El expresidente rechaza las críticas del PP y reivindica sus “títulos” para ser senador

El expresidente obtiene el respaldo de socialistas e IU Los otros dos candidatos del PSOE consiguen el doble de apoyos

Griñán junto a María del Mar Moreno y Mario Jiménez, los tres nuevos senadores elegidos por el Parlamento de Andalucía.Julián Rojas

La elección de los senadores por la Comunidad Autónoma suele ser un trámite en el que los partidos han venido respetando hasta ahora lo que el vicesecretario general del PSOE, Mario Jiménez, llamó ayer “una regla no escrita”: los parlamentarios de todos los grupos votan a los senadores propuestos por los demás. Esta práctica se rompió este jueves en la elección de José Antonio Griñán, que obtuvo su pase al Senado con 55 votos de los 105 emitidos. Le votaron PSOE e IU, pero no el PP.

El Parlamento votó ta...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La elección de los senadores por la Comunidad Autónoma suele ser un trámite en el que los partidos han venido respetando hasta ahora lo que el vicesecretario general del PSOE, Mario Jiménez, llamó ayer “una regla no escrita”: los parlamentarios de todos los grupos votan a los senadores propuestos por los demás. Esta práctica se rompió este jueves en la elección de José Antonio Griñán, que obtuvo su pase al Senado con 55 votos de los 105 emitidos. Le votaron PSOE e IU, pero no el PP.

El Parlamento votó también la elección como senadores del vicesecretario del PSOE, Mario Jiménez, y la exconsejera de Educación, Mar Moreno, a los que sí apoyaron los tres grupos. A la votación faltaron cuatro diputados, entre ellos la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

Los populares justificaron su decisión en el convencimiento de que el expresidente andaluz “se refugia” en el Senado para mantenerse como aforado. “Lo que ha hecho hoy Griñán es salir huyendo de la justicia”, aseguró el portavoz parlamentario del PP, Carlos Rojas, que acusó al PSOE de “premiar a una persona señalada por la justicia”.

Griñán calificó de “mezquina” la acusación popular. “Yo ya soy aforado como diputado”, señaló el expresidente, que reivindicó sus credenciales para llegar a la Cámara Alta. “Soy presidente del PSOE, secretario general del PSOE andaluz, he sido presidente de la Junta y dos veces ministro. Creo que son títulos suficientes para estar en el Senado”, dijo.

IU, que el miércoles dudaba si apoyar la designación de Griñán, se decantó por votar a favor. El portavoz parlamentario de la coalición, José Antonio Castro, aseguró que si Griñán es imputado pedirán su dimisión. “Igual que si llega una petición de imputación en firme de Javier Arenas, que también es senador, y declaró en la Audiencia Nacional por el caso Bárcenas”, advirtió.

La secretaria tercera de la Mesa de la Cámara, la socialista Remedios Martel, iba a ser sustituida por la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, quien también ha sido señalada por la juez Alaya en su último auto. Pero este punto del orden del día se retiró porque IU no iba a apoyarlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En