Más de 1.200 mascotas exóticas abandonadas en dos años

Preocupa especialmente el mapache por su agresividad y adaptación Desde 2007, se han apresado 259 ejemplares, de los cuales 141 en lo que va de año

Foto: atlas | Vídeo: ATLAS

El año pasado se recogieron en la región 629 ejemplares de animales exóticos que habían sido abandonados por sus dueños y, en lo que va de año, 620. Los datos los ha ofrecido, con el fin de alertar del problema creciente, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, en una visita al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) que la Comunidad de Madrid tiene en Tres Cantos.

Ha destacado que esta proliferación de abandonos "es una de las principales ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El año pasado se recogieron en la región 629 ejemplares de animales exóticos que habían sido abandonados por sus dueños y, en lo que va de año, 620. Los datos los ha ofrecido, con el fin de alertar del problema creciente, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, en una visita al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) que la Comunidad de Madrid tiene en Tres Cantos.

Ha destacado que esta proliferación de abandonos "es una de las principales amenazas para la biodiversidad" que representa además un "problema para la salud pública" y causa "graves perjuicios" para la agricultura, la ganadería, la pesca y los usos forestales "que se traduce en un gasto importante para la administración".

Más información

Entre las especies exóticas que invaden las comunidades biológicas madrileñas preocupa especialmente el mapache. Es un depredador omnívoro, muy agresivos y con una gran capacidad de adaptación que provoca un fuerte impacto en la cadena alimentaria. Desde la primera campaña de capturas, llevada a cabo en 2007, se han apresado 259 ejemplares, de los cuales 141 han sido en lo que va de año.

Otra especie exótica que causa problemas en la región es la cotorra gris argentina, presente en Madrid desde 1985, sobre todo en medios urbanos y semiurbanos, donde llega a causar serias molestias a los vecinos por los ruidos. También tiene un claro efecto sobre la biodiversidad local el galápago de Florida, que supone una amenaza para el europeo. Hasta el momento se han capturado 287 ejemplares de esta especie exótica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En