Comparador de programas electorales en la Comunidad de Madrid
Los programas electorales de PP, PSOE, Más Madrid, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox desvelan las diferencias y las coincidencias de los partidos a la hora de abordar asuntos de máximo interés en la Comunidad de Madrid. Esta herramienta permite comparar sus principales propuestas en impuestos, gestión de la Educación y la Sanidad y en materia de Medio Ambiente, entre otras.
2. Selecciona los partidos que quieres comparar:
Educación
- Construir escuelas infantiles para dar cobertura desde los 0 años
 - Universalizar la accesibilidad a campamentos en periodos vacacionales
 - Revisión feminista de contenidos de los libros de texto
 - Incrementar la financiación en materia de educación hasta el 5,5% del PIB
 - Revisar los conciertos educativos para asegurar la gratuidad de la enseñanza, evitando el cobro de cuotas complementarias
 - Plan de Equidad e Inclusión contra la segregación educativa
 - Evaluar y revisar el actual Programa Bilingüe
 - Tercera hora de Educación Física en todos los centros escolares
 - Suprimir las tasas en los ciclos de Grado Superior
 - En Universidades, bajada generalizada de tasas. Equiparar el precio de los Grados y los Máster
 - Creación de Unidades de Transparencia en cada universidad
 - Plan de Estabilización del Profesorado del Profesorado No Permanente
 - Plan de retención y retorno del talento investigador
 
- Plena universalización del primer tramo de educación infantil (de 0 a 3 años)
 - La cesión de suelo público por parte de los ayuntamientos será solo para construir centros públicos
 - Gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria
 - Incorporaremos, dentro de las materias de libre configuración autonómica, asignaturas de Educación en Valores
 - La Historia de la Filosofía se incorporará a segundo curso de bachillerato
 - En primaria y secundaria abordar la educación afectivo sexual e incluir una asignatura de Igualdad de Género
 - Incremento de la inversión educativa por alumno hasta alcanzar, al menos, la media nacional
 - Reducir significativamente las tasas en todas las enseñanzas no obligatorias, que deben calcularse en función de la renta
 - Implantar una oferta amplia de FP en la modalidad a distancia
 - Políticas de prevención y la creación de climas escolares positivos
 - Plan Madrileño de Promoción de la Actividad Física
 - Programas específicos de educación para la igualdad
 - Ley que regule el Sistema Universitario Madrileño
 - Racionalización de la oferta de títulos de educación superior
 - Crear la beca Erasmus de la Comunidad de Madrid compatible con la beca de la UE
 - Aprobar Becas autonómicas de contratación de jóvenes investigadores
 
- Extensión progresiva del Cheque de Educación Infantil (de 0 a 3 años)
 - Iniciar el concierto educativo en Bachillerato
 - Nuevas construcciones educativas: 30 centros educativos públicos y 120 ampliaciones
 - Extensión del Bachillerato de Excelencia y el fomento del Bachillerato Internacional
 - Premios de excelencia escolar
 - Becas para niños y jóvenes promesas del deporte
 - Asignatura específica de Tecnología, Programación y Robótica en 5º y 6º de Primaria
 - Tres horas de educación física semanales
 - Ampliar la red de centros preferentes TGD para alumnos con espectro autista
 - Apostar por la Educación Especial
 - Intensificar el Plan STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), para motivar a que más alumnos, especialmente mujeres, a desarrollar sus carreras profesionales en estas áreas
 - Trabajar para que los centros educativos públicos y concertados puedan incrementar su oferta de plazas en aquellos casos en los que sea inferior a la demanda
 - Facilitar a los centros educativos modelos de evaluación para 2º, 4º de primaria y 2º de la ESO
 - Extender el Bilingüismo en la 2ª etapa de Infantil de 3-6 años en todos los colegios bilingües. Garantizar que todos los nuevos centros sean bilingües y extender progresivamente el programa bilingüe en la etapa de 0-3 años
 - Crear un Instituto de Formación del Profesorado
 - Colaborar con las Universidades madrileñas, públicas y privadas, para crear una Prueba de Acceso para el Grado de Magisterio
 - Elaborar el Libro Blanco de la Formación Profesional
 - Impulsar la Formación Profesional dual, en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación. Promover entre las Universidades madrileñas la oferta de Titulaciones Universitarias en modalidad dual
 - Complementar con una cantidad adicional las becas Erasmus
 - Los estudiantes podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 100% de los gastos por intereses de los préstamos para costear sus estudios en grado universitario, máster y doctorado
 - Fomentar el Deporte en las universidades: becas y medidas de flexibilidad de horarios
 
- Gratuidad de las matrículas en las escuelas infantiles de la red pública y extender el bilingüismo a la etapa educativa 0-3
 - Requisito para la matriculación en 0-3 la presentación cumplimentada de la cartilla de vacunación
 - Actualizar los módulos a través de los cuales se financian los centros concertados y velar por la efectiva gratuidad
 - Que las familias con hijos con algún tipo de discapacidad puedan elegir centros de educación especial o centros ordinarios con apoyo
 - Asignatura sobre Constitución Española, troncal y evaluable
 - Acciones de concienciación y sensibilización sobre la memoria de las víctimas del terrorismo y sobre los delitos terroristas
 - Incrementar el tiempo dedicado a la educación física en el sistema educativo
 - Estrategia integral para mejorar la convivencia en las aulas
 - Mejorar la comunicación entre familias y centros educativos. Entre otras medidas, facilitar el acceso a los exámenes corregidos
 - Crear la figura del enfermero escolar
 - Formación permanente de los conocimientos y las metodologías de los profesores
 - Plan Integral de Reforma de las Universidades Públicas
 - Incrementar los fondos destinados a becas universitarias
 - Consejos de Transparencia e Integridad en todas las Universidades públicas
 - Acabar con la precariedad del personal investigador
 
- Implantar el sistema de cheque escolar, el PIN Parental y la Autorización Expresa con para el desarrollo de cualquier actividad con contenidos éticos, morales o sexuales
 - Realización de pruebas de nivel académico al terminar los distintos ciclos educativos y publicar los resultados
 - Creación de asociación de padres independientes en todos los colegios
 - Promover la devolución al Estado Central de las competencias de Educación
 - Fomentar la movilidad de profesores y alumnos a través de acuerdos con consejerías de educación de las distintas comunidades
 - Promover becas para el desarrollo de tesis doctorales
 - Apertura de las instalaciones deportivas de los colegios públicos y concertados en horario extraescolar
 - Permitir que las familias que lo deseen lleven la comida de casa al colegio sin cobrar por ello precios abusivos por uso del comedor escolar
 - Libros de Texto: exigir que sean reutilizables durante al menos cuatro años
 - Promover centros específicos para todo tipo de necesidades especiales de educación
 
- Supresión progresiva de los conciertos educativos existentes
 - Se paralizarán nuevas concesiones de conciertos y se retirarán de los que lleven a cabo segregación por razón de sexo
 - Cobertura de todas las bajas profesorales desde el primer día
 - Rebajar la ratio de alumnado por grupo en todas las etapas
 - Financiación presupuestaria de, al menos, el 7% del PIB, blindada por ley
 - Dotar del suelo público necesario para construir infraestructuras educativas públicas en todos los nuevos desarrollos urbanísticos
 - Potenciar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros
 - Configurar los currículos desde una perspectiva de género
 - Incorporar una asignatura de Feminismo a los planes de estudio
 - Aumentar la carga de la educación física en el currículo educativo
 - Racionalizar los deberes individuales en todas las etapas
 - Vuelta a los precios públicos de grado y posgrado de 2008. Bajar las tasas universitarias progresivamente hasta su gratuidad
 - Transformación de las becas de excelencia en becas para estudiantes con mayores dificultades económicas
 - Desarrollo e impulso del Portal de Transparencia para las Universidades
 - Fijar un límite de Universidades privadas en el suelo de la Comunidad de Madrid
 
Sanidad
- Activar las vías legales para recuperar el carácter público de los hospitales privatizados. Estudios de viabilidad y eficiencia de la progresiva internalización de los servicios externalizados
 - Incrementar el porcentaje del gasto sanitario destinado a Atención Primaria hasta el 20%
 - Cumplimiento de la cobertura sanitaria universal
 - Derecho al aborto en la sanidad pública y el derecho de las menores a interrumpir el embarazo sin el consentimiento de dos tutores o progenitores
 - Nuevos programas de salud bucodental
 - Se reembolsarán los copagos a familias y pacientes vulnerables
 - Instaremos a la despenalización de la eutanasia
 - Reelaborar el Plan Estratégico de Salud Mental
 - Rehabilitar el antiguo Hospital Puerta de Hierro como hospital de media-larga estancia
 - Garantizar tiempos máximos de demora tanto para las pruebas diagnósticas como para consultas externas y procesos quirúrgicos
 - Reducir la eventualidad a menos del 10% de la plantilla
 - Impuesto a las bebidas azucaradas (la recaudación irá a programas de salud públicas)
 
- Poner fin a la política de privatizaciones y revisar los contratos, conciertos y concesiones existentes
 - Dotar a todos los colegios e institutos de Enfermería Escolar
 - Subvención de medicamentos y atención dental de las personas con necesidades sanitarias especiales cuya renta sea insuficiente
 - Facilitar una segunda opinión médica, especialmente en relación con el cáncer
 - Crearemos nuevos servicios de podología para personas mayores
 - Fijar tiempos máximos de espera en cirugía, consultas externas, salud mental, pruebas diagnósticas y tratamientos
 - Cuidados paliativos para una muerte digna
 - Abrir 30 nuevos centros de salud
 - Plan General de Hospitales que incluya un programa de inversiones destinado a recapitalizar todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud a medio-largo plazo
 - Hacer que los hospitales extiendan su actividad programada por la tarde
 - 30 días el tiempo máximo de demora para consulta de Salud Mental no urgente en el sistema público
 - Programa de Atención Dental Infantil entre los 7 y los 16 años
 
- Plan de Infraestructuras de Atención Primaria
 - Reducir un 50% las listas de espera quirúrgica, de pruebas diagnósticas y en consultas
 - Apoyarnos en la colaboración público-privada para lograr mayor eficiencia y reducción de listas de espera
 - Garantizar atención psicológica a los pacientes oncológicos
 - Centro Integral de Prevención e Investigación en adicciones a nuevas tecnologías
 - Reformar e incorporar el antiguo Hospital Militar de Chamberí-Moncloa a la red pública
 - Nuevo Hospital de la Sierra Norte
 - Modernización de los grandes Hospitales: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, La Princesa; Ramón y Cajal y Niño Jesús
 - Construir en la Sierra Norte un Centro de Coordinación de Telemedicina
 - Plan de Aparcamientos en los Hospitales Públicos de la almendra central de Madrid, Móstoles y Getafe
 - Nueva Ley de Farmacia de la Comunidad
 
- Auditoría integral e independiente del SERMAS
 - Aumentar el número de camas hospitalarias de media y larga estancia
 - Guarderías en los centros hospitalarios para facilitar la conciliación del personal sanitario y la estancia de los pacientes ingresados
 - Transformar el antiguo Hospital Puerta de Hierro en un hospital de enfermos crónicos y cuidados paliativos
 - Formación del personal sociosanitario en materia de violencia machista
 - Aumentar la presencia de psicólogos en los centros sanitarios de Atención Primaria
 - Reduciremos las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas
 - Campañas de concienciación y control para prevenir el uso de pseudoterapias que carezcan de evidencia científica
 - Potenciar la atención domiciliaria
 - Nueva Ley de Farmacia en la Comunidad de Madrid
 - Desarrollar un proyecto piloto que permita a pacientes de larga estancia de hospitales puedan ser visitados por su mascota
 
- La Consejería de Sanidad colaborará con la Policía y la Guardia Civil en la identificación de los inmigrantes en situación irregular para que aquellos que no hayan sido registrados no puedan acceder a cobertura sanitaria salvo en caso de urgencia
 - Reclamar a los países de origen los gastos originados por la asistencia sanitaria a inmigrantes en situación irregular y turistas
 - Eliminar la financiación de operaciones ajenas a la salud
 - Promover la devolución al Estado Central de las competencias de Sanidad
 - Trabajar en la homogeneización del calendario vacunal con el resto de Comunidades
 - Promover la colaboración con la sanidad privada y con las consejerías de Sanidad de las comunidades limítrofes para reducir las listas de espera
 - Mejorar la calidad de la asistencia en Atención Primaria
 - Promocionar los equipos de salud mental ambulatorios
 - Incentivar ventajas fiscales o beneficios sociales al personal sanitario del mundo rural
 - Mejorar la vigilancia y seguridad en todos los centros de salud
 - Oposiciones cada dos años para aumentar el personal sanitario
 - Incluir la odontología pediátrica a través de conciertos
 
- Cobertura sanitaria para toda la población residente en la Comunidad de Madrid, independientemente de su situación administrativa
 - Garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública
 - Garantizar el acceso de todas las mujeres a todos los métodos anticonceptivos y el abastecimiento de la píldora contraceptiva de emergencia
 - Garantizar el acceso a las técnicas de fecundación in vitro
 - Atención Primaria como eje de toda la organización, alcanzando un 25 % del total de la inversión en Sanidad
 - Ley de Salud Mental
 - Un Plan de Salud que tenga en cuenta los determinantes sociales y de género
 - Explorar la reversión de los pliegos por incumplimiento en los hospitales de gestión privada
 - Impulso a la Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morirv
 - Impulsar y extender la salud bucodental y la fisioterapeuta
 - Asegurar el tratamiento psicológico a pacientes oncológicos y trasplantados
 - Revertir la gestión de donaciones de sangre a la Unidad de Transfusiones
 
Medio Ambiente y Medio Rural
- Energía eléctrica 100% renovable certificada en todos los edificios, administraciones y red viaria de la Comunidad
 - Construir el primer parque eólico en la Comunidad de Madrid
 - Aumento de las subvenciones directas al autoconsumo
 - Completar la instalación de banda ancha
 - Impulsar la ampliación de la Denominación de Origen Madrid a los sectores agrícola y ganadero
 - Creación de zonas de cero emisiones en los cascos históricos de los municipios
 - Incorporar al Estatuto de Autonomía el derecho humano al agua, de tal forma que ninguna familia pueda sufrir un corte de suministro por razones económicas
 - Asegurar la gestión sostenible y participada del ciclo integral del agua por la empresa pública Canal de Isabel I
 - Plan del lobo
 
- Nuevo protocolo marco de actuación durante episodios de alta contaminación
 - Aumentare la red de estaciones de medición de contaminantes atmosféricos
 - Cerrar la incineradora de Valdemingómez a la finalización de su vida útil
 - Centros de acogida de larga estancia para animales de compañía con dificultades en su adopción
 - Prohibiremos la presencia de animales en circos
 - Diseñaremos ayudas específicas para fomentar el autoconsumo y la eficiencia energética
 - Favorecer la compra de vehículos eléctricos
 - Ampliar el Parque Regional de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama
 - Elaborar el mapa de la despoblación en la Comunidad
 - En el medio rural, bonificaciones impositivas que tengan como criterio “a menor núcleo de población, mayor bonificación”
 - Fibra óptica en el 100% de los municipios
 - Plantear un transporte a demanda con vehículos auto-taxi bonificados
 - Incrementar la presencia de la mujer en la agricultura madrileña
 - Crear una oficina específica de apoyo a la tramitación de ayudas europeas para la agricultura y ganadería madrileñas
 - Programas de control de la fauna salvaje y su relación con la ganadería extensiva
 - Estrategias de implantación y expansión de nuestras marcas
 
- Repoblar 500.000 árboles
 - Ley de Cambio Climático de la Comunidad
 - Estrategia de Calidad del Aire, Cambio Climático y revisión del Protocolo Marco de NO2 ampliado a municipios de más de 50.000 habitantes
 - Plan de incentivos para la descarbonización
 - Flotas institucionales de vehículos bajos en emisiones
 - Plan de incentivos para adquirir vehículos bajos en emisiones
 - Apostar por el transporte público y colectivo menos contaminante
 - Línea de ayudas para la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo
 - Nuevos Complejos Medioambientales que sustituyan a los antiguos vertederos
 - Atención al ciudadano a municipios de menor población, mediante unidades móviles de gestión e información
 - Dos nuevas Áreas Recreativas, en Pinilla del Valle (Pantano de Lozoya) y en El Berrueco (Pantano del Atazar)
 - Crear el Arco Verde, conectando los tres Parques Regionales
 - Nuevo Parque Regional de la Sierra Oeste
 - Negociar con las entidades bancarias sistemas en los municipios rurales para dotarlos de los mismos servicios bancarios
 - Despliegue de internet de alta velocidad en todos los municipios
 - En la Sierra Norte, un hub de Emprendimiento Rural
 - Servicio de transporte mediante Taxi a Demanda para la Sierra Norte
 - Recuperar suelos y tierras de cultivo abandonados
 - Plan de Escuela Rural
 
- Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Público
 - Plan específico de lucha contra la contaminación por plásticos del medio natural
 - Incentivar la producción de energías renovables para autoconsumo
 - Apostaremos por una reforestación inteligente
 - Prevención y control de las especies invasoras
 - Extensión de los seguros agrarios para proteger unos márgenes de rentabilidad suficientes en caso de imprevistos por causas naturales o volatilidad de los precios
 - Llegada de banda ancha a los 179 municipios de la región
 - Fomentar la producción ecológica y el consumo de productos ecológicos
 - Dotar de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid
 
- Mejorar y mantener los parques regionales
 - Conservación de especies protegidas haciéndolas
 - Incentivar la implantación de actividades económicas en municipios o zonas rurales
 - Trabajar por la unificación de las licencias de caza y pesca en todo el territorio nacional
 - Banda ancha en todos los municipios
 - Promover la modernización de los sistemas de riego
 
- Ley de Envases que reduzca el envasado de los productos
 - Impulsar una Ley de Caza y Pesca que garantice la seguridad en las actividades
 - Creación de una red de corredores ecológicos
 - Promover una dieta saludable en los comedores gestionados por las Administraciones Públicas, con opciones vegetarianas
 - Promover la región como Territorio Libre de Transgénicos
 - Revisión de reglamentos de caza autonómicos. Prohibición de la participación a menores
 - Prohibir los circos con animales
 - Garantizar el acceso a Internet de banda ancha a un costo razonable en cualquier núcleo habitado
 - Crear unidades que se desplacen semanalmente para ofrecer servicios diversos específicos en un arco no superior a 15 km
 
Administración
- Reforma del Estatuto de Autonomía que incluya una Carta de Derechos Sociales y nuevas formas de descentralización competencial
 - Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción
 - Ley autonómica para la financiación de las Entidades Locales
 - Promover la laicidad de las instituciones públicas
 - Garantizar la transparencia en el trato con las asociaciones empresariales
 
- Estudio y proyección de un modelo de concentración de las sedes judiciales
 - Reducción de la temporalidad, especialmente en los sectores sanitario y educativo
 - Garantía de financiación para el proyecto de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM)
 - Nombraremos un gobierno paritario
 - Implantar los informes de impacto de género en todos los proyectos normativos o presupuestarios de la Comunidad
 - Auditar el estado de las cuentas de todo el sector público madrileño
 - Supresión de aforamiento
 - Una Ley de Protección Integral de Denunciantes de la Corrupción
 - Gestionar el Canal de Isabel II con un modelo que garantice su carácter público
 
- Se adoptarán todas las medidas necesarias para prevenir y luchar contra la corrupción
 - Potenciar los mecanismos de transparencia y el gobierno abierto
 - Compromiso de no suprimir ningún municipio, respetando su identidad histórica y cultural
 - Nuevo Programa Regional de Inversión 2020-2023 en los municipios, dotado con 1.000 millones
 - Promover la reforma legislativa necesaria para eliminar la potestad autonómica mediante la cual la Asamblea de Madrid puede designar una de cada tres plazas de las Salas de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para que sean los propios jueces y no la Asamblea quienes efectúen la provisión de esas plazas
 
- Suprimir los aforamientos
 - Limitar a 8 años como máximo el mandato tanto del presidente como de los consejeros de la Comunidad
 - Cesar inmediatamente a cualquier miembro del Gobierno o alto cargo investigado por corrupción política
 - Impulsar la reducción del número de diputados de la Asamblea de Madrid
 - Crear la figura del Defensor del Denunciante de Corrupción
 - Reducir al mínimo el personal directivo y de alta dirección designado a dedo
 - El Abogado General de la Comunidad de Madrid será elegido por concurso de méritos y no por libre designación del Gobierno
 - Flexibilizar los horarios y mejoraremos los medios telemáticos de atención al ciudadano por parte de la Administración
 - Ampliaremos progresivamente el permiso de paternidad de los funcionarios públicos en la Comunidad de Madrid hasta equipararlo al de maternidad
 
- Reducir el número de diputados autonómicos y representantes locales
 - Promover la integración voluntaria de pequeños municipios en los ayuntamientos que son cabeza de partido judicial
 - Reformar la Ley Electoral de la Comunidad para que una parte de los diputados puedan ser elegidos de manera directa por los ciudadanos en circunscripciones uninominales
 - Eliminación de todas las competencias duplicadas entre Ayuntamientos y Comunidad
 - Fin de las subvenciones públicas a asociaciones y organizaciones de proselitismo ideológico
 - Auditoría obligatoria anual de entes públicos y asociaciones que reciban subvenciones
 - Canal de denuncias de casos de corrupción que respete el anonimato
 - Control de los cargos públicos antes, durante y después de su mandato
 - Supresión de entes públicos tales como Agencias, Observatorios e Institutos autonómicos superfluos
 - Simplificación de normativas, trámites y procedimientos administrativos: se derogarán cinco normas por cada nueva promulgada
 - Adoptar el sistema de Presupuesto en Base Cero: que cada año se revisen y analicen las necesidades de cada departamento
 - Impulsar gestión profesional de las empresas del sector público, como el Metro de Madrid y el Canal de Isabel II
 - Promover el cierre de Telemadrid
 
- Prohibición de pagar las campañas electorales con créditos bancarios y la obligatoriedad de las donaciones a campañas a partir de 1.000 €
 - Derogar todos los aforamientos de cargos públicos
 - Reforma integral del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid para la inclusión de los derechos sociales, políticos y medioambientales
 - Establecer la incompatibilidad de los cargos de alcalde y diputado autonómico
 - Establecer un límite máximo de mandatos para los integrantes del Gobierno de ocho años
 - Limitaremos la retribución de los diputados autonómicos y de cualquier cargo político al triple del salario mínimo interprofesional
 - Reformar la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, con la reducción de la barrera electoral del 5 al 3 %.
 - Obligatoriedad de publicar las declaraciones de bienes y actividades de los cargos públicos hasta cinco años después de su cese en el cargo
 - Ninguna autoridad participará, en calidad de tal, en ceremonias de carácter religioso
 - Los actos o conmemoraciones religiosas promovidas por las distintas confesiones no tendrán la consideración de oficiales
 - Implementar los Foros Locales de la Comunidad de Madrid
 - Asignar el 5% del total del presupuesto autonómico a políticas específicas para mujeres, fijado de manera trasversal en todos los programas
 
Economía y Hacienda
- Fomentar el emprendimiento. Pago en 30 días de las facturas pública
 - Alcanzar a final de la legislatura el 2% del PIB en I+D e Innovación
 - Ampliar las inversiones en la mejora de los polígonos industriales
 - Impulsar las cooperativas y la economía social y solidaria
 
- Incentivos fiscales para establecer nuevas ayudas en vivienda para jóvenes y familias en función de la renta anual
 - Valorar la incorporación de un nuevo tramo de IRPF para rentas superiores a 150.000 euros
 - En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se estudiarán medidas legislativas adecuadas para grandes fortunas y donaciones
 - Revisión de la estructura y período de pago de la deuda pública
 - Buscar un pacto que establezca la regulación de horarios más conveniente para el sector del pequeño comercio
 - Registro de la siniestralidad en trabajadores autónomos/as
 - Programa de Empleo Verde que fomentará la creación de empleo sostenible
 - Ley de Industria
 - Simplificar trámites y plazos relacionados con la actividad empresarial
 - Desarrollar un programa de turismo accesible
 - Alcanzar a lo largo de la legislatura una inversión en I+D+i del 2% del presupuesto regional
 
- IRPF: se reducirán todos los tramos de la tarifa en medio punto
 - Se incrementará del 30% al 40% el porcentaje de deducción en el IRPF de la inversión realizada en adquisición de acciones y participaciones de entidades de nueva creación que creen empleo indefinido, y se eleva el importe máximo a deducir de 6.000 a 9.000 euros anuales
 - Tarifa Plana para nuevos autónomos, garantizando una tarifa de 50 euros de cotización a la Seguridad Social durante dos años
 - Mejorar la Tarifa Plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad, garantizando que puedan disfrutar de esta ayuda durante 24 meses
 - Ayuda de hasta 10.000 euros para los autónomos que contraten un trabajador por tiempo indefinido, para que puedan dedicar más tiempo al cuidado de hijos o personas en situación de dependencia
 - Apoyar la reducción de los plazos para crear una empresa
 - Oficina Integral de atención al emprendedor y al empresario
 - Remodelación integral de la residencia de Santa Cruz de Marcenado para convertirla en vivero de empresas
 - Duplicar los recursos anuales destinados a ayudas a la investigación y a la innovación, con el fin de alcanzar el 2% del PIB
 - Agencia Regional de Innovación e Investigación
 - Financiar, mediante el cheque innovación, las innovaciones de las PYMES
 - Impulsar el sector del videojuego, animación y contenidos digitales
 - Plan de Revitalización de los centros urbanos de las ciudades
 - Recuperación y modernización de formatos comerciales colectivos de proximidad, como los Mercados de Abastos o las Galerías Comerciales
 - Modernizar los polígonos industriales
 - “Sello de Confianza” del pequeño comercio
 - Bono Empleo para mejorar las oportunidades de inserción laboral
 - Impulsar la Ventanilla Única de la Economía Social, que incluirá un Vivero específico para nuevas cooperativas y sociedades laborales
 - Hasta 15.000 euros para sufragar los gastos de constitución de empresas de economía social
 - Crear un órgano de coordinación entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en materia de promoción turística
 
- Impulsar la supresión definitiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en toda España
 - Garantizar que proveedores y contratistas cobren de la Administración siempre dentro del plazo de 30 días
 - Bonificar el 100% de la cuota de autónomos durante los dos años siguientes a su paternidad o maternidad
 - Bonificar a los autónomos que no tengan empleados, durante seis meses, el 100% de los costes de Seguridad Social de su primera contratación indefinida
 - Bonificar el coste de la Seguridad Social para los tres primeros contratados de las empresas innovadoras durante sus primeros dos años de actividad
 - Reducir las cargas administrativas que soportan las empresas
 - Estrategia Autonómica por la Industria
 - Plan de Modernización de los Polígonos Industriales
 - Estrategia Autonómica de Dinamización del Pequeño Comercio
 - Transformar el marco normativo diseñado para albergar el proyecto “Eurovegas” en una herramienta ágil y útil que permita atraer grandes inversiones industriales y centros tecnológicos de prestigio internacional a la Comunidad
 
- Impulsar gestión profesional de las empresas del sector público, como el Metro de Madrid y el Canal de Isabel II
 - Incrementar la bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
 - Disminuir, con el objetivo de su completa eliminación, el Impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados
 - Reducir el tramo autonómico del IRPF (aumentar las deducciones por número de hijo y las de gastos de asistencia en el hogar)
 - Poner en marcha el Palacio de Congresos de Castellana
 - Exigir a VTC los mismos requisitos de pruebas de acceso. Concederemos las siguientes licencias VTC a los actuales titulares de una licencia de taxi como método de compensación sin coste para el contribuyente
 - Creación de centros de apoyo y formación a los emprendedores
 
- Acabar con la liberalización de los horarios comerciales
 - Crear una Banca Pública de Depósitos e Inversiones
 - Evaluación y auditoría de la deuda en la Comunidad
 - Recuperar el impuesto sobre el patrimonio, eliminando la exención existente para los patrimonios de más de 1 millón de euros. Eliminar las bonificaciones existentes a la cuota a las herencias
 - Reducción del tipo autonómico del 9,5% al 9,0% en el primer tramo (hasta 12.450 euros). Incrementar el máximo del 21 al 23 % y del 25% a partir de los 100.000 euros
 - Suprimir la deducción autonómica del IRPF por gastos de enseñanza privada
 - Un impuesto propio turístico (entre 2 a 4 euros al día de estancia o fracción)
 - Impuesto a los bienes inmuebles de las personas jurídicas a excepción de sus sedes o la vivienda habitual de los socios de sociedades cooperativas. Estarían exentas las que se dediquen al alquiler social
 - Impuesto a las viviendas vacías de los grandes tenedores
 - Eximir el alquiler del impuesto sobre transmisiones patrimoniales
 - Jornada de 35 horas sin reducción salarial en el sector público madrileño
 - Cuota del 3 % de empleo público para víctimas de violencia de género y personas trans
 - Colaborar estrechamente con la Agencia Tributaria para identificar y denunciar la utilización de la figura de los falsos autónomos
 - Nos opondremos al sistema de trabajo doméstico interno
 - Mayor contundencia ante prácticas publicitarias contra la dignidad de las mujeres
 - Crear la Agencia de Turismo y la Agencia de Industria de la Comunidad
 - Rejuvenecer las plantillas del personal investigador y recuperar el talento
 - Fomento y apoyo al emprendimiento social
 
Política Social e Igualdad
- Renta garantizada que sustituya la ineficaz Renta Mínima de Inserción
 - Reforzar las prestaciones por hijo/a aumentando la cuantía a partir del tercer miembro
 - Familias monoparentales: igualar el tratamiento al de las familias numerosas
 - 7.000 nuevas plazas en residencias de mayores
 - Universalizar la teleasistencia a todas las personas mayores de 65 años que viven solas
 - Plan de prevención e intervención frente al Sinhogarismo
 - Plan contra la desigualdad y discriminación de la población gitana
 - Todo el desarrollo normativo tendrá una valoración de su impacto sobre las personas con discapacidad
 - Apostar por la Ayuda a Domicilio de calidad
 - Crear un banco público de sillas de ruedas, andadores, camas, que se deberán de manera gratuita
 - Garantizar el acceso universal a una plaza residencial pública o concertada para todas las personas dependientes del grado III
 - Revisaremos y controlaremos el ratio y perfil profesional del personal que trabaja en los Centros de Día, y noche, y Centros Residenciales
 - Incluiremos la ludopatía como una de las prioridades en el Plan contra las adicciones
 - Plan autonómico para mejorar la racionalización horaria y la conciliación
 - Mesa de diálogo con los agentes sociales para reducir la brecha salarial
 - Cambios en los espacios físicos, que faciliten que las tareas de cuidado las realicen indistintamente mujeres u hombres (cambiadores de bebés en espacios neutros)
 - Red de espacios de ocio comunitario para adolescentes de 12 a 16 años
 - Implementaremos la política del Sacrificio Cero
 - Prohibir el Tiro al Pichón
 - Gestión ética de las poblaciones de especies consideradas Invasoras
 - Incrementaremos el presupuesto de Ayuda Oficial al Desarrollo hasta el 0,4%
 
- Poner en marcha actuaciones para abolir la prostitución en nuestra comunidad
 - Reforma de la Renta Mínima de Inserción (RMI)
 - Impulsar el Sistema de Atención a la Dependencia y la Autonomía personal
 - Garantizar el derecho al descanso de las personas cuidadoras no profesionales mediante estancias temporales residenciales
 - Garantizar el derecho a la energía
 - Garantizar la existencia de “puntos violetas” en las grandes fiestas y eventos
 - Reforzaremos la inspección, controles y capacidad sancionadora contra iniciativas destinadas a estigmatizar o proponer una cura contra la homosexualidad o la transexualidad
 - Proyecto de Ley Autonómica de Memoria Histórica
 - Destinar el 0,4 % del presupuesto a Ayuda al Desarrollo en 2023
 - Acabar con la saturación de las residencias de primera acogida y trabajar para que los menores no acompañados reciban un tratamiento digno
 - Crear la Comisión de Violencia y Malos Tratos en Personas Mayores
 - Extender el Servicio de Ayuda a Domicilio y la teleasistencia (en especial, para personas que viven solas)
 - Estrategia Regional contra la Soledad
 - Incrementar el número de plazas en residencias públicas
 - Plan regional de ocio alternativo para jóvenes entre 14 y 20 años
 
- Consejería específica para las competencias en materia de Familia
 - Concierto Social como nueva fórmula para gestionar los servicios sociales
 - Apoyar a las personas en situación de exclusión social a través de programas específicos y con la Renta Mínima de Inserción
 - Reducir, como mínimo en un 20%, las personas sin hogar
 - Asegurar las Tarifas Sociales del Canal de Isabel II
 - Impulsar la integración de las personas gitanas
 - Incrementar la Cooperación para el desarrollo
 - Impulsar el Voluntariado
 - Garantizar la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por su orientación sexual
 - Ampliar la deducción de IRPF por nacimiento o adopción: 700 euros por hijo en los tres primeros años
 - Las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las familias numerosas de categoría general pagarán solo la mitad
 - Deducción en el IRPF de 500€ para cuidado de mayores en el ámbito familiar para aquellos ascendientes mayores de 65 años que convivan con el contribuyente. 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores de hijos menores de tres años y para el cuidado de personas mayores en situación de dependencia y discapacidad reconocida, con un límite de 450 euros anuales
 - Ampliar al 15% la actual deducción en el IRPF por enseñanza de idiomas
 - Protocolo para ayudar a las embarazadas en situación de vulnerabilidad
 - El concebido se considerará como nacido y como un miembro más de la unidad familiar a todos los efectos que sean beneficiosos para el niño o niños todavía no nacidos
 - Los titulares de las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las familias numerosas de categoría general pagarán solo la mitad
 - Introducir la renta familiar per cápita en los baremos de las bonificaciones, ayudas y becas públicas
 - Habilitar Salas de Lactancia en las Administraciones Públicas
 - Programas de Lucha contra la Soledad No Deseada de las personas mayores
 - Más plazas de mayores, tanto en residencias como en centros de día
 - Reforzar el compromiso de suprimir la lista de espera de los servicios de dependencia de carácter económico
 - Servicios de atención a mayores en Centros de Día en todos los municipios
 - Ampliar el número de Centros de Acogida de animales abandonados
 - Campañas para fomentar la adopción de animales abandonados
 - Promover la terapia asistida por perros y programas de protección con perros para las víctimas de violencia contra la mujer
 
- Incrementar el número de plazas en los centros para personas dependientes
 - Plan para la Prevención y Detección de la Violencia contra las personas mayores
 - Abordaremos la soledad no deseada como uno de los grandes retos
 - Programas que favorezcan un envejecimiento activo y saludable
 - Impulsar una Ley nacional de Apoyo a las Familias que reconozca a las familias con 2 o más hijos y a las familias monoparentales los mismos beneficios que a las numerosas
 - Estrategia Madrileña de Apoyo a las Familias para promover la natalidad
 - Reformar la Ley de Renta Mínima de Inserción para hacerla compatible con el acceso al empleo
 - Estrategia Autonómica contra la Pobreza Infantil
 - Garantizar a todas las mujeres víctimas de violencia machista un alojamiento temporal alternativo al domicilio habitual
 - Garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de la población gitana
 - Apostar por la erradicación del sinhogarismo permanente
 - Medidas para proteger a las personas más vulnerables de la exposición al riesgo de la ludopatía
 - Estrategia Regional contra el Maltrato y el Abandono de Animales de Compañía
 - Impedir que se utilicen espacios e instalaciones públicas para la organización de actos que atenten contra la convivencia y la Constitución
 - Impulsar un cambio cultural para educar a niñas y niños en valores de respeto e igualdad
 - Trabajar por la igualdad real entre hombres y mujeres en las empresas y para acabar con la brecha salarial
 
- Crear cheques servicio que subvenciones comedores escolares, libros de texto, transporte público, etc…
 - Crear Centros de Apoyo a la Mujer y Kioskos por la vida
 - Promover ayudas fiscales a la contratación de cuidadores
 - Promover iniciativas de colaboración público-privada para más proyectos de pisos tutelados para mayores
 - Ofertar más plazas concertadas de residencias
 - Crear unidades específicas para cubrir las necesidades específicas de los niños con autismo, déficit de atención, hiperactividad, síndrome de down...
 
- Aprobar una nueva Ley de Servicios Sociales
 - Habilitar un sistema de padrón social como recurso subsidiario excepcional para el caso de personas sin domicilio
 - Crear una empresa pública de gestión directa de los recursos de dependencia
 - Incremento presupuestario para la dependencia
 - Impulsar el Sistema de Ayuda a Domicilio
 - Aprobar una Ley de Centros Residenciales para Mayores
 - Aumentar la cuantía de la renta mínima de inserción hasta el SMI. Acabar con la incompatibilidad de tener un empleo precario y recibir el RMI. Permitir el acceso a la prestación a jóvenes migrantes que soliciten la renta mínima para asegurar su regreso.Defendemos el retorno del Canal de Isabel II a su condición de ente público
 - Creación de una Consejería de Políticas Feministas
 - Garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública
 - Garantizar el acceso de todas las mujeres a todos los métodos anticonceptivos
 - Garantizar el acceso a las técnicas de fecundación in vitro a todas las mujeres y personas con capacidad gestante en la sanidad pública
 - Incrementar la dotación destinada a la Ayuda Oficial para el Desarrollo al 0,4% durante el primer año
 - Promover la creación de diferentes espacios de la memoria [histórica] desde la perspectiva de la pedagogía crítica
 - Prohibición de las esterilizaciones a mujeres con discapacidad intelectual o cognitiva sin el consentimiento previo
 - Instar a la adopción de medidas para garantizar que se respetan los derechos de las niñas y niños migrantes no acompañados
 - Garantizar la gratuidad de los trámites de extranjería
 - Impulsar medidas destinadas a erradicar la generalización de imágenes negativas sobre el islam
 - Iniciativas para erradicar los estereotipos y prejuicios racistas
 - Rechazar ferias internacionales y otros tipos de promoción de una práctica ilegal como es la gestación por sustitución
 - Garantizar alternativa habitacional para mujeres víctimas de violencias machistas sin necesidad de denuncia
 - Ley contra la Pobreza Energética
 - El pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de lesbianas, bisexuales, trans y otras personas disidentes sexuales
 - Plan Integral de Choque contra la Pobreza Infantil. Complementar la cuantía por hijo a cargo hasta los 1.500 euros anuales
 - Habilitar la posibilidad de que los jóvenes emigrados al exterior puedan solicitar el acceso al Programa de Renta Mínima para fomentar su regreso
 - Ley de Juego que asegurará que las casas de apuestas tendrán que permanecer alejadas al menos 500 metros del radio de cualquier centro escolar o educativo y restringirá el horario de apertura desde las 22 horas
 
Cultura, Deportes y Tauromaquia
- Derogar la declaración de Bien de Interés Cultural de la Fiesta de los Toros
 - Retirar la subvención pública la práctica de la tauromaquia. Adecuar la normativa para implementar la tauromaquia sin sangre ni muerte
 - Elaborar la Ley de mecenazgo de la Comunidad de Madrid
 - Ayudas para municipios de más de 10.000 habitantes
 - Impulsar las Fiestas del dos de mayo
 - Programa experimental de renta cultural
 - Plan de acción para la igualdad de género en la cultura
 - Garantizar la presencia igualitaria del deporte de las mujeres en los medios de comunicación públicos
 - Plan plurianual de reforma y mejora del Estadio de Vallecas
 - Reformar la Ley de Patrimonio Cultural
 
- Crear un abono cultural extensivo a toda la Comunidad para diferentes disciplinas
 - Incrementar la difusión de la cultura en Telemadrid
 - Ceder espacios públicos para la creación cultural
 - Apoyar la inversión en productos culturales digitales, como videojuegos
 - Proteger las salas de cine como bienes culturales de primera necesidad
 - Favorecer las producciones y los rodajes
 - Plan Regional de Fomento de la Lectura y el Libro y plan de apoyo a editoriales y librerías de proximidad
 - Nueva Ley del Patrimonio Histórico
 - Potenciaremos el deporte en categoría femenina en aquellas disciplinas donde haya más desigualdad
 - Estudiaremos la creación de una “receta deportiva” coordinada entre el Servicio Madrileño de Salud y los centros deportivos
 
- Incrementar el presupuesto en Cultura y Turismo en un 50% en la legislatura
 - Nuevas infraestructuras: Palacio de Vistalegre (Carabanchel), conjunto monumental de Goyeneche (Nuevo Baztán), Centro de Interpretación del Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle) y Espacio para las Artes Metro de Madrid (c/Castelló, 21)
 - Reforzar la programación del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial
 - Crear espacios en la Red de Metro de Madrid para jóvenes intérpretes
 - Prevención frente a emergencias del Patrimonio Histórico Artístico
 - Traslado del Museo Picasso de Buitrago de Lozoya al Castillo de esa localidad
 - Impulsar la Moda como disciplina creativa de primer orden
 - Reivindicar el Teatro del Siglo de Oro español
 - Difundir la literatura entre niños y adolescentes, especialmente de clásicos españoles
 - Desarrollar la declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural mediante la constitución de una Mesa Regional de la Tauromaquia
 - Continuar las obras de modernización de la Plaza de Toros de Las Ventas
 - Crear la Consejería de Deportes
 - Nueva Ley del Deporte
 - Fomentar la participación de mujeres en el Deporte
 - Fomentar el Mecenazgo Deportivo
 - Impulsar el Turismo deportivo
 - En colaboración con Renfe, promover un “Interrail” de destinos dentro de España
 - Programa Regional de Inversión para la construcción de instalaciones deportivas
 
- Ley de Mecenazgo que amplíe las posibilidades de financiación de las diversas manifestaciones culturales
 - Impulsar la declaración del Orgullo como Fiesta de Interés Turístico Regional
 - Plan de Turismo Accesible
 - Creación de la marca única Madrid, que permita la comercialización y promoción integrada de todos los recursos turísticos
 - Revitalizar las celebraciones en torno al 2 de Mayo
 - Modificar la actual Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
 - Potenciar el deporte de alto nivel
 - Estrategia de Atracción de Producciones Audiovisuales
 - Desarrollar la industria del videojuego, la animación y los efectos visuales (VFX)
 - Convertir el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial en sede de danza clásica y española
 
- Impulsar una ley autonómica de mecenazgo
 - Optimizar los enclaves Patrimonio Mundial de la UNESCO
 - Fomentar la actividad deportiva en centros escolares
 - Apoyar el deporte universitario mediante convenios con las universidades públicas y privadas
 - Potenciar el deporte de naturaleza
 
- Eliminar el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
 - Eliminar las ayudas públicas a los espectáculos con animales y su promoción
 - Prohibición de participación de los menores de 18 años en las actividades taurinas
 - Crear la Consejería de Cultura y Comunicación de la Comunidad, con la ampliación de su actual dotación en un 9% anual
 - Extender los festivales existentes en la capital al conjunto de la Comunidad de Madrid
 - Revertir la privatización de los Teatros del Canal
 - Aumentar el presupuesto de Telemadrid y Onda Madrid de manera progresiva
 - Fomento del deporte en núcleos menores de 10.000 habitantes
 - Apertura de las pistas deportivas de los centros públicos fuera de horario lectivo
 - Apoyar con ayudas públicas la recuperación de saberes tradicionales
 
Movilidad
- Plan de choque urgente para Metro de Madrid que contemple la contratación de personal y la compra de trenes, que aborde la eliminación de amianto en el suburbano
 - Estudiar la la viabilidad de ampliar los horarios de Metro de Madrid los fines de semana y vísperas de festivo
 - Conexión de la Línea 3 de Metro de Madrid con la estación de Cercanías Madrid de El Casar (Getafe) y de Metrosur. Prolongación de la Línea 10 de Metro de Madrid, dos estaciones en Alcorcón y dos en Móstoles. Ampliación de la Línea 11 en su tramo sur
 - El Ayuntamiento de Madrid volverá al accionariado de Metro, con una aportación anual de cerca de 15 millones de euros
 - Crear un soporte tecnológico único, que sirva como servicio monedero o servicio de postpago, para todos los transportes públicos de la Comunidad de Madrid
 - Ampliaremos la Red de Estacionamientos de Bicicletas
 - Aumentar la seguridad de los autobuses interurbanos nocturnos, implantando un sistema de paradas a demanda para que las mujeres puedan bajar más cerca de sus domicilios
 - Intercambiadores de transporte en Chamartín, Conde de Casal y Legazpi
 - Incluir en la definición de vehículos VTC su carácter de servicio precontratado
 
- Mejorar la frecuencia de metro y autobuses interurbanos. En primer lugar con la incorporación de 100 nuevos maquinistas y 60 nuevos trenes
 - Dotar de planes de movilidad urbana a los grandes municipios
 - Estudiar la ampliación del servicio de Metro de viernes a domingo
 - Desarrollaremos la Línea 11 de Metro como una línea semicircular realizando el tramo entre Plaza Elíptica y Sainz de Baranda
 - Reducir las zonas tarifarias de ocho a cuatro
 - Aprobaremos el “billete anticontaminación”: gratuidad del transporte público durante los episodios de alta contaminación en la región
 - Trabajaremos en la implantación de un abono social en el transporte público madrileño y para la creación de un abono para las personas desempleadas de larga duración que no reciban prestación
 - Ampliar el Abono Infantil hasta los 14 años
 - Acelerar la construcción de aparcamientos disuasorios
 - Integrar de manera justa al taxi y a las VTC en el sistema de transporte de las ciudades, con autonomía local para adaptar el marco regulatorio a la situación concreta de cada municipio
 
- Transporte público gratuito para mayores de 65 años
 - Dotar de servicio de líneas nocturnas a todos los municipios de más de 10.000 habitantes
 - Durante los fines de semana y festivos, los Abonos Transporte serán válidos en todas las zonas de la Comunidad
 - Servicio de transporte mediante Taxi a Demanda para la Sierra Norte, con el objetivo de dar respuesta a los municipios de poca densidad de población
 - Mejorar las frecuencias de los Buses Interurbanos
 - Plan Red Bus Circular
 - Suprimir barreras a la movilidad en el transporte
 - Impulsar la creación del carril Bus-Vao en la A-2, A-3, A-5 y A-42
 - Plan Estratégico de Aparcamientos de Intercambio Modal, asociados a las infraestructuras de transporte público y de uso gratuito para los usuarios
 - Sistema de pago por móvil para el acceso a toda la Red de Transportes Públicos
 - Impulsar la libre competencia con la apuesta por la plena liberalización de los sectores del Taxi y VTC
 - Proyecto y construcción del Intercambiador de Conde de Casal
 - Fomentar la Red de Transporte Público para los puntos de inicio o final de itinerarios ciclistas y extender la actual red de rutas senderistas y ciclistas de ocio
 - Ampliar la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, pasando por Atocha
 - Ampliar la línea 3 de Metro de Madrid, conectando el tramo de Villaverde Alto a la estación de El Casar (Getafe), correspondiente con la línea 12
 - Construcción y apertura de la estación de MetroSur en el Barrio Vivero en Fuenlabrada
 - Ampliar las frecuencias de Metro de Madrid: compra de 60 nuevos trenes y contratación de 300 nuevos maquinistas
 - I145 millones de euros para favorecer la accesibilidad del Metro
 - Cobertura 4G en toda la red de Metro
 - Regulación de los músicos de Metro, señalizando los lugares donde se puede tocar
 - Plan de Carreteras. Impulsaremos, junto al Ministerio de Fomento, una alternativa a la A 1 y reclamar la ejecución del enlace de la A-6 con la carretera M-40
 - Plan de Seguridad Vial que ponga especialmente el acento en los usuarios más vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas)
 
- Metro de Madrid abierto las 24 horas durante los fines de semana
 - Aumentar el número de trenes de Metro, mejorar las frecuencias de paso y garantizar la cobertura 4G en toda la red
 - Ampliar la red de parkings disuasorios
 - Proteger a los ciclistas. Entre otras actuaciones, la ampliación de los arcenes en las carreteras comarcales que así lo permitan
 - Sustituir los guardarraíles que supongan una amenaza mortal para motoristas
 - Transformar el Consorcio Regional de Transportes en la Autoridad Única del Transporte Metropolitano
 
- Apertura del metro por la noche y los fines de semana, a partir de 2020
 - Prolongación de la línea 1 hasta Valdebebas y la línea 9 hasta Montecarmelo y la 5 hasta la Feria de Madrid. Contratación de maquinistas y nuevos trenes
 - Adelantar la finalización del plan de retirada de amianto en 2023
 - Construir intercambiadores en Conde de Casal y Legazpi y renovar el resto
 - Retomar las obras de la autovía MP-203
 - Homogeneización de los protocolos anticontaminación en toda la Comunidad
 - Limitar el tráfico pesado en las cercanías de la capital exclusivamente los días de alta contaminación
 
- Red de Aparcamientos Disuasorios
 - Potenciar la movilidad peatonal y ciclista
 - Creación de carriles para transporte público en las principales carreteras de incorporación a la ciudad
 - Impulsar una auditoría de la deuda de Metro de Madrid
 - Incluir un abono social ampliado a las personas jóvenes hasta los 30 años
 - Impulsar la creación de un billete multimodal que funcione por trayecto, permitiendo utilizar diferentes medios de transporte durante un tiempo determinado
 - Acelerar el plan de desamiantado en el Metro
 - Recuperación de las concesiones a empresas privadas de Metro Ligero, línea 9B y ampliar la línea 8 al aeropuerto
 - Establecer un requisito temporal entre la contratación y la prestación efectiva del servicio de las VTC
 - Programas de ahorro y eficiencia mediante cambios de hábitos en los edificios públicos
 - Plan de Sustitución del 100% de las Calderas de Carbón
 
Justicia y Seguridad
- Red de centros de 16 centros de crisis para víctimas de violencia sexual 24h/365 días
 - Acceso a los centros de acogida de víctimas de trata a las mujeres con sus hijas/os menores
 - Unificar sedes judiciales para evitar la dispersión en el servicio, racionalizando las mismas y dando solución, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid
 
- Poner en marcha retenes de guardia en los equipos psicosociales de los juzgados de violencia sobre la mujer
 - Crearemos un Centro de Crisis de Agresiones Sexuales con varias delegaciones que ofrezca a las víctimas una atención integral unificada: sanitaria, policial, jurídica y asistencial
 - A medio y largo plazo, reformas estructurales y materiales que culminen con la puesta en marcha de un nuevo modelo de concentración de sedes judiciales
 - Mejorar el portal de la sede judicial electrónica
 
- Protocolo para promover programas de protección para las víctimas de violencia contra la mujer que lo deseen con perros donados
 - Más Policía Nacional y Guardia Civil velando por la seguridad de los madrileños
 - Mejorar el proyecto de seguridad ciudadana BESCAM, para la mejora de la cobertura de las Policías Locales
 - Nuevo Sistema Integral de Atención de Emergencias, sin fronteras administrativas
 - Ley autonómica de Protección Civil, definiendo las competencias municipales y autonómicas en materia de planificación, prevención de incendios, autoprotección y respuesta ante emergencias
 - Departamento de Seguridad de la Información y Ciberseguridad en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
 - Potenciar la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
 - Potenciar las Unidades Integrales de Valoración Forense Integral
 
- Impulsar las reformas legislativas necesarias para que la Asamblea de Madrid no participe en el nombramiento de magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
 - Dotar a nuestra Administración de Justicia de recursos materiales y humanos suficientes
 - Facilitar la movilidad de los funcionarios de la Administración de Justicia entre órganos judiciales con la misma sede
 
- Creación de unidades comarcales de Policía Local
 - Derogar la Ley de Memoria Histórica, la Ley LGTBI y la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid
 - Derogar la ley contra la violencia de género
 - Implantar una Ley de Violencia Intrafamiliar
 - Integrar todos los cuerpos de emergencias en un Consorcio Regional de Emergencias
 - Promover la iniciativa legislativa para la devolución al Gobierno de España las competencias en materia de Justicia
 - Promover desde la Comunidad la iniciativa legislativa para la terminación de los privilegios penitenciarios de los que gozan los inmigrantes ilegales y los presos condenados por delitos de terrorismo
 - Garantizar la prestación y dotación presupuestaria del servicio de orientación jurídica
 
- Reformar la Ley de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid para eliminar el requisito del empadronamiento. Incluir en su ámbito de aplicación a las víctimas de delitos de odio ideológico, racismo, xenofobia y aporofobia
 - Construcción, en 2019, de los edificios judiciales de Pozuelo, Majadahonda y Alcobendas
 - Incrementar el número de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia
 - Aprobar una ley autonómica para regular la designación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid por parte de la Asamblea de Madrid
 - Poner en marcha los equipos psicosociales de guardia en los juzgados de Violencia Contra la Mujer
 - Refuerzo de plantillas en todos los sectores de emergencias Recuperación del Servicio de Incendios Forestales 100% público e integral
 - Solución final para los convenios de financiación de las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM)
 - Impulsar un Plan estratégico para la Aplicación Efectiva de los Planes de Igualdad de Género para todo el personal
 - Elaboración de un Plan Director con Carta de Servicios del Cuerpo de Bomberos
 - Creación de un centro de crisis para la violencia sexual, un centro de emergencia, abierto las 24 horas los 365 días del año y con atención telefónica
 - Introducir en la Ley madrileña Contra la Violencia de Género el no reconocimiento del síndrome de alienación parental (SAP)
 
Vivienda
- Consagrar el derecho a la vivienda en el Estatuto de Autonomía
 - Prohibir por ley la venta de vivienda pública protegida a fondos privados y convertir en perpetua la calificación de la vivienda protegida
 - Nueva Ley del Suelo
 - Recuperar la cesión obligatoria de suelo para vivienda social en los nuevos desarrollos urbanísticos
 - Será imposible urbanizar el suelo tras un incendio forestal durante los siguientes 30 años
 - Introducir la exigencia de revegetar 10 veces la superficie construida en los nuevos desarrollos urbanísticos
 - Incentivos y penalizaciones a propietarios de viviendas vacías para generar una bolsa de alquiler a precios asequibles y recapitalizar el parque inmobiliario (cesión temporal de uso de la vivienda a cambio de su rehabilitación energética)
 - Regular el alquiler turístico y refuerzo de inspectores
 
- Derogaremos la vigente Ley 9/2001 del Suelo
 - Mejorar los grandes desarrollos urbanísticos proyectados (Madrid Nuevo Norte, la Estrategia del Este y la Operación Campamento) aumentando el porcentaje de vivienda protegida
 - Promover un gran parque público de vivienda en alquiler a precios asequibles
 - Bonificaciones en el IRPF a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler por debajo del precio del mercado
 - Medidas legislativas que eviten desahucios o proporcionen alternativas habitacionales
 - Hacer de la rehabilitación y la renovación urbana el eje estructural para hacer nuestras ciudades más sostenibles
 - Nueva Ley del Suelo y Urbanismo que imposibilite la urbanización del suelo que haya sufrido incendio forestal durante 30 años
 - Fomentaremos la edificación con consumo cero de energía y la rehabilitación de edificios
 - Plan de promoción de vivienda protegida en alquiler para jóvenes, garantizando que los nuevos desarrollos urbanísticos se destine un porcentaje a alquiler para jóvenes con una renta asequible
 
- Construcción de hasta 25.000 viviendas en suelo público, sin coste para la Comunidad, con el objeto de conseguir precios más bajos de alquiler, mediante concesiones en colaboración público-privada
 - Ampliar las deducciones por alquiler. Los jóvenes podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más. Además, esta deducción se mantendrá para los menores de 40 años cuando presenten obligaciones familiares o se encuentren en situación de desempleo
 - Hasta los 30 años se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25 % de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 € anuales
 - Los arrendadores podrán deducirse el 10% de determinados gastos asociados al alquiler, con un límite anual de 150 euros
 - Familias que se vean incrementadas por nacimiento y adopción y, como consecuencia, decidan adquirir una nueva vivienda habitual podrán deducir el 10% del precio de adquisición, prorrateado en 10 años, con un límite anual de 700 euros
 - Ley del Suelo en la Comunidad
 - Ampliar el parque de Vivienda Protegida de Emergencia Social, con unas 1.500 viviendas adicionales
 
- Plan Autonómico de Vivienda que garantice un correcto dimensionamiento del parque de vivienda pública y apueste por el régimen de alquiler
 - Reformar la Ley del Suelo de la Comunidad para garantizar un desarrollo urbanístico equilibrado y sostenible
 - Programa de Vivienda Joven. Parques residenciales específicos adaptados a las necesidades de cada etapa de la juventud (Tipo Residencia estudiantes, Tipo vivienda compartida, Tipo primera vivienda)
 - Parque de vivienda de emergencia social que de respuesta de forma inmediata y temporal a situaciones de emergencia sobrevenida
 - Combatir el fenómeno de la ‘okupación’ ilegal
 
- Promover avales de hasta el 20% del inmueble en la primera vivienda de familias con solvencia pero sin ahorro, con un máximo de 45.000 euros
 - Promover un parque de vivienda en alquiler mediante las cesiones por un plazo de 50 años
 - Consorcio Regional de Vivienda donde se integre la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA) y todas las empresas municipales de la región
 - Apoyar el desarrollo de todas las grandes operaciones urbanísticas en la Comunidad, en especial Campamento, Chamartín y los desarrollos del Sureste en la ciudad de Madrid
 - Promover la liberación de todo el suelo no protegido
 - En la regulación de viviendas uso turístico favoreciendo su implantación en edificios exclusivos o unidades independientes en vivienda colectiva
 
- Impuesto que grave los bienes inmuebles de las personas jurídicas a excepción de sus sedes o la vivienda habitual de los socios de sociedades cooperativas. Estarían exentas las que se dediquen al alquiler social
 - Creación de un impuesto a las viviendas vacías de los grandes tenedores
 - Eximir el alquiler del impuesto sobre transmisiones patrimoniales
 - Completar las ayudas al alquiler del Plan Estatal hasta alcanzar los 30.000 beneficiarios reales anuales
 - Instituir la vivienda protegida en alquiler como única modalidad de vivienda pública
 - Eximir el alquiler del impuesto sobre transmisiones patrimoniales
 - Terminar la legislatura con un parque público autonómico de 40.000 viviendas sociales en alquiler
 - Aumentar al 40 % la reserva de edificabilidad residencial para vivienda protegida
 - Blindar la vivienda con cualquier tipo de protección pública y revertir todas las ventas de patrimonio del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) a fondos buitre
 - Impuesto sobre el suelo/vivienda vacía para desincentivar la especulación inmobiliaria y el uso antisocial de la propiedad
 - Declaración del distrito Centro de Madrid como área turística saturada
 - Prohibir cualquier desalojo forzoso sin alternativa habitacional de vivienda con cualquier tipo de protección pública
 - Garantizar los suministros
 - Parque público de viviendas en alquiler para jóvenes, cuyo precio se establezca en función de ingresos y que no suponga más del 30 % de dichos ingresos
 - Restablecer las ayudas para la eliminación de barreras en el interior de los domicilios e instalación de ascensores
 - Impedir por tanto desarrollos como Madrid Nuevo Norte, los Desarrollos del Sureste o Los Carriles de carácter netamente especulativo y que desequilibrarán aún más nuestro territorio y aumentarán la brecha norte-sur que asola nuestros pueblos y ciudades
 - Apoyo a los Ayuntamientos de la región mediante la elaboración de un censo de viviendas vacías que posibilite a los municipios dimensionar sus planeamientos
 
Descárgate los programas de los partidos en PDF
Créditos
Redacción: Lucía González
Diseño: Ignacio Povedano, Fernando Hernández y Bel Martín
Maquetación: Alejandro Gallardo y Rubén Gil