Reunión especial del Comité Monetario de la CEE

El Comité Monetario de la CEE se reunirá hoy en Luxemburgo para analizar la situación monetaria del Mercado Común, ante la caída de la libra esterlina y la aplicación en Italia de un impuesto del 10 %. para la compra de divisas extranjeras.La reunión de los expertos del Comité Monetario incidirá sobre el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la CEE, que, también en el Gran Ducado, examinará conjuntamente con sus colegas de Agricultura las consecuencias del marasmo monetario para el funcionamiento de la Europa Verde.

«La situación es grave para el Mercado Común», pronosti...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Comité Monetario de la CEE se reunirá hoy en Luxemburgo para analizar la situación monetaria del Mercado Común, ante la caída de la libra esterlina y la aplicación en Italia de un impuesto del 10 %. para la compra de divisas extranjeras.La reunión de los expertos del Comité Monetario incidirá sobre el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la CEE, que, también en el Gran Ducado, examinará conjuntamente con sus colegas de Agricultura las consecuencias del marasmo monetario para el funcionamiento de la Europa Verde.

«La situación es grave para el Mercado Común», pronosticó ayer aquí un experto monetario de la CEE. La pérdida de confianza en la esterlina en- todos los mercados de cambios europeos pone en serias dificultades al Gobierno de Londres.

Además de sus peticiones en el mercado internacional de capitales, Gran Bretaña podría solicitar la ayuda a corto plazo de la CEE. El Fondo Monetario Europeo prevé que «todos los países CEE contribuirán al apoyo de un país miembro con dificultades de balanza de pagos». Esto -que es válido sobre el papel- encuentra problemas en el caso británico. Sobre todo, dicen los expertos, teniendo en cuenta que Londres no estaría dispuesto a renovar -o no podría- su contribución de cuatrocientos millones de dólares al préstamo CEE a favor de Italia.

Si las cosas, se presentan bastante negras cara a Gran Bretaña, no son menos oscuras eri Italia. Roma decide prorrogar por cuatro meses su impuesto del 10 %a la venta de divisas en Italia. La medida, aunque comprensible vista la situación de la balanza de pagos italiana, es contraria al principio de libre circulación de mercancías y capitales en el interior de la CEE. La Comisión Europea «lamenta las medidas del Gobierno italiano».

En Luxemburgo, Healey y Stamanti, ministros de Finanzas e Gran Bretaña e Italia, respectivamente, serán el centro de la atención, comunitaria. Sin olvidar a su colega francés, Fourcade, que debe también afrontar la depreciación progresiva del franco francés

Archivado En