Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

El 11 ideal de la primera vuelta si el ‘míster’ fuera un algoritmo

Además de Messi y sus goles, de los remates de Benzema o de Banega y sus pases, las estadísticas avanzadas revelan una alineación ideal sorprendente. Descúbrelos

LAS ONCE ESTRELLAS
QUE DESCUBRE LA ESTADÍSTICA

Rara vez un once ideal suscita aprobación unánime entre los aficionados. Este, sin embargo, está avalado por los datos: es la alineación elegida por los analistas del departamento de Mediacoach de LaLiga de entre los jugadores con mejores números de la primera vuelta de LaLiga Santander. Futbolistas cuya excelencia se aprecia quizá menos a simple vista que la de Messi (pichichi con 13 goles), Benzema (40 remates bien orientados), Casemiro (174 recuperaciones), Piqué (1.171 pases completados), Banega (160 pases profundos acertados) o Luis Suárez (7 asistencias de gol). Todos los integrantes del once que se presenta a continuación son los mejores en alguna categoría estadística, en facetas que, además, definen el juego de sus equipos y su importancia en el buen hacer de los mismos. Así sería la mejor formación de lo que va de competición si quien entrenara tuviera la mente fría de un algoritmo:

LINEA DEFENSIVA

Unai Simón

(Athletic Club)

Portero

Pese a que los rivales llegan con peligro a su área, el portero del Athletic Club Unai Simón (22 años) supone un factor diferencial al atajar el 80,6% de los disparos francos que recibe. Es el mejor arquero en esta faceta. El Athletic neutraliza el 97% de las embestidas rivales, es uno de los equipos que mejor defiende su portería gracias también al trabajo de jugadores como Ander Capa (que a sus cuatro asistencias y dos goles le suma ser el mejor interrumpiendo ataques rivales de LaLiga Santander) y al aporte en contención de Yeray (35 recuperaciones) o Íñigo Martínez. Solo Real Madrid y Atlético de Madrid (12) han recibido menos goles que ellos (13).

Gabriel Paulista

(Valencia CF)

Defensa central

El hispano brasileño Gabriel ‘Paulista’ (29 años) es el futbolista que más remates de un delantero rival ha bloqueado y salvado (18) de toda LaLiga Santander. Su envergadura (187 cm de altura) y un carácter expeditivo lo convierten en una roca. Es el defensor que en más duelos sale airoso del equipo valencianista y, además, un factor muy importante para la estrategia de juego de su equipo.

Leandro Cabrera

(Getafe CF)

Defensa central

La habilidad que lleva al uruguayo Leandro Cabrera a este once, más allá de su notable talento defensivo, es el acierto con que ha sabido hacer llegar el balón a compañeros alejados de su posición en el campo con pases largos milimétricos, que son clave para el estilo de juego del Getafe CF, el equipo que más los utiliza (y el que más tiempo mantiene el balón lejos de su portería y, en definitiva, el equipo al que menos ocasiones de peligro le generan de LaLiga Santander). Cabrera ha completado con éxito 285 entregas en largo, el mejor de la competición.

Raúl Albiol

(Villarreal CF)

Defensa central

El regreso del veterano defensor valenciano (34 años) a LaLiga Santander ha servido para dotar al Villarreal CF de una solidez meritoria. En un equipo que destaca por lo mucho y lo bien que ataca, con pegada y gran producción goleadora (33 goles a favor, solo superados por Real Madrid y FC Barcelona), Raúl Albiol aporta el contrapeso atrás: es el futbolista que más despejes ha logrado de la competición, 98.

Pervis Estupiñán

(CA Osasuna)

Lateral / Carrilero izquierdo

Son muchos los nombres destacados de la defensa del CA Osasuna durante esta temporada: David García, Aridane Hernández… Sin embargo, el joven ecuatoriano Pervis Estupiñán (21 años) brilla por encima de todos. Vio puerta en la jornada 10 ante el Valencia y suma tres asistencias pero, sobre todo, es el jugador de toda LaLiga Santander que más metros recorre por partido a más de 24 kilómetros por hora: 955; una intensidad y capacidad de sacrificio que lo hacen merecedor, según Mediacoach, de ocupar el carril izquierdo de esta alineación.

Jesús Navas

(Sevilla FC)

Lateral / Carrilero derecho

Recopilación de jugadas de la línea defensiva en la cámara táctica de Mediacoach.

Su reconversión de extremo a lateral le ha otorgado una nueva dimensión al jugador de Los Palacios. Jesús Navas vuelve a ser un futbolista diferencial. El Sevilla recupera el balón con mucha presteza tras una pérdida (apenas superado por Real Madrid y Barcelona en esta faceta) y suele imponer su estilo rápido y de toque, de pases rasos pero verticales, a los rivales, y es uno de los equipos que menos remates recibe. Y el papel de Navas por el costado derecho para el funcionamiento coral es de todo menos baladí: es el futbolista de la competición que más centros al área ha completado (128) y uno de los que más y mejores pases da en la parcela final del campo.

CENTRO DEL CAMPO

Maxime Gonalons

(Granada CF)

Centrocampista

Una de las claves del éxito de cualquier equipo es el equilibrio, saber conservar la pelota y, que cuando se pierda o la roben los contrarios, el contragolpe no termine suponiendo un peligro fatal para nuestra portería. Justo esa es la virtud que trae al once a Maxime Gonalons. El mediocentro francés es el jugador que más balones recupera por cada uno que pierde (5,7) de toda la competición, una garantía en la salida de la pelota para un Granada que está haciendo un gran papel en el año de su vuelta a la división de oro.

Mikel Merino

(Real Sociedad)

Centrocampista

El joven navarro (23 años) es el líder de LaLiga Santander en recuperaciones en campo contrario con 66. Merino es imprescindible para una Real Sociedad que ha completado una primera vuelta sensacional, es el metrónomo del equipo, el jugador que mejor encarna las virtudes del conjunto: la brega y el robo asfixiando en su campo al rival, la precisión y velocidad en el pase y el equilibrio y la buena sintonía entre los atacantes y los defensores (el que más duelos gana, el que más pases da y más corta de los rivales). Por supuesto, algunos de sus compañeros en el mediocampo txuri-urdin han rayado también a un nivel excelso, como el noruego Martin Odegaard.

Joaquín Sánchez

(Real Betis)

Mediapunta

Recopilación de jugadas de la línea de centrocampistas en la cámara táctica de Mediacoach.

Al borde de los cuarenta el rendimiento del jugador de Puerto de Santa María (Cádiz) no merma. Joaquín ha superado a Di Stéfano como jugador más veterano en anotar un triplete, el primero de su carrera. Sin embargo, lo más determinante de su juego no es eso, sino que cada 2,4 pases suyos la jugada termina en tiro a puerta. Es el futbolista que más remates propicia con sus entregas de LaLiga Santander, el más capaz de generar peligro con ellas.

ATAQUE

Roger Martí

(Levante UD)

Delantero

De los nueve goles que acumula en esta primera vuelta el valenciano Roger Martí (29 años), seis los ha logrado a balón parado (cuatro convirtiendo penaltis). Es, junto con Parejo y Messi, el más seguro en esta faceta de LaLiga Santander, un futbolista en racha y un muy eficaz rematador, capaz de crear peligro sin necesidad de entrar demasiado en contacto con la pelota.

Ezequiel Ávila

(CA Osasuna)

Delantero

El rosarino, por todos conocido como ‘Chimy’ Ávila, se ha destacado como uno de los mejores realizadores de la competición, versátil y combativo. Suma 10 goles en 18 partidos disputados, nueve de los cuales han sido en acciones de juego y no a raíz de una falta botada, un córner o de penalti. Nadie ha conseguido así tantos como él, ni siquiera Messi. Ha marcado con ambas piernas, rematando cerca del arco, de fuera del área y tras jugada individual con carrera de muchos metros, como en el de bellísima factura que logró, por tenacidad, contra la Real Sociedad.

Recopilación de jugadas de la línea de ataque en la cámara táctica de Mediacoach.

Puedes seguir Deportes de EL PAÍS en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información >

Más información