El PSC reconquista la provincia de Barcelona e invierte la tendencia regresiva

Meritxell Batet: “Ha ganado un proyecto de ilusión y para todos”

Meritxell Batet a su llegada en la sede del PSC.Massimiliano Minocri

Consulta aquí los resultado de las Elecciones.

“Pedro Sánchez seguirá siendo presidente” han sido las primeras palabras de una exultante Meritxell Batet, la candidata del PSC por Barcelona al comparecer en la sede del partido. “Quiero felicitar en primer lugar a ERC porque ha ganado las elecciones en Cataluña y valorar especialmente los más de 380.000 votos que los socialistas hemos ganado respecto a las últimas generales”, ha añadido. La alegría, aunque no completa, estaba justificada porque los socia...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Consulta aquí los resultado de las Elecciones.

“Pedro Sánchez seguirá siendo presidente” han sido las primeras palabras de una exultante Meritxell Batet, la candidata del PSC por Barcelona al comparecer en la sede del partido. “Quiero felicitar en primer lugar a ERC porque ha ganado las elecciones en Cataluña y valorar especialmente los más de 380.000 votos que los socialistas hemos ganado respecto a las últimas generales”, ha añadido. La alegría, aunque no completa, estaba justificada porque los socialistas han experimentado un avance notable: han pasado de 7 diputados de las generales de 2016 a 12 y han reconquistado la circunscripción de Barcelona. “Ha ganado un proyecto de ilusión y para todos”, ha asegurado.

Más información

Los resultados han comportado el cambio de tendencia regresiva en la que se habían instalado hace una década. El incremento de la participación ha jugado a favor de los socialistas que se han visto beneficiados, además, de la pérdida de apoyo que ha tenido En Comú Podem, una formación con la que se han invertido los resultados de 2016. Ha sido la circunscripción de Barcelona donde el PSC ha registrado el grueso de sufragios -752.000- que se han traducido en nueve diputados, frente a los cinco de las últimas generales. En Tarragona, Girona y Lleida ha logrado un diputado por cada una de ellas.

“Quiero destacar la participación, una de las más altas, lo que dice mucho de los ciudadanos”, ha querido subrayar Batet al comentar los resultados acompañada del primer secretario Miquel Iceta y del alcaldable Jaume Collboni. “Ha ganado un proyecto de ilusión y para todos”, ha asegurado. Y aunque en Barcelona ciudad, la ganadora globalmente ha sido ERC -entre los dos la distancia ha sido de poco más de 2.000 votos-, la candidata socialista ha destacado que el PSC había vencido en cinco distritos: “Ya sabéis, Jaume Collboni alcalde de Barcelona”.

Hace muchos años que las noches electorales en la sede del PSC eran más bien de caras largas o de circunstancias. Hoy han cambiado las tornas y se respiraba con cierto alivio en la casa Joan Reventós que ha vivido una noche contenidamente optimista. Aunque muy lejos de sus récords históricos como en 2008 cuando obtuvieron 25 de los 47 diputados en liza en Cataluña. A partir de esa convocatoria, el partido inició una caída imparable y en todas las convocatorias bajó del listón del millón de electores. En las generales de 2011, el PSC obtuvo 922.000 votos (26,66%) y ya dejó de ser la fuerza más votada en favor de CiU. Cuatro años más tarde, en las legislativas de 2015, los socialistas cayeron a 590.000 votos y se colocaron por detrás de En Comú Podem, la ganadora de esos comicios, y Esquerra Republicana. En diputados, sacaron 8 y perdieron uno más -bajaron a siete- en las generales de 2016 en el que cosecharon su peor resultado: 559.000 votos (16,12%) por detrás de los comunes que volvieron a ganar, de ERC y de la entonces Convergència (CDC).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tranquila, sin descalificaciones, muy aplicada en el mensaje y midiendo con pulcritud sus palabras, Batet ha protagonizado una campaña que perseguía concentrar el máximo de votos en la figura del candidato Pedro Sánchez para evitar, en primer lugar, que sumaran PP, Cs y Vox y, después, poder liderar un gobierno con holgura. “No basta con ganar, tenemos que poder gobernar”, insistía en la campaña. En cualquier caso la insistencia de “o ellos -el tripartito de derechas- o nosotros” ha surtido efecto, así lo veían militantes socialistas que aguardaban a que saliera la candidata por Barcelona a valorar los resultados. “Hemos conseguido apoyo para avanzar en convivencia y política social y ahora seguiremos trabajando para el país”, ha finalizado Batet su discurso en el que ha agradecido el trabajo a la militancia. 

Sobre la firma

Más información

Archivado En