convivencia

Recarte insiste en el rechazo político de los ‘bertsolaris’

Los partidos piden “medidas” en San Sebastián 2016

 “Si yo sé lo que iba a pasar, el que trata de que no vengan [los bertsolaris] soy yo”. Estas declaraciones de Iñaki Recarte se refieren a la renuncia de Amets Arzallus y Jon Maia a actuar en el bar que regenta en Santesteban (Navarra), donde ambos tenían concertada una actuación el pasado 22 de febrero. “En un momento dado, tengo la oportunidad de contratar a una persona que ha ganado un premio importante del bertsolarismo y eso es lo que hago”, ha añadido este jueves en una entrevista en la Cade...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

 “Si yo sé lo que iba a pasar, el que trata de que no vengan [los bertsolaris] soy yo”. Estas declaraciones de Iñaki Recarte se refieren a la renuncia de Amets Arzallus y Jon Maia a actuar en el bar que regenta en Santesteban (Navarra), donde ambos tenían concertada una actuación el pasado 22 de febrero. “En un momento dado, tengo la oportunidad de contratar a una persona que ha ganado un premio importante del bertsolarismo y eso es lo que hago”, ha añadido este jueves en una entrevista en la Cadena Ser el exrecluso de ETA, acogido a la vía Nanclares y en libertad desde noviembre pasado.

Los dos artistas cancelaron en el último momento su participación en la comida que se había organizado, según Recarte, porque recibieron “presiones” de la izquierda abertzale en cuanto se supo que iban a actuar en el local de “un traidor”. Los bertsolaris aducen que se echaron atrás por el “clima enrarecido” que se había suscitado en Santesteban por su presencia en el bar de Recarte, y niegan que su renuncia no estuvo motivada por “razones ideológicas”, como se ha reafirmado el exrecluso de ETA.

“Yo he vivido mucho tiempo en ese mundo, y sé lo que es”, manifestó Recarte en alusión a las “presiones” recibidas, aducidas por uno de los bertsolaris para excusar su asistencia a la bertso-comida. Y añadió: “Esto que me ha pasado a mí le ha pasado a mucha gente que ha salido de ese mundo. Si te callas, parece que tienen razón, que has hecho algo malo por pedir perdón y te lo tienen que reprochar. Parece que hay que estar siempre sometido a un tipo de pensamiento y eso no es así”.

La consejera de Cultura, Cristina Uriarte, ya ha anunciado que pedirá explicaciones por este caso a la oficina de la capitalidad cultural europea San Sebastián 2016, en la que Maia trabaja como asesor (a propuesta de Bildu).

El concejal donostiarra del PP Ramón Gómez calificó de “terrorífico” y “absolutamente impresentable” la actitud de los bertsolaris, aunque incidió especialmente en Maia. El edil anunció que el Ministerio de Cultura está “al tanto” de este asunto y deseó que Maia no continúe dentro del equipo de la capitalidad 2016.

Los socialistas también quieren esclarecer lo sucedido con la negativa a actuar en el bar de Recarte. El parlamentario Vicente Reyes, en una pregunta dirigida a la consejera Uriarte, asegura que actuaciones como la de Arzallus y Maia “dificultan que el nacionalismo radical se incorpore a una convivencia en Euskadi sustentada en el rechazo a la violencia y en el respeto a los valores democráticos, además de contradecir uno de los objetivos del proyecto Capital Europea de la Cultura 2016: promover la cultura de la convivencia”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La misma interpelación ha hecho el PSE en las Juntas de Gipuzkoa a la diputada de Cultura, Ikerne Badiola. Ambos preguntan qué medidas piensan adoptar en el patronatode 2016 sobre el trabajo como asesor de Maia.

Sobre la firma

Archivado En