamente tiene atribuidos.

Con todo esto se logró bien poco. Las dos Bolsas periféricas, que se habían mantenido al margen de la comedia, presentaban claros síntomas de nerviosismo al cierre. Sólo el Bilbao se decidía a acompañar al Santander en su subida, precisamente porque fue el último en incorporarse a la serie de mejoras, y los demás, después de tanta historia, o repetían o cedían algunos duros.

Archivado En