José Antonio Kast: el paso del candidato de ultraderecha rumbo a su tercer intento presidencial
El republicano ha centrado sus discursos en seguridad, economía y migración, evitando abordar temas sensibles para la derecha en su camino hacia la primera vuelta electoral
Jose Antonio Kast en Villa Alemana, Chile, el 28 de agosto de 2025. Cristobal Basaure (Getty Images)
El candidato del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast, llega a sus terceros comicios con una campaña marcada por su ascenso en las encuestas y por un mensaje centrado en seguridad, economía y migración, articulado bajo la idea de un “Gobierno de Emergencia”. El ultraderechista ha evitado entrar en temas sensibles para la derecha —como el aborto y la igualdad de género— y ha buscado diferenciarse de Evelyn Matthei, la abanderada de Chile Vamos, que comenzó la carrera electoral como puntera.
Este domingo 16 de noviembre, los chilenos acudirán a las urnas para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric. En la boleta aparecen ocho aspirantes a La Moneda, pero las encuestas sitúan a Jeannette Jara como la favorita del oficialismo y muestran que la disputa por acompañarla en una eventual segunda vuelta se concentra entre los postulantes de derecha: Kast, Matthei y Johannes Kaiser. Como en la primera jornada se requiere mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los votos para definir un ganador, todo apunta a que el resultado se decidirá el 14 de diciembre.
El republicano ofreció un discurso enfocado en criticar al Gobierno y la candidata de la izquierda. “Jara es Boric y Boric es Jara”, dijo ante más de 10.000 personas.
Un verso de “Soy Evelyn mirando pa’ delante” hace alusión a Kast: “Se supone que la otra solución es mi amigo José Antonio”. El candidato respondió refiriéndose a la canción de su contrincante como un “error”.
Kast anunció una estrategia en la que los inmigrantes sin papeles que residen en Chile serán invitados a que se vayan y que colaboren con el pago de su pasaje a su país de origen.
El presidente chileno aseguró que el país no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social ante la propuesta de Kast de recortar 6.000 millones de dólares en gasto fiscal.
Ante el señalamiento de Matthei porque nunca ha gobernado, Kast dijo que su formación se siente “muy preparada” para dirigir desde el Ejecutivo y el Parlamento.
Los dichos de Cristián Valenzuela, director de comunicaciones y brazo derecho de Kast, en el diario La Tercera, escalaron la tensión entre el movimiento.
A diferencia de la presidencial de 2021, el republicano esquiva los temas sobre libertades individuales y ha puesto a mujeres en altos cargos en su equipo.
El candidato de la derecha radical chilena viajó a Roma para un encuentro con la primera ministra de Italia para hablar sobre cómo enfrentar la inmigración irregular.
La estrecha ventaja entre Kast y Jara en las encuestas los llevó a protagonizar el primer debate, donde contrastaron sus posturas sobre cómo sacar al país del estancamiento económico, enfrentar la crisis de seguridad y la migración.
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.