Arde el Mediterráneo: los incendios se ceban con Grecia, Italia y Argelia

Un hidroavión se estrella en la isla de Eubea cuando participaba en la extinción de uno de las decenas de fuegos activos en el país heleno

Un vecino de Gennadi (Grecia) participa en las labores de extinción de un incendio, este martes.Foto: Petros Giannakouris (AP) | Vídeo: EPV

Las escenas de turistas escapando de las llamas o de aviones de extinción estrellándose mientras intentan apagar los incendios en el Mediterráneo parecen sacadas de una película de catástrofes. Sin embargo, se trata de imágenes bien reales que se están produciendo en países muy cercanos como Grecia, Italia o Argelia. El verano vuelve a convertirse en una pesadilla en el sur de Europa y norte de África por el avance de las llamas de numerosos incendios, espoleados por las...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las escenas de turistas escapando de las llamas o de aviones de extinción estrellándose mientras intentan apagar los incendios en el Mediterráneo parecen sacadas de una película de catástrofes. Sin embargo, se trata de imágenes bien reales que se están produciendo en países muy cercanos como Grecia, Italia o Argelia. El verano vuelve a convertirse en una pesadilla en el sur de Europa y norte de África por el avance de las llamas de numerosos incendios, espoleados por las temperaturas extremas y la alta sequedad del entorno. En Argelia, han muerto al menos 34 personas a causa de los fuegos, mientras las temperaturas superan los 45 grados. Y en Italia, los incendios obligaron a cerrar el aeropuerto de Palermo, en Sicilia, que está siendo especialmente castigada por las llamas.

Al mismo tiempo, en Grecia, un hidroavión CL-215 con una tripulación de dos pilotos se ha estrellado en la isla de Eubea, al nordeste de Atenas, mientras participaba en la extinción de uno de las decenas de incendios activos en el país heleno. En un vídeo publicado por la televisión pública ERT se observa cómo la aeronave, después de descargar el agua sobre las llamas, gira hacia su derecha mientras desciende hasta desaparecer en una vaguada. Un instante después se ve una bola de fuego. Fuentes oficiales han confirmado la muerte de los dos pilotos.

Vista aérea de un chiringuito y tierra quemada al fondo por el incendio forestal, en la isla de Rodas, Grecia, este jueves.NICOLAS ECONOMOU (REUTERS)
Una mujer juega a la pelota en la orilla de una playa afectada por los incendios forestales en Glystra, en la isla de Rodas, este jueves. ANGELOS TZORTZINIS (AFP)
Un hombre delante de su granja mientras arde en un incendio forestal, en Sesklo (Grecia), este miércoles.ALEXANDROS AVRAMIDIS (REUTERS)
Los bomberos luchan por apagar el fuego en un bosque de Beykoz, este miércoles en Turquía.Emrah Gurel (AP)
Un bosque quemado tras el paso del fuego, en Kraps (Grecia), este miércoles.ADNAN BECI (AFP)
Imagen satélite de los incendios forestales en la isla de Rodas (Grecia), este miércoles. HANDOUT (AFP)
Residentes locales de Capaci miran el avance de las llamas, cerca de Palermo, este miércoles. Alberto Lo Bianco/LaPrresse (AP)
Dos voluntarios trasladan contenedores de agua cerca de los incendios forestales en la localidad de Vati, en la isla de Rodas, este miércoles. ANGELOS TZORTZINIS (AFP)
Un voluntario trabaja para apagar las llamas del incendio de Palermo, este miércoles.Alberto Lo Bianco/LaPrresse (AP)
Una mujer camina entre las cenizas de los árboles en Melloula, en el norte de Túnez, este miércoles. FETHI BELAID (AFP)
Un oficial de policía y un voluntario trabajan para apagar las llamas en Cascais (Portugal), este martes. PEDRO NUNES (REUTERS)
Una mujer es evacuada de su casa durante el incendio forestal en la localidad portuguesa de Cascais, este martes.PEDRO NUNES (REUTERS)
Una columna de fuego se eleva tras un bloque de viviendas en la ciudad de Ciaculli, cerca de Palermo, este martes. STR (EFE)
Un hombre se protege del agua lanzada por un helicóptero durante el incendio en la isla de Rodas, este martes. SPYROS BAKALIS (AFP)
Un hombre argelino con su hijo inspecciona su casa quemada en el pueblo de Oeud Das, en Bejaia, Argelia, este martes.STR (EFE)
Un bombero durante un incendio cerca del pueblo de Vati, en el sur de la isla griega de Rodas, este martes. SPYROS BAKALIS (AFP)
Un hombre intenta apagar el tronco de un árbol en llamas en la localidad italiana de Aci Catena, cerca de Catania, este martes. Fabrizio Villa (Getty Images)
Los bomberos intentan extinguir el pasado lunes el incendio forestal en la ciudad de Melloula (Túnez) cerca de la frontera con Argelia.FETHI BELAID (AFP)
Las llamas queman un bosque en el pueblo de Vati, en la isla griega de Rodas, este martes.Petros Giannakouris (AP)
Columnas de humo procedentes de incendios forestales en la ciudad de Melloula (Túnez) cerca de la frontera con Argelia.FETHI BELAID (AFP)
Varias personas inspeccionan los vehículos quemados tras los voraces incendios forestales en Bouira, Argelia, el pasado lunes.Associated Press/LaPresse (APN)
Una vista general muestra una zona quemada en el pueblo de Oeud Das, en Bejaia, Argelia, este martes. STR (EFE)
Varias casas quemadas por el incendio en Oeud Das, Argelia. STR (EFE)
Un avión deja caer agua sobre un incendio forestal en el pueblo de Vati, en la isla griega de Rodas.Petros Giannakouris (AP)
Varios hombres junto a vehículos quemados tras un incendio forestal en Bejaia, Argelia.RAMZI BOUDINA (REUTERS)
Unos bañistas nadan cerca de la ciudad costera de Saranda mientras el humo se extiende en la isla griega de Corfú.ARMEND NIMANI (AFP)
Árboles quemados tras un incendio forestal en Bejaia, Argelia, este martes.RAMZI BOUDINA (REUTERS)
Los cadáveres de cabras carbonizadas yacen junto a una carretera tras un incendio, en la isla griega de Rodas.ANGELOS TZORTZINIS (AFP)
Columnas de fuego y humo cubren las colinas que rodean el aeropuerto de Palermo, en una imagen facilitada por el aeródromo.Palermo Airport Press Office (AP)
Los voluntarios luchan contra el fuego después de que los fuertes vientos siguieran avivando los incendios forestales en Rodas.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
Casas quemadas tras un incendio forestal en el pueblo siciliano de Romitello, Italia, este martes.STRINGER (REUTERS)
Las llamas se elevan en las colinas que rodean el Monte Grifone y la ciudad de Ciaculli, en Italia.STR (EFE)

El incendio de Eubea que intentaba extinguir el avión estrellado ha dejado de avanzar, según el viceprefecto de Eubea, Giorgos Kelaïdítis, que destacó el esfuerzo “sobrehumano” que han realizado allí los bomberos para detener el avance de las llamas. Kelaïdítis expresó su esperanza de que para la noche del martes el incendio esté controlado, gracias a la disminución del viento.

Las peores noticias de Grecia llegan, un día más, desde Rodas y Corfú. En ambas islas, los incendios continúan fuera de control y este martes ha aumentado la intensidad en varios de sus frentes. Se han registrado llamas de más de 30 metros de altura, según informó en un comunicado de prensa el portavoz del Cuerpo de Bomberos, el subcomandante Yanis Artopios. Este martes Protección Civil ha desalojado la localidad de Vati y ha obligado a sus residentes a desplazarse a Lindos, localidad en la costa que se considera refugio seguro.

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
Suscríbete

La agencia estatal AMNA informó de que en Rodas están trabajando de forma continua 266 bomberos, 16 equipos de brigadistas, 55 camiones cisterna y un gran número de voluntarios. El operativo cuenta con 9 aviones y 4 helicópteros. Pero el fuego no solo no se detiene sino que se extiende más, y con mayor fuerza, en el octavo día desde que comenzó.

Souhila Belkati y su hijo en lo que queda de su casa tras el paso del fuego en Bejaia (Argelia). RAMZI BOUDINA (REUTERS)

El Ministerio de Cambio Climático ha decidido la evacuación del pueblo de Lachanía y la zona turística de Plimíri. El incendio sigue teniendo tres frentes activos. En el que se dirige hacia el pueblo de Gennádi se han detectado intensos rebrotes, lo que ha obligado a reorganizar las fuerzas de los bomberos, tanto aéreas como terrestres. En el frente que se dirige hacia la localidad de Malona, los bomberos presentes han solicitado refuerzos ante la imposibilidad de contener el avance de las llamas.

En Corfú, según el subcomandante Artopoios, se han reactivado múltiples focos en el noreste de la isla, debido al fuerte viento. Los residentes de Loutses, Himerolia y Sikia han recibido un SMS remitido por el 112 de emergencia, en el que les insta a que evacúen su pueblo y se refugien en el puerto de Kassiopi.

El alcalde del norte de Corfú, Giorgos Mahimaris, afirmó a medios locales que “la situación es trágica, el fuego está quemando casas”. Mahimaris no ocultó las dificultades para convencer a algunos vecinos que, desesperados, intentan quedarse en sus casas para salvar su hogar y su ganado: “estamos tratando de convencer a los últimos residentes para que se vayan. Varios de ellos salvaron a sus caballos y ovejas en el último momento”. Según AMNA en la zona trabajan 62 bomberos, 3 equipos de brigadistas, 21 camiones cisterna y, por turnos, 6 aviones y 4 helicópteros.

Evacuados en Italia

Las altas temperaturas registradas en el sur de Italia y las fuertes tormentas del norte del país provocaron el martes “uno de los días más complicados de las últimas décadas”, según el ministro de la Protección Civil italiana, Nello Musumeci. El político, que forma parte de un Ejecutivo en cuyo seno se pone todavía en duda los efectos del cambio climático, tuvo que hacer estas declaraciones tras los efectos devastadores de los fenómenos climatológicos que sufre Italia estos días. Tanto de las lluvias y los fuertes granizos, como de un calor en máximos históricos.

El sur del país, especialmente Sicilia, fue castigado por las altísimas temperaturas y los incendios, que obligaron a cerrar el aeropuerto de Palermo, donde las llamas llegaron a las inmediaciones de la instalación, clausurada en las primeras horas de la mañana y reabierta luego solo para las salidas. Además, las llamas alcanzaron el parque arqueológico de Segesta —al noroeste de la isla, a unos 10 kilómetros de la costa y a unos 50 kilómetros al oeste de Palermo— y afectaron al templo dórico de finales del siglo V a.C, cuyo contexto arqueológico —también se encuentra aquí un teatro con capacidad para 3.000 personas— había sido recientemente restaurado. Las temperaturas, debido al fuego, alcanzaron los 50 grados por la noche.

Las llamas se elevan en las colinas que rodean el Monte Grifone y la ciudad de Ciaculli, en Italia STR (EFE)

En la provincia de Palermo, durante toda la madrugada han trabajado los bomberos para intentar extinguir los incendios que han afectado a las localidades de Alimenusa, Gangi, Blufi, Misilmeri, Cefalù Bolognetta, Santa Flavia, Villabate, Partinico, San Cipirello y Corleone, donde en algunos casos fue necesario desalojar algunas viviendas afectadas por las llamas mientras que otras quedaron completamente destruidas. En total se han tenido que evacuar a 1.500 personas por las llamas que amenazan a toda la zona montañosa periférica de la ciudad, según informó Protección Civil.

Muertos en Argelia

Al otro lado del Mediterráneo, en Argelia, los termómetros han llegado a los 48 grados en provincias como Annaba o Yiyel, lo que unido a extrema sequedad del medio natural ha propiciado la propagación de cerca de un centenar de incendios forestales en 16 departamentos del norte. El más trágico es el que está devastando las provincias de Buira y Bujía, en la región de beréber de la Cabilia, que se ha cobrado la vida de al menos 34 personas, entre ellos 10 soldados, según informó el Ministerio del Interior argelino. Miles de personas han tenido que ser evacuadas ante el avance de las llamas.

El miércoles la situación podría empeorar para algunos de estos países del Mediterráneo. El Servicio Meteorológico Nacional Heleno ha alertado de la llegada de una nueva ola de calor —Grecia vive la sucesión de olas de calor más larga de su historia— y el Cuerpo de Bomberos pronostica un riesgo de incendios “extremo” en la Grecia continental y “muy alto” en el resto del país. “Estamos atravesando los días más difíciles del verano”, declaró Artopoios.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En