Luka Doncic: de la traición de los Mavericks a la oportunidad de jugar con su ídolo LeBron en los Lakers
El astro esloveno no quería abandonar bajo ningún concepto Dallas, su “casa lejos de casa” desde que aterrizó en Estados Unidos, pero cae en un sitio hecho a su medida
Dicen que LeBron James estaba cenando tranquilamente con su familia en Nueva York cuando se enteró de un traspaso que quedará para la historia en la NBA. Cuesta de creer. Viendo como el jugador más influyente del siglo XXI había movido los hilos para vestir a su hijo Bronny de púrpura y oro a comienzos de campaña y hacerse la foto como primer padre e hijo en ser compañeros de equipo, resulta impensable que no estuviera al tanto de las negociaciones ...
Dicen que LeBron James estaba cenando tranquilamente con su familia en Nueva York cuando se enteró de un traspaso que quedará para la historia en la NBA. Cuesta de creer. Viendo como el jugador más influyente del siglo XXI había movido los hilos para vestir a su hijo Bronny de púrpura y oro a comienzos de campaña y hacerse la foto como primer padre e hijo en ser compañeros de equipo, resulta impensable que no estuviera al tanto de las negociaciones entre Los Angeles Lakers y los Dallas Mavericks. Era su propio agente, el todopoderoso Rich Paul, quien estaba metido de lleno en las conversaciones. Anthony Davis, hasta ahora su pareja de baile en L.A., compartía mucho más que la amistad y favor del 23, también la representación del empresario y amigo de infancia del jugador.
Quien no tenía ni idea de lo que ocurría entre bambalinas era Luka Doncic, a sus 25 años una de las estrellas de presente y futuro de la competición. “Pensé que iba a pasar mi trayectoria aquí, y quería con toda mi alma conseguir un campeonato para vosotros”, escribía el astro esloveno en un comunicado dirigido a la afición de los Mavs y a la ciudad de Dallas, que describió como “su casa lejos de casa”. En ningún momento citó la organización. Él y toda su familia se sentían traicionados. “Me duele especialmente la hipocresía de los Mavericks como organización. Luka no merecía algo así. Sé que se ha sacrificado mucho y siempre ha respetado a la franquicia”, decía su padre, Sasa, en una intervención en la televisión eslovena. En las próximas horas, el exjugador del Real Madrid podrá dar su visión detallada de los hechos durante su presentación oficial en Los Ángeles.
Por ahora, se sabe que Nico Harrison, exdirectivo de Nike y actual General Manager de Dallas, intentó contactar con Doncic sin éxito a lo largo del fin de semana. El ejecutivo, que compareció algo nervioso para explicar los motivos del sorprendente traspaso, aseguró que se debe a una visión deportiva más defensiva y una cultura de trabajo concreta, sin esclarecer por qué el base esloveno no encajaba en ella. Davis sí encaja. “El entrenador y yo tenemos una visión y cultura compartida desde que llegamos aquí, y los jugadores que traemos la ejemplifican. Creemos que la defensa gana campeonatos, y traemos uno de los jugadores más buenos en ambos lados de la pista”, apuntaba el máximo responsable deportivo de los Mavericks.
Harrison citó la inminente renovación por el máximo de 345 millones de dólares —opción que el jugador pierde con el traspaso— y la posibilidad de no aceptarla como motivos para avanzarse a un verano que hubiera sido “tumultuoso”. “Entiendo la magnitud de todo esto, y lo más fácil era no mover un dedo. El tiempo dirá si he acertado y seré juzgado por ello”, concluía el dirigente. “Los jugadores que llegan nos acercan al campeonato. Y queremos ganar ahora”, se limitaba a decir el técnico Jason Kidd, con pocas ganas de hablar con la prensa, ni una sola referencia a Doncic. Los responsables de los Mavs pusieron como objetivo ganar uno o varios títulos en los próximos cuatro años con un núcleo duro formado por tres jugadores veteranos y con experiencia de campeonato: el base Kyrie Irving (32 años), el escolta Klay Thompson (34) y un pívot dominante como Davis (31).
A pesar del mal trago, Doncic y su familia saben que los Lakers representan una oportunidad de oro. “Luka no ha perdido nada con este traspaso, y aunque nunca es fácil moverse, todo va a transcurrir rápido y no tardará en adaptarse. El tiempo dirá quién ha acertado y quién no, pero yo estoy seguro de que será bueno para él”, apuntaba el padre del jugador. El astro esloveno, que en menos de 24 horas se había plantado en L.A., declaró que LeBron siempre había sido su ídolo nada más aterrizar en Estados Unidos en 2018. Más adelante, con el 77 ya consagrado en la competición, James se deshizo en elogios hacia su nuevo compañero: “Luka es mi jugador favorito, su juego es precioso de ver”.
Rob Pelinka, General Manager de los Lakers, en su día hombre de confianza de Kobe Bryant y arquitecto de la llegada de LeBron James, esbozó las motivaciones de L.A. para firmar el traspaso. “Luka es un jugador único, una joven superestrella global que liderará esta franquicia durante años. Su instinto asesino y su compromiso para ganar títulos serán una fuerza motriz para el equipo”, aseguraba. Más allá del impacto deportivo en la presente campaña, los Lakers pretenden poner la alfombra roja a Doncic, llamado a heredar las llaves de una franquicia donde han jugado varios de los mejores jugadores de la historia. Desde Kareem Abdul-Jabbar hasta LeBron, pasando por Magic Johnson y Kobe Bryant, la fórmula siempre ha terminado por firmar auténticos taquillazos en Hollywood.
Con 40 años, James se sabe en los últimos coletazos de su trayectoria y ha aceptado este movimiento que manda a Dallas a su principal socio del anillo logrado en 2020, el que bien puede ser el último gran éxito de su trayectoria. El jugador ya ha filtrado a través de medios amigos que seguirá vistiendo de púrpura y oro por ahora. “Será interesante ver si la influencia de LeBron ayudará a Luka a ponerse en la mejor forma física de su vida y mantenerla para el resto de su trayectoria. Por cómo LeBron cuida su cuerpo, Luka puede aprender mucho de ello”, opinaba el jugador hispano-congoleño del Real Madrid, Serge Ibaka.
Aunque ha sido a traición, de nuevo a través de filtraciones interesadas de la prensa, los Mavericks han señalado el sobrepeso y la falta de condicionamiento físico como una de las grandes preocupaciones que han llevado al traspaso de su jugador franquicia. El trueque entre Doncic y Davis es el primero de la historia que tiene como protagonistas a dos miembros de los mejores quintetos de la NBA el año anterior. Casi nada.