ARTE

Diez propuestas para este milenio

Un breve recorrido por la obra de autores que prefieren llevar la bandera de activadores de ideas para “la nueva razón del mundo”

Fotograma de 'Lottery of the Sea', de Allan Sekula.

El mestizaje y la desterritorialización están definiendo las transformaciones culturales. Las jerarquías de los géneros artísticos se diluyen, las esferas de la alta y baja cultura se compenetran (e interpenetran) insaciablemente y los mercados celebran este maridaje con publicidad y twits. Los museos prometen creatividad sostenible y herramientas para mejorar el mundo mientras las boutiques de moda exhiben sus escaparates firmados por artistas célebres. Nunca antes el sector artístico había manejado cifras de negocio casi obscenas ni la lucha de clases había sido tan promocionada en documenta...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El mestizaje y la desterritorialización están definiendo las transformaciones culturales. Las jerarquías de los géneros artísticos se diluyen, las esferas de la alta y baja cultura se compenetran (e interpenetran) insaciablemente y los mercados celebran este maridaje con publicidad y twits. Los museos prometen creatividad sostenible y herramientas para mejorar el mundo mientras las boutiques de moda exhiben sus escaparates firmados por artistas célebres. Nunca antes el sector artístico había manejado cifras de negocio casi obscenas ni la lucha de clases había sido tan promocionada en documentas y bienales. ¡El capitalismo sí que hizo de verdad su revolución!

Fotograma de 'Santiago', de Joao Moreira Salles.

En medio de toda esta cosmética marxista, es obligado destacar las exposiciones que se apartan de este teatro autopromocional. La exposición “Ficciones y Territorios” es la penúltima lectura de la colección del Reina Sofía (MNCARS), a la manera de un observatorio que se eleva sobre aquella escenografía banalizada. En un mundo en que todos quieren ser artistas, he aquí un breve propuesta de recorrido por la obra de autores que prefieren llevar la bandera de activadores de ideas para “la nueva razón del mundo”.

Lottery of the Sea. 2001-4 (La Lotería del Mar). Allan Sekula. En esta película de tres horas de duración, Sekula explora la relación entre la economía y la representación del mar. Organizada en doce episodios titulados con los nombres de las localizaciones del rodaje (Japón, Grecia, España, Portugal, Holanda...), la obra parte de las reflexiones de Adam Smith en “La Riqueza de las Naciones” donde reconoce que la economía marítima es el mejor prototipo para explicar el sistema de trabajo en el mercado global, desde los peligros a los que se enfrentan los pescadores en su lucha contra los elementos hasta las apuestas en las lonjas. Este film-ensayo ayudará a entender las conexiones entre la tragedia local (el hundimiento del Prestige) y la economía global. Y para los que quieran ir más a fondo, el libro “Ship of Fools/The Dockers' s Museum”, editado por Hilde Van Gelder (Leuven University Press, Bélgica, 2015) contiene todas las claves de la obra de un autor (1951-2013) convertido sin querer en un clásico del ensayo fílmico.

'Analogue', de Zoe Leonard.

Analogue. 1998-2009 (Analógico). Zoe Leonard. La artista neoyorquina presentó en la Documenta XII este monumental atlas por capítulos (25) que situó en la gran manzana y otras megalópolis y en donde se ven las fachadas de las pequeñas tiendas (cafeterías, barberías, boutiques de moda, reparación de calzado) cerradas o desvencijadas y sin el tráfico humano habitual. Decenas de fotografías analógicas componen un retrato de la obsolescencia tanto del formato fotográfico como de los hábitos de vida de las comunidades inmigrantes en las grandes ciudades.

Imagen de 'Imperio (o K.D.)', de Jorge Ribalta.

Imperio (o K.D.). 2013-4. Jorge Ribalta. Otro friso, esta vez teatral y en tres actos que funciona como un antimonumento, a través de decenas de imágenes en blanco y negro sobre la abdicación, retiro y muerte de Carlos V tomadas en Yuste, Madrid, Granada, Barcelona, Bruselas, Bolonia, Cambrai y Lens. Ribalta hace una reflexión sobre los mitos del imperio y las narrativas de la hegemonía y la decadencia.

Bilbao Song. 2010. Peter Friedl. Tableau vivant donde los actores dan vida a una escena que recrea sobre el escenario del Teatro Serantes de Santurce el cuadro de Ingres “Enrique IV recibiendo al embajador español (1817). La banda sonora es la pieza “Bilbao Song” que Kurt Weill creó para Happy End, la comedia musical de Bertolt Brecht, un título que anticipa el final feliz del conflicto vasco.

'De Nens', de Joaquim Jordà.

De Nens. 2003 (De niños). Joaquim Jordà. El cineasta catalán firmó este documental de más de tres horas para retratar la infamia de las grúas en el barrio del Raval en Barcelona, con sus operarios, políticos de baja estofa y empresarios que engrasan la máquina de la corrupción. La parte dedicada al juicio por pederastia, cubierto ampliamente por los medios de comunicación, es memorable. Un clásico.

Salomania. 2009. Renate Lorenz y Pauline Boudry. Un vídeo y una serie fotográfica abordan la fascinación por lo exótico propia del colonialismo a través del mito de Salomé. Por encima del relato, las teorías sobre performatividad de Judith Butler en torno a los cuerpos como “materialidad cargada de significado”. La manera de sostener ese significado es fundamentalmente dramática. Rodarán cabezas.

Santiago (Uma reflexâo sobre o material bruto). 2007. Joao Moreira Salles. Una de las sorpresas de este recorrido. El brasileño Joao Moreira documentó durante años los recuerdos y vivencias del mayordomo de la familia, Santiago, un individuo fascinado por la historia de conquistadores, gobernantes, papas, y mecenas. Durante los momentos libres que le dejó su quehacer el intendente se dedicó a copiar con su máquina de escribir los acontecimientos históricos que protagonizaron aquellas vidas ejemplares, palabra por palabra.

Manzana de Darwin, Mono de Newton. 2012. Joao María Gusmao & Pedro Paiva. Patafísicos y astrónomos de mesa camilla, el peculiar dúo lisboeta presenta dos vídeos con escenas ralentizadas que explican el pensamiento científico. La “Contemplación de Eclipses Oculares” es tan sencillo como poner en escena una una cáscara de huevo que gira.

Imagen de 'Mary, Marie', de Moyra Davey.

Mary, Marie. 2011. Moyra Davey. La artista canadiense fotografía las cartas escritas por la filósofa y feminista Mary Wollstonecraft, autora de “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792) y madre de Mary Shelley, durante una estancia en los países nórdicos y las convierte en material epistolar al enviarlas por correo postal a un nuevo destinatario. Un monstruo viene a verla.

Men I love (Los hombres que quiero). 2009. Dora García. Es el homenaje de la autora vallisoletana a músicos, actores, escritores y activistas cuyos obras han sido inspiradoras para su trabajo. De un modo poético, García hace convivir a estos artistas reales con otros de ficción, antihéroes, como el mendigo que recorre las calles de Münster o el infiltrado en un complejo de viviendas sociales en los suburbios de París. El resultado es una instalación formada por una mesa con objetos, como un tocadiscos, ejemplares de “The Herald Tribune” manipulados, Lps, libros encontrados y fotografías.

“Ficciones y Territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundo”. MNCARS. Edificio Sabatini. Santa Isabel, 52. Madrid. MACBA. Hasta el 13 de marzo de 2017. Comisarias: Manuel Borja-Villel, Cristina Cámara, Beatriz Herráez, Lola Hinojosa y Rosario Peiró.

Archivado En