Los clubs parisienses caminan hacia su fusión

La elección,del nuevo presidente del París Saint Germain, Francis Borelli, puede conducir a la fusión de este club con los otros dos de la capital francesa. El mismo no descartó esta posibilidad. La operación recibiría el apoyo del alcalde de París y dirigente socialista, Jacques Chirac.

Borelli ha venido a sustituir a Daniel Hechter, sancionado a raíz del escándalo de la venta de entradas dobles. Es editor publicitario y ocupaba el puesto de vicepresidente en el Saint Germain. Se ha llegado a especular con la idea de que sacar a la luz el asunto de las entradas dobles, «algo corrie...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La elección,del nuevo presidente del París Saint Germain, Francis Borelli, puede conducir a la fusión de este club con los otros dos de la capital francesa. El mismo no descartó esta posibilidad. La operación recibiría el apoyo del alcalde de París y dirigente socialista, Jacques Chirac.

Borelli ha venido a sustituir a Daniel Hechter, sancionado a raíz del escándalo de la venta de entradas dobles. Es editor publicitario y ocupaba el puesto de vicepresidente en el Saint Germain. Se ha llegado a especular con la idea de que sacar a la luz el asunto de las entradas dobles, «algo corriente y tolerado», ha sido debido sólo a que Hechter era un estorbo para llevar a buen término la fusión de los tres clubs de fútbol parisienses. Aparte del PSG, el PFC y el Rácing Club.El tema de si las capitales pueden mantener un solo club de fútbol importante o más, no es nuevo. En España no existe ninguna tendencia hacia las fusiones.

En el extranjero, y en las capitales importantes, también existen muchos casos de multiplicidad de clubs con nivel similar. He aquí estos ejemplos: Budapest Hungría: Ferencvaros, Honvéd, MTK, Vasas y Ujpest figuran en Primera División. Bruselas (Bélgica): Anderlecht y Rácing White Daring Molenbeek -este último, fusión de tres: Racing White, Daring y Molenbeek. Amberes: Antwerp y Berschot. Lieja: Standard y Licia. Amsterdam (Holanda): Ajax y Ainsterdam. Rotterdam: Feyenoord y Sparta. Lisboa (Portugal): Benfica, Sporting y Belenenses. Munich (RFA): Bayerri y Munich 1860. Hamburgo: St. Pauli y Hamburgo SV. Zurich (Suiza): Grasshoppers y Zurich. Roma (Italia):Lazio y Roma. Milán: Inter y Milán. Turín: Juventus y Torino. Londres (Inglaterra): Arsenal, Chelsea, Queen Park Rangers y West Ham, en Primera División. Tottenham,Charlton, Mi1wall y Fulham, en Segunda. Manchester: Manchester United y Manchester City. Glasgow (Escocia): Celtic y Glasgow Rangers. Moscú (URSS): Dynamo y Lokomotive, en Primera División. Torpedo y Spartak, en Segunda.

La norma general, pues, tiende igualmente, en el extranjero, a la no fusión. Si ésta se plantea es exclusivamente por motivos económicos.

Archivado En