Silvia Casorrán, responsable de Redbici: “Hacen falta más mujeres en el mundo de la bici”
La secretaria general de la Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta trabaja en proponer incentivos para pedalear al trabajo y en impulsar un registro europeo de bicicletas para encontrar las robadas
La Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta (Redbici) aglutina ya a 150 administraciones públicas (ayuntamientos, consorcios y diputaciones) para impulsar la movilidad ciclista urbana y acaba de celebrar en Madrid su asamblea anual. Silvia Casorrán (Barcelona, 45 años) ha sido elegida como la primera mujer al frente de la Secretaría General de la entidad, un cargo desde el que coordina al equipo técnico, elige las prioridades y temas urgentes, y se encarga de la comunicación. “Es muy importante feminizar estos espacios de tomas de decisión”, resume....
La Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta (Redbici) aglutina ya a 150 administraciones públicas (ayuntamientos, consorcios y diputaciones) para impulsar la movilidad ciclista urbana y acaba de celebrar en Madrid su asamblea anual. Silvia Casorrán (Barcelona, 45 años) ha sido elegida como la primera mujer al frente de la Secretaría General de la entidad, un cargo desde el que coordina al equipo técnico, elige las prioridades y temas urgentes, y se encarga de la comunicación. “Es muy importante feminizar estos espacios de tomas de decisión”, resume. Los próximos meses tienen previsto centrarlos en proponer incentivos para ir en bicicleta al trabajo —como ya ocurre en otros países— e impulsar un registro europeo de bicicletas para encontrar las robadas.
Pregunta. ¿Cómo valora el Barómetro de la Bicicleta?
Respuesta. La edición anterior [2022] era pospandemia, la gente evitaba el transporte público y caminar y pedalear estaban al alza. Ahora volvemos a los datos de antes. Ha habido una competencia por la movilidad de los jóvenes, que no se están pasando ni al coche ni a la moto, pero sí al transporte público, porque es el sistema más económico. En cuanto a datos positivos, la bici se usa 10 puntos más que en 2008 (cuando arrancó la encuesta), y los robos y siniestros han disminuido. También ha subido la asociación de la bici con la movilidad, sobre todo con la bicicleta eléctrica, que tiene un potencial tremendo.
P. ¿Por qué hay una brecha de género en la movilidad ciclista?
R. Según varias encuestas, las mujeres nos sentimos más seguras cuando hay infraestructura segregada y protegida, y en muchas ciudades todavía no existe. Seguimos siendo las principales cuidadoras de nuestros hijos y cuando vamos en bicicleta con ellos también queremos un espacio seguro. Las infraestructuras segregadas deberían estar en el 20% de las calles, las vías principales. En el otro 80% hay que garantizar que se cumplen los límites de velocidad; ahí es más un tema de compartir el espacio público de forma segura y que si el límite es 30 kilómetros por hora, se respete.
P. ¿Hace falta visibilizar a las mujeres en este ámbito?
R. Hacen falta más mujeres en el mundo de la bici. Las principales usuarias de la movilidad sostenible somos mujeres, tanto caminando como en transporte público; de la bici todavía no. No tiene sentido que los principales usuarios sean mujeres y los que toman decisiones sigan siendo hombres.
P. ¿España es un país ciclista?
R. España es un país ciclista deportivo, de carretera, de mountain bike, pero en movilidad se está convirtiendo poco a poco y está costando, porque la bicicleta tiene que encontrar su espacio en las ciudades y no es fácil porque hay mucho tráfico. Una de las barreras para montar en bici es la peligrosidad, que seguirá mientras haya estas cantidades de tráfico y no invirtamos suficiente en carriles bici.
P. ¿Por qué cuesta tanto cambiar la movilidad urbana?
R. El rechazo al cambio es inherente al ser humano y nos hemos acostumbrado a tener las ciudades con mucho espacio público dedicado al coche. Aunque las ciudades españolas están trabajando mucho y tienen cada vez más centros peatonales, muy caminables en comparación con Europa. Lo que pasa es que no queremos que los ciclistas vayan por las zonas peatonales, por eso necesitamos que la calzada también esté pacificada para ellos.
P. ¿Por qué hay ciudades que casi no construyen carriles bici?
R. Prefiero verlo en positivo: gracias a los sistemas de bicicleta pública, muchas ciudades están ofreciendo una alternativa para la movilidad urbana, y los municipios tienen que facilitar espacios para la movilidad ciclista. Quitar espacio al coche es conflictivo porque los que han mandado en la ciudad se han movido en coche. Si pensamos en quién diseñó las ciudades, serían hombres blancos de mediana edad, que trabajaban de A a B y querían ir rápido entre esos puntos, y no se hacían cargo ni de niños ni de mayores.
P. ¿Qué opina de las urbes que los eliminaron?
R. Algunos políticos se han arrepentido. No tiene sentido: la nueva directiva de calidad del aire europea nos obliga a reducir a la mitad las emisiones contaminantes (de NOx y partículas) y esto obliga a tomar medidas más radicales en cuanto a la distribución del espacio público. Estamos acostumbrados a garantizar una capacidad vial en las calles para los coches y eso tiene que cambiar: tenemos que planificar poniendo al peatón y a la bicicleta en el centro. La bicicleta eléctrica tiene un potencial enorme tanto de uso personal como para la última milla; en Alemania se venden más bicis de carga eléctrica (200.000) que coches eléctricos. Te facilita la movilidad familiar, de compras, de reparto…
P. ¿Qué planean para el BiciRegistro?
R. El BiciRegistro es una herramienta para registrar la bici (el registro online es gratis, si quieres pegatinas valen siete euros) y ayudar a que aparezca en caso de robo. Estamos trabajando con el Ministerio de Transportes francés para progresar hacia un sistema de registro europeo. En Francia ya es obligatorio, en Bélgica y en España es voluntario. Hay mucho interés en el sector.
P. ¿La bici es política?
R. Política de partidos, no. La bici es salud y entiendo que todos los partidos políticos quieren defender la salud. No es un tema de que la izquierda vaya en bici: en Holanda, la extrema derecha se mueve bici. Sí que es un tema de política a qué destinamos el espacio público, y ahí los partidos tienen que estar de acuerdo.
P. ¿Qué papel juega la bicicleta pública?
R. La bici pública empezó en España hace unos 20 años y ha obligado a que las administraciones públicas generen espacio para bicicleta, ha ayudado a que gente que no tenía bici se animaran a usarla, y ha democratizado su uso, sobre todo las eléctricas. Porque la eléctrica es un gasto importante, y si no la has usado no sabes si te va a servir para tu movilidad; así que es un primer paso antes de comprarse una eléctrica. Las futuras ayudas del gobierno para bicis eléctricas y ciclologística pueden ser muy positivas, solo hace falta concretarlas.
P. ¿Cómo atraer a los jóvenes a la bici?
R. Los servicios de bici pública son una herramienta muy útil porque los jóvenes de hoy día no quieren comprarse un coche (y preocuparse de aparcarlo y el mantenimiento), sino disfrutar de la movilidad. Los jóvenes quieren moverse de forma barata, así que las políticas tarifarias del transporte público han favorecido mucho el uso de transporte público, y por eso lo prefieren a la bici. Facilitándoles un acceso gratis a la bici, quizás algunos se apuntarían. Y luego falta educación vial en el uso de la bici en los colegios: la DGT dice que ya se está organizando y se quiere hacer con los profesores de Educación Física.
P. ¿Por qué Barcelona es más ciclista que Madrid?
R. Barcelona es más compacta y su red de carriles bici es más densa; la mayor parte de las calles básicas tiene infraestructura ciclista y te puedes mover de forma segura por casi toda la ciudad. Y la bicicleta pública, el Bicing, tiene mucho éxito, una tercera parte de usuarios de bici de la ciudad van en bicis públicas. También Valencia, Sevilla y Murcia han apostado por carriles bici en las calles básicas. La orografía de Madrid es complicada, pero con la bicicleta eléctrica no debería ser un problema.
P. ¿La próxima batalla será por las aceras?
R. Esperemos que no, porque en España básicamente somos peatones y tenemos que conseguir que cualquier tipo de vehículo vaya por la calzada. En calles peatonales, si se permite la carga y descarga, sí que habría que dejar pasar también a las bicis.
P. ¿Qué papel puede jugar el cicloturismo?
R. En España sabemos mucho de turismo, tenemos unos paisajes increíbles, unos territorios muy despoblados y el cicloturismo realmente podría ser una buena actividad económica para esas zonas. Queremos fomentar tres rutas cicloturistas: de Sevilla a Gijón, de Santander a Valencia, y la ruta europea. Necesitamos que Renfe y Adif faciliten llevar la bicicleta en el tren.