Canalejas tendrá que indemnizar a Metro por el corte de la línea 2

El cierre de la infraestructura, que se alarga por más de tres meses, ha reducido los viajeros en unos 40.000 diarios

La estación de metro de Sevilla, cerrada por las obras de renovación. ÁLVARO GARCÍA

Centro Canalejas, la compañía que levanta un complejo de lujo junto a la Puerta del Sol, tendrá que indemnizar a Metro de Madrid por causar el corte de la línea 2 del suburbano, que se alarga ya más de tres meses y todavía no tiene fecha de apertura. Así lo especifica el convenio firmado entre Metro y la empresa, al que ha tenido acceso EL PAÍS. Un portavoz de Metro confirma que el cierre de la infraestructura, que se alarga desde hace más de tres meses, ha reducido los viajeros en unos 40.000 diarios, y que todavía no ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Centro Canalejas, la compañía que levanta un complejo de lujo junto a la Puerta del Sol, tendrá que indemnizar a Metro de Madrid por causar el corte de la línea 2 del suburbano, que se alarga ya más de tres meses y todavía no tiene fecha de apertura. Así lo especifica el convenio firmado entre Metro y la empresa, al que ha tenido acceso EL PAÍS. Un portavoz de Metro confirma que el cierre de la infraestructura, que se alarga desde hace más de tres meses, ha reducido los viajeros en unos 40.000 diarios, y que todavía no se puede precisar la cantidad que se reclamará cuando finalicen los trabajos. Los sindicatos creen que debe ser “una indemnización millonaria”.

Centro Canalejas (participada al 50% por Mohari y por la constructora OHL) y Metro de Madrid firmaron un convenio el 30 de abril de 2018 para permitir las obras en esta manzana de lujo, que incluyen un aparcamiento subterráneo de cuatro plantas muy cercano al túnel del metro. El documento señala que “Centro Canalejas responderá frente a Metro de cualesquiera daños y perjuicios que, como consecuencia del desarrollo y ejecución de los proyectos en zona de influencia ferroviarias, de las obras de metro o de los trabajos previos o del resultado de los mismos pudieran ocasionarse a metro o a terceros siendo, por tanto, de su cuenta el abono de indemnizaciones a quien hubiere lugar”.

El acuerdo explica que “ninguna responsabilidad podrá afectar a metro por siniestros o cualquier tipo de daños o perjuicios que pudieran derivarse de la ejecución de las obras de los proyectos en zona de influencia ferroviaria [...] comprometiéndose el Centro Canalejas a hacer frente al entero resarcimiento económico de aquellos”. De hecho, la constructora se compromete a garantizar “en todo momento la seguridad y funcionamiento de las instalaciones del ferrocarril metropolitano de Madrid y el normal desarrollo del servicio público de transporte de viajeros que Metro tiene encomendado”. Algo que, evidentemente, no ha cumplido.

También da su palabra de que las instalaciones del metro “no se vean dañadas de forma alguna y para evitar posibles interferencias [...] entre el funcionamiento del servicio público y las obras y su resultado”. Además, la compañía privada asume que “en el caso de que Metro acredite que existe alguna deficiencia, Centro Canalejas queda obligado a subsanarlas de inmediato conforme a los requerimientos de Metro”. El incumplimiento por parte de Centro Canalejas de las condiciones del convenio “facultará a Metro a ejecutar las garantías previstas en el presente convenio, así como a ejercer todas las acciones para reclamar su cumplimiento e indemnizaciones correspondientes”. 

Sin embargo, es difícil precisar de cuánto será la indemnización que el suburbano reclamará a la empresa privada. Fuentes de Metro señalan que antes de exigir una cantidad es necesario saber cuántos días permanece cerrada la línea, cuyo corte comenzó el pasado 25 de enero y cuyo final está previsto, en principio, para final de mayo. Uno de los factores para calcularlo será el descenso de viajeros en este trayecto, que normalmente utilizan unas 240.000 personas diarias en días laborales. El suburbano calcula que el descenso de usuarios -con datos no consolidados- ha sido de un 17%, es decir, unas 40.000 personas al día. En cualquier caso, los sindicatos creen que se debe exigir “una indemnización millonaria” y apremian a la empresa pública a hacerlo cuanto antes “para no dejar un marrón al siguiente gobierno”. 

Una portavoz de Centro Canalejas explica que la compañía está llevando a cabo los trabajos de reparación solicitados por Metro en el túnel y que no ha recibido hasta la fecha “ningún tipo de reclamación por importes adicionales”. En cuanto a los problemas causados a los viajeros, la empresa señala que este aspecto ya se está paliando con el servicio alternativo de autobuses que presta la EMT y paga Canalejas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El convenio también señala que el incumplimiento de fechas establecidas “generará el derecho de Metro a percibir de Centro Canalejas sin necesidad de requerimiento alguno la cantidad de 7.500 euros al día en concepto de indemnización”. Según la compañía, esta cantidad “no tiene nada que ver con los trabajos de reparación en el refuerzo del túnel entre las estaciones de Sevilla y Sol”, sino que hace referencia “a la entrega de la estación de Sevilla”, que la empresa “considera terminada en fecha, pendiente de soluciones de terceros”. Metro de Madrid responde que no considera que esta estación haya sido entregada, aunque coincide en que esa cláusula no es de aplicación en el caso de las obras del túnel.

Las cantidades que ha pagado Canalejas

Centro Canalejas se comprometió con Metro a remodelar la estación de Sevilla, por la que la empresa privada paga 8,6 millones de euros; a cambio, el complejo de lujo obtendrá una salida subterránea directa al metro. Además, Centro Canalejas está obligada a reparar el túnel al que afectaron sus trabajos, en unas obras que cuestan 3,5 millones de euros. El servicio alternativo de autobuses de la EMT, que también paga la empresa, ha costado más de medio millón de euros hasta mediados de abril, por lo que su coste final será superior.

Más información

Archivado En