Movistar + afronta una nueva era con Javier de Paz en la presidencia y Daniel Domenjó como consejero delegado
La principal plataforma digital española de contenidos televisivos de pago, que ha impulsado exitosas ficciones de producción propia como ‘Querer’ y ‘Los años nuevos’, ha logrado en los últimos ejercicios revertir la caída de abonados
La reestructuración de la cúpula de Movistar + supone el inicio de una nueva era para la principal plataforma digital española de contenidos televisivos de pago. Los llamados a liderarla son el consejero de Telefónica Javier de Paz en la presidencia y el productor televisivo Daniel Domenjó en el puesto de consejero delegado. Los cambios que ha aprobado este jueves el consejo de administración de la operadora a la que pertenece Movistar + impactan tanto en Telefónica como en ...
La reestructuración de la cúpula de Movistar + supone el inicio de una nueva era para la principal plataforma digital española de contenidos televisivos de pago. Los llamados a liderarla son el consejero de Telefónica Javier de Paz en la presidencia y el productor televisivo Daniel Domenjó en el puesto de consejero delegado. Los cambios que ha aprobado este jueves el consejo de administración de la operadora a la que pertenece Movistar + impactan tanto en Telefónica como en su plataforma digital, impulsora de exitosas ficciones de producción propia como las recientes Querer y Los años nuevos. Entre los retos de este jugador nacional que compite con gigantes como Netflix, Prime Video, Disney +, Max o Apple TV —con los que además ha llegado a acuerdos para ofrecer paquetes conjuntos a sus abonados— están la consolidación de la oferta de producción propia, que repercute internacionalmente con historias de marcado acento español, y seguir revirtiendo la caída de suscripciones que durante los últimos ejercicios empezó una nueva senda ascendente hoy situada en 3,5 millones de hogares españoles.
A pesar del estado de shock en varios despachos de la sede madrileña de la plataforma digital, la propuesta del veterano Javier de Paz (Valladolid, 66 años) como presidente de Movistar + ha sido la menos sorpresiva. Tras ejercer decenios atrás como directivo en diversas empresas, ocupó cargos de responsabilidad en Telefónica y ha ejercido hasta ahora como consejero. Pero quizá la más conocida de sus facetas es la política. De paz fue secretario general de las juventudes socialistas e integrante de la Ejecutiva del PSOE entre 1984 y 1993. Vivió de cerca tanto los años del partido liderado por Felipe González como la posterior consolidación de un diputado leonés que llegó a la cúspide del PSOE y acabó investido presidente del Gobierno en dos legislaturas consecutivas: José Luis Rodríguez Zapatero.
De Paz entró en Telefónica durante la década de los dos mil con César Alierta en la presidencia de la compañía. Y desde entonces ha sido un hombre de la casa. Ahora sustituye a Sergio Oslé en la presidencia de Movistar +. Y contará con Daniel Domenjó como aliado para conducir los nuevos designios de la plataforma en un mercado, el español, donde seis de cada diez hogares con acceso a internet usan plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online, según los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que sitúan a Netflix como primera opción.
Domenjó reemplaza como consejero delegado de Movistar + a Cristina Burzako, quien según la compañía asumirá nuevas responsabilidades en el grupo. Periodista y productor televisivo barcelonés en la cincuentena, amante del Eixample de su ciudad natal, Domenjó atesora media vida de experiencia en el sector audiovisual. Ha ejercido hasta ahora como consejero delegado y confundador de la productora Satisfaction Iberia, filial española del francés Satisfaction Group creadora de programas como el concurso de The Floor, para La 1 de TVE. Antes de fundar esta compañía, ejerció como director ejecutivo de Mediacrest, productora de otros programas que también se han emitido en Televisión Española como El Cazador. A diferencia de Javier de Paz, Domenjó es un gran desconocido entre los pasillos de Movistar +. La llegada de ambos directivos no afecta de momento a la estructura creativa de la plataforma, donde el impulsor de muchos éxitos recientes de producción propia, Domingo Corral, lidera la dirección de ficción original.
A quien sí conocen bien en Movistar +, a pesar de haber pasado una larga etapa en la competencia, es a Ana Porto (Madrid, 50 años). Porto ha sido nombrada este jueves directora de comunicación de Telefónica tras pasar los últimos dos decenios en el grupo Atresmedia. Su vinculación a este grupo empezó en La Sexta, posteriormente integrada en la oferta televisiva en abierto de la compañía que también alberga a Antena 3. Varias fuentes en Movistar + ven la llegada de Porto como un rostro consolidado del sector audiovisual. Y si algo queda claro con los movimientos impulsados por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, es que dicho sector está entre sus prioridades de transformación para la compañía.