La memoria para sobrevivir

Algunos personajes literarios forman parte de nuestra realidad. Nos han enseñado a percibirla bajo el filtro de sus vivencias. Pero la historia tiene la pretensión de contar la verdad, no solo lo verosímil. Bajo una óptica popperiana, la verdad no sería solo una idea reguladora. La racionalidad de una ciencia no reside tanto en sus apoyos en datos empíricos, más bien en el enfoque y uso crítico de las fuentes. La historia, al igual que la literatura, está sometida a filtros, olvidos y "traducciones" del presente y del futuro, y a las trampas de la memoria. Es mejor si no queremos acabar como e...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Algunos personajes literarios forman parte de nuestra realidad. Nos han enseñado a percibirla bajo el filtro de sus vivencias. Pero la historia tiene la pretensión de contar la verdad, no solo lo verosímil. Bajo una óptica popperiana, la verdad no sería solo una idea reguladora. La racionalidad de una ciencia no reside tanto en sus apoyos en datos empíricos, más bien en el enfoque y uso crítico de las fuentes. La historia, al igual que la literatura, está sometida a filtros, olvidos y "traducciones" del presente y del futuro, y a las trampas de la memoria. Es mejor si no queremos acabar como el Funes de Los artificios,de Borges, que lo recordaba todo. La operación selectiva de la memoria es una técnica de supervivencia. Por muy personal que sea, la memoria es un elemento clave para la historia.

 

Archivado En