La compañía de la base de Morón despedirá a 70 trabajadores

El presidente del comité de empresa denuncia que el ERE "no está justificado"

Un avión de transporte de Estados Unidos, en Morón.J. R.

Confirmadas las filtraciones. La compañía encargada de los servicios de mantenimiento de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten España y Estados Unidos, ha comunicado este miércoles al comité de empresa que va a presentar un ERE para despedir a 70 trabajadores españoles de los 450 empl...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Confirmadas las filtraciones. La compañía encargada de los servicios de mantenimiento de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten España y Estados Unidos, ha comunicado este miércoles al comité de empresa que va a presentar un ERE para despedir a 70 trabajadores españoles de los 450 empleados que componen su plantilla. Los motivos: la dirección de la empresa Vinnell, Brown and Root (VBR) alega causas de producción. "El despido no está justificado. En el primer semestre de este año, se han realizado más de 3.000 horas extraordinarias, con un incremento global de la carga de trabajo del 30% y con beneficios económicos en los tres últimos años", defiende el presidente del comité de empresa, José Armando Rodríguez.

Las condiciones de los despidos no figuran en la documentación que les ha entregado el abogado de la empresa y deben ser objeto de "negociación", según ha explicado el portavoz del comité, Fernando Martínez. "Ya que no figuran nombres y apellidos, vamos a pedir que el despido también afecte a trabajadores estadounidenses", señala Martínez. Según detalla su compañero del comité, en la base trabajan un centenar de norteamericanos. La primera reunión entre la empresa y el comité ha sido convocada para el próximo lunes. "Tenemos que lograr que los despidos no lleguen a buen puerto", ha enfatizado Martínez, tras anunciar que a partir del próximo viernes los trabajadores de la base se concentrarán a las puertas del recinto.

Rodríguez ha lamentado que la actual modificación en materia laboral permite a "una multinacional extranjera con beneficios económicos, y constituida por dos de los mayores contratistas de EEUU como son Northrop Grumman y KBR, despedir a trabajadores españoles, no porque tengan dificultades económicas, sino para incrementar aún más su cuenta de resultados, ya de por sí jugosa". Según recuerda el sindicalista, la última modificación en materia de legislación laboral facilita a las empresas multinacionales extranjeras la implementación de un ERE al no obligarles a aportar la cuenta de resultados consolidada. Además, el presidente ha recordado que en diciembre de 2010 la empresa ya realizó un despido colectivo que destruyó 119 puestos.

El anuncio del ERE se une a la denuncia por parte del comité de empresa de que los marines de Estados Unidos han empezado a “sustituir” a trabajadores españoles en algunas labores. "En tareas de carga y descarga, en cortar el césped, ayudando en el comedor... Vamos, ahora mismo veo como un militar con un casco azul está descargando un palé de garrafas de agua", explicaba por teléfono el pasado martes Rodríguez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En