Siempre hay una pelota
Xavier Aldekoa publica África Redonda (Península), un libro en el que recoge algunos de sus mejores artículos sobre la relación de las sociedades africanas con el deporte, en especial el fútbol
Suena a cliché, pero no lo es: hay pocas cosas más universales que el fútbol. Claro que, para poder dar fe de que así es, sería importante viajar y conocer diferentes realidades. El periodista Xavier Aldekoa es uno de los cronistas que más y mejor conoce África. Corresponsal en el continente para La Vanguardia, cuenta que la experiencia acumulada le ha llevado a incorporar pines y bolígrafos del FC Barcelona y del Real Madrid para sus viajes. Los escudos de ambos clubes, serigrafiados en esos pequeños objetos, han servido en ocasiones para rebajar la tensión en alguna situación con arma...
Suena a cliché, pero no lo es: hay pocas cosas más universales que el fútbol. Claro que, para poder dar fe de que así es, sería importante viajar y conocer diferentes realidades. El periodista Xavier Aldekoa es uno de los cronistas que más y mejor conoce África. Corresponsal en el continente para La Vanguardia, cuenta que la experiencia acumulada le ha llevado a incorporar pines y bolígrafos del FC Barcelona y del Real Madrid para sus viajes. Los escudos de ambos clubes, serigrafiados en esos pequeños objetos, han servido en ocasiones para rebajar la tensión en alguna situación con armas de por medio, para ayudar a vencer la desconfianza o, mucho más importante, para generar un instante de felicidad. Aldekoa, que ganó el premio Ortega y Gasset de Periodismo en 2023 por una fascinante crónica de su recorrido de los 4.700 kilómetros del río Congo, publica ahora África Redonda (Península), un libro en el que recoge algunos de sus mejores artículos sobre la relación de las sociedades africanas con el deporte, con especial protagonismo para el fútbol.
Aldekoa presenta un crisol de historias en el que la pelota —o unos calcetines hechos bola o un esférico de plástico— aparece rodando —o a través de la televisión, o de una camiseta no oficial— para llenar el espacio, durante unos instantes, de ilusión y de alegría. Ahí está la fuerza del fútbol. En el patrón de esa canoa que había encallado surcando el Níger y que, tras anotar un triplete en una improvisada pachanga, encontró el ánimo que le faltaba para arreglar la embarcación. En la explosión de júbilo de aquel chico al que regaló un balón de cuero en Togo y que unos días antes le había puesto un cuchillo en la garganta. En las tiernas mentiras de aquel chico de Mozambique. En la picaresca de aquel niño de Mali que se llevó un chupa-chups por simular un disgusto por el traspaso de Cristiano Ronaldo a la Juventus. Aldekoa ofrece un libro emocionante, divertido, didáctico, escrito desde la empatía. Y desde el respeto por las personas de las que habla y por la profesión que ejerce.