Colau organizará el Ayuntamiento en cuatro grandes áreas

El límite salarial de 2.200 euros impuesto por BComú dificulta fichar a profesionales cualificados

La ganadora de las elecciones en Barcelona, Ada Colau.Toni Garriga (EFE)

La futura alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, organizará el gobierno municipal en cuatro grandes áreas: democracia y participación; derechos (que incluirá bienestar, educación y cultura); urbanismo (con vivienda y medio ambiente), y economía y trabajo. La incógnita es donde se integra la cartera de seguridad. La organización del equipo de gobierno municipal se trabaja paralelamente a las negociaciones con el PSC y ERC sobre eventuales pactos, a pesar de que el futuro ejecutivo tiene un mes para cerrarlo.

Uno de los ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La futura alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, organizará el gobierno municipal en cuatro grandes áreas: democracia y participación; derechos (que incluirá bienestar, educación y cultura); urbanismo (con vivienda y medio ambiente), y economía y trabajo. La incógnita es donde se integra la cartera de seguridad. La organización del equipo de gobierno municipal se trabaja paralelamente a las negociaciones con el PSC y ERC sobre eventuales pactos, a pesar de que el futuro ejecutivo tiene un mes para cerrarlo.

Más información

Uno de los obstáculos que afronta Barcelona en Comú es el límite salarial de 2.200 euros que fija el código ético para gerentes y cargos de confianza, una cantidad insuficiente para algunos profesionales cualificados que han rechazado integrarse en el equipo de Colau. Con sólo 11 regidores faltan cabezas para llevar toda la gestión de la ciudad. Sólo los distritos ya son 10 y BComú se ha comprometido a estar presente en el territorio para estar cerca de los barrios. Para asumir la cartera de democracia, el regidor que tiene más números es Gerardo Pisarello; para la de derechos, Laia Ortiz; para urbanismo y vivienda, Janet Sanz y Josep Maria Montaner; y para economía y trabajo, Agustí Colom.

Más allá de los electos, una de las cuestiones que se plantea el futuro ejecutivo es que el peso de algunas áreas no las lleve el cargo político sino un comisionado. No es una figura nueva en el Ayuntamiento de Barcelona, se trata de una persona experta en una área que tiene voz pero no voto. El comisionado es una de las fórmulas que hay sobre la mesa para resolver la espinosa cartera de Interior. Sería lógico que lo asumiera el abogado Jaume Asens, pero él mismo ha dicho que no descarta ofrecerla a un eventual socio. Un caramelo de complicada digestión por el cual el comisionado sería la manera de que no se significara con el área ninguno de los regidores electos. 

Ante las dificultades para fichar, una de las estrategias que seguirá Colau es contar con perfiles de funcionarios técnicos con amplia experiencia. Tocar el mínimo y poner en valor la gente que ya trabaja en el Ayuntamiento, afirman varias fuentes, que también aseguran que los cargos de confianza no se repartirán en función de cuotas de las formaciones que integran BComú (Guanyem, ICV, EUiA, Podem y Procés Constituent y Equo).

De hecho, el alcalde saliente, Xavier Trias (CiU), también respetó algunos altos cargos y gerentes (los de distrito) cuando llegó al Consistorio hace cuatro años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En