El reconocimiento de los partidos políticos, condición esencial para la integración en Europa

La Comisión Política del Parlamento Europeo expresó su deseo de que España pueda incorporarse a las Comunidades Europeas «al término de una evolución hacia un régimen auténticamente democrático», según dicen en un comunicado oficial.

Dicho comunicado insiste en el restablecimiento de las libertades individuales, políticas y sindicales y, en particular, en la legalización de todos los partidos políticos, la amnistía y el regreso de los exiliados. «Medidas que deberían cotribuir a dar sentido a las elecciones generales anunciadas para la primavera de 1977.»Dentro del ámbito de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comisión Política del Parlamento Europeo expresó su deseo de que España pueda incorporarse a las Comunidades Europeas «al término de una evolución hacia un régimen auténticamente democrático», según dicen en un comunicado oficial.

Dicho comunicado insiste en el restablecimiento de las libertades individuales, políticas y sindicales y, en particular, en la legalización de todos los partidos políticos, la amnistía y el regreso de los exiliados. «Medidas que deberían cotribuir a dar sentido a las elecciones generales anunciadas para la primavera de 1977.»Dentro del ámbito de los contactos España-CEE destaca la visita de información a las Comunidades Europeas iniciada ayer por un grupo de 25 miembros del equipo de los cinco Partidos Democristianos del Estado español.

Los 25 miembros de la delegación democristiana española han sido oficialmente invitados en Bélgica por los partidos social-cristianos belgas, con objeto de informarles sobre el funcionamiento parlamentario y la preparación de elecciones municipales y generales.

Por otra parte, los ministros de Asuntos Exteriores de la CEE se encuentran reunidos en esta capital para una sesión de dos jornadas, a lo largo de las cuales definirán la postura común de los «Nueve» ante la Conferencia de las Naciones Unidas para la Cooperación con los países en vías de desarrollo (UNTACD); varios temas de política interior (como la elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo y el informe Tindemans sobre la «Unión Europea») y una serie de problemas de relaciones exteriores centrados en la demanda de adhesión de Grecia a la CEE, y la ayuda financiera de los «Nueve» a Portugal y a los países de la zona mediterránea que tienen acuerdos comerciales con la CEE.

Sir Cristopher Soames, vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Relaciones Exteriores, informará oralmente el martes al Consejo de la CEE de los últimos contactos entre españoles y comunitarios -celebrados en Bruselas el 28 de abril- con vistas a la adaptación técnica del acuerdo comercial de 1970.

En la página 3, amplio informe de nuestro corresponsal en Bruselas sobre las relaciones de España con la Comunidad Económica Europea.

Archivado En