La Comunidad responsabiliza de posibles incidentes a los sindicatos

Las centrales replican que si les convocan a una reunión frenarán la protesta Ossorio tilda la movilización de "absolutamente injusta" y dice que su sueldo aumentó un 20% Metro eleva por la tarde el seguimiento hasta el 52% y los sindicatos al 99%

Foto: overonaelpais | Vídeo: CARLOS ROSILLO | EL PAÍS-LIVE

La Cabalgata de Reyes convivirá este sábado con la huelga de Metro, una jornada de paro en la que está previsto que salgan más del 90% de los trenes de un día sin paros en las líneas que coinciden con el recorrido de la comitiva. Los sindicatos del comité de huelga aseguran que intentarán respetar los servicios mínimos impuestos (que creen abusivos) pero no garantizan que todos los trabajadores les hagan caso. La Consejería de Transportes les replica que serán los "únicos responsables" si se producen incidentes en una de las jornadas con más tránsito del año en el que coinciden las compras nav...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Cabalgata de Reyes convivirá este sábado con la huelga de Metro, una jornada de paro en la que está previsto que salgan más del 90% de los trenes de un día sin paros en las líneas que coinciden con el recorrido de la comitiva. Los sindicatos del comité de huelga aseguran que intentarán respetar los servicios mínimos impuestos (que creen abusivos) pero no garantizan que todos los trabajadores les hagan caso. La Consejería de Transportes les replica que serán los "únicos responsables" si se producen incidentes en una de las jornadas con más tránsito del año en el que coinciden las compras navideñas y la Cabalgata de Reyes que organiza el Ayuntamiento de Madrid por la Castellana.

Durante toda la tarde, la única forma de llegar al centro es en metro, porque el tráfico se corta para el paso de la comitiva. Los sindicatos, que consideran abusivos los mínimos decretados por el Gobierno regional  —el 90% del servicio en las líneas que coinciden con la Cabalgata y hasta el 80% en otras durante la tarde—,  han reclamado al consejero de Transportes, Pablo Cavero, que se siente a negociar el convenio colectivo.

Espera triple

» Los servicios mínimos fijados sin acuerdo para la huelga de Metro de 24 horas del viernes son del 37%. Eso significa que el viajero deberá esperar, como mínimo, el triple de lo que aguarda un día normal en los andenes.

» Durante las horas punta de mañana y tarde (de 6.00 a 8.00 y de 18.00 a 20.00), la protesta del suburbano coincide con paros parciales en los autobuses urbanos. Saldrán entre el 40% y el 50% de la flota, en función de si las líneas coinciden o no con recorridos de metro.

» El sábado día 5 los mínimos serán del 32% de 6.00 a 17.00 horas. A partir de ese momento y hasta las 22.00, se ha fijado hasta el 93% del servicio en las líneas que coinciden con el recorrido de la Cabalgata de Reyes.

Representantes del Comité de Huelga han comparecido para precisar los motivos que han derivado en la convocatoria de dos huelgas de 24 horas viernes y sábado y paros parciales indefinidos a partir del próximo día 17. Enrique Girón, secretario del mayoritario Sindicato de Conductores, ha subrayado que se cumplirán los servicios mínimos y que luego se denunciarán ante la justicia. "No sabemos si los trabajadores los respaldarán", ha añadido.

Por su parte, el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha advertido a los sindicatos de que si alguna persona sufre algún incidente ellos "única y exclusivamente" los responsables, por incumplir los servicios mínimos. Según informa Europa Press, el viceconsejero, ha señalado que los servicios mínimos se ha fijado siguiendo unos "criterios técnicos para garantizar la seguridad de los ciudadanos" y no con "criterios políticos". Según Carabante, obedece a una "situación de especial demanda" en la que el Metro se convierte en el principal transporte ante los cortes de tráfico que impiden la circulación del tráfico y, por tanto, el recorrido habitual de los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). Además, el viceconsejero ha indicado que el incumplimiento de los servicios mínimos sería una "irresponsabilidad" y "insensatez". "Y no solo eso, sería una ilegalidad", ha apostillado.

El consejero de Economía, Enrique Ossorio.Foto: overonaelpais | Vídeo: EL PAÍS-LIVE
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El viceconsejero también ha señalado que la única solución posible al conflicto es que los sindicatos "desconvoquen los paros" y que abandonen su "incesante demanda de privilegios salariales". "Los sindicatos hacen estos paros y estas huelgas con el único objetivo de mantener e incrementar los privilegios que tienen como empleados de Metro", ha incidido. En la misma línea, el consejero de Economía, Enrique Ossorio, ha calificado la huelga de "absolutamente injusta" y ha dicho que el sueldo de estos trabajadores ha aumentado en los últimos años un 20%.

La huelga del sábado será la segunda consecutiva tras el paro que se ha desarrollado este viernes, en el que los paros del metro vuelven a coincidir con los de los autobuses urbanos, aunque en el primer caso es una huelga de todo el día y en el segundo, parcial. Según ha informado un portavoz de la compañía, un 46% de los 7.500 trabajadores del suburbano ha secundado la huelga en enl turno de la mañana, mientras que los sindicatos sostienen que el respaldo ha sido del 96%, el 100% en el caso de los conductores. Por la tarde, Metro ha elevado esta cifra al 52% y los trabajadores hasta el 99%. Durante todo el día, prestan servicio al menos el 37% de los trenes del suburbano, según los servicios fijados por el Gobierno regional, lo que significa que los viajeros esperan en los andenes al menos el triple que en una jornada normal.

Más información

Tanto en las horas punta de la mañana como en las de la tarde, este paro coincide con las protestas parciales de los conductores de autobús urbano de la EMT. En este caso, las cifras se acercan algo más. La empresa alude al 76,5% y las centrales señalan que se supera el 95%. En las dos protestas ambas partes destacan la ausencia de incidentes y en el cumplimiento escrupuloso de los servicios mínimos fijados.

De 6.00 a 8.00 y de 18.00 a 20.00 están previstos en la EMT unos servicios mínimos de entre el 40% —aquellas líneas cuyos itinerarios concurran con la red de Metro— y el 50% de la flota — en los itinerarios no coincidentes con el suburbano— . En cualquier caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente solo funcionan con un vehículo. En la EMT, el primero de los paros parciales convocados por el comité de empresa se inició en el servicio nocturno a las 23.00 y ha concluido a la una de esta madrugada.

El trasfondo de las protestas de ambos transportes públicos es parecido en las dos empresas de transporte público, pero no idéntico. En ambos casos, convocan paros intermitentes desde el pasado septiembre contra la eliminación de la paga extraordinaria que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó para todos los empleados públicos en julio. Pero los trabajadores de Metro suman esta queja al incumplimiento de su convenio colectivo, que expiró el pasado 31 de diciembre. Metro no aplicó las subidas de sueldo previstas en el acuerdo ni en 2011 ni el año pasado. Las centrales calculan una deuda que supera los 33 millones de euros por ambos conceptos. Metro no reconoce deber ninguna cantidad. La mañana ha transcurrido sin incidencias, salvo aglomeraciones y retrasos en el suburbano, y sin repercusión en el tráfico de la capital, en la que no se han registrado atascos importantes porque, aunque es laborable, no hay colegio.

Sobre la firma

Archivado En