Ir al contenido

Los 12 discos de pop y rock que hay que escuchar hoy (septiembre 2025)

Tenemos uno de los grandes discos españoles del año y muchas mujeres entre lo mejor del mes

¿Quiénes son? Banda de indie-rock de Londres con la flexible voz de la divina Ellie Rowsell. Este es su cuarto trabajo.

¿Es tan bueno The Clearing? Llega un momento en el que llevas algo más de 10 años en la música y viviendo bien de ella, y de repente descubres a Fleetwood Mac. Ya ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

- Wolf Alice, ‘The Clearing’

¿Quiénes son? Banda de indie-rock de Londres con la flexible voz de la divina Ellie Rowsell. Este es su cuarto trabajo.

¿Es tan bueno The Clearing? Llega un momento en el que llevas algo más de 10 años en la música y viviendo bien de ella, y de repente descubres a Fleetwood Mac. Ya tu percepción musical nunca será la misma. Parece que es lo que les ha ocurrido a Wolf Alice, que han limado su filo, han abrillantado sus melodías, la forma de cantar de Rowsell se ha matizado y ahora viajan impulsados por el espíritu de aquellas maravillas que grabaron los Mac de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. No podemos nada más que alegrarnos.

- Tamar Berk, ‘Ocd’

¿Quién es? Artista nacida el Cleveland (Estados Unidos) que alcanza su disco número cinco y que se podría encuadrar dentro del indie-rock, aunque no solo, como demuestra en Ocd.

¿Es tan bueno Ocd? En la primera canción una turbia maraña de guitarras envuelve a la deliciosa voz de Berk; la segunda apuesta por la elegancia pop; la tercera propone un relámpago de nueva ola… Un disco variado, sin duda. Todo hilvanado por unos textos interesantes y por una voz identificable que conduce al oyente por un viaje donde prima el buen gusto.

- Los Estanques y El Canijo de Jerez, ‘Lágrimas de plomo fundido’

¿Quiénes son? Ellos, cántabros, forman una originalísima banda de pop con tendencia a inmiscuirse con atrevimiento y acierto en los laberintos de la psicodelia; él, gaditano, representa el 50% de Los Delinqüentes (que regresan después de casi 15 años la temporada venidera), además de grabar con su nombre y participar en juergas grupales como G5.

¿Es tan bueno Lágrimas de plomo fundido? Pues estamos ante uno de los álbumes nacionales del año. La reunión de las dos partes funciona, aportando el andaluz la sustancia flamenca y los cántabros su pop lisérgico. Se habla mucho en el disco de echar a volar (ya entienden), un álbum donde vierten su pasión por los jaleos de La leyenda del tiempo, Los Chichos, Triana… y también por los Beatles o Extremoduro, e incluso Obús en un estribillo (el de Estamos listos para golpear). Lo reseñable es que lo realizan con tanto arte que resulta distintivo. Lo que decíamos: candidato al top 10 de los álbumes nacionales del año.

- Baxter Dury, ‘Allbarone’

¿Quién es? Hace tiempo que Baxter Dury dejó atrás eso de ser “hijo de”, en este caso del sensacional Ian Dury. El vástago, ya con 53 años, exhibe discografía suficientemente atractiva como para que nos dediquemos exclusivamente a él.

¿Es tan bueno Allbarone? La experiencia electrónica de Baxter con Fred Again en 2021 dejó huella en Dury. Este disco se mueve por la música de club, esa que tan bien afronta LCD Soundsystem. Dury recita, rapea y canta sobre bases de graves y ritmos flotantes para un álbum que resulta más disfrutable si se escucha en la pista de baile. Los pasajes funk de Alpha Dog recuerdan inevitablemente al padre. Los coros femeninos generan un contraste seductor con la voz cortante de Dury, que demuestra en las letras ser un buen retratista de la vida moderna en las desquiciadas grandes ciudades.

- Ethel Cain, ‘Willoughby Tucker, I’ll Always Love You’

¿Quién es? Favorita del momento para la prensa especializada, que habla maravillas de sus dos discos. Criada en un pequeño pueblo de Florida, tiene 27 años y su nombre real es Hayden Silas Anhedönia. Su álter ego artístico, Ethel Cain, lo utiliza para construir unas historias muy cinematográficas donde expone las angustias de la América que no pisa ni Nueva York ni Los Ángeles.

¿Es tan bueno Willoughby Tucker, I’ll Always Love You? Cain desarrolla relatos que si pilla un guionista con maña podría hacer una serie molona (y sangrienta). Willoughby Tucker, I’ll Always Love You funciona como precuela lírica de su anterior álbum, Preacher’s Daughter. Son personajes peleando, en un ambiente denso e imprevisible, contra sus taras de la infancia: el fanatismo religioso, los prejuicios de género, los abusos o el racismo. No es música fácil, pero sí bella dentro de su turbiedad. Canciones largas, extasiadas, extremadamente lentas, hipnóticas gracias a la ambientación fantasmal y a la voz anhelante y temblorosa de Cain. El disco se cierra con Waco, Texas, 15 minutos ascendentes en intensidad, una canción soberbia.

- Suede, ‘Antidepressants’

¿Quiénes son? ¿Alguna duda sobre si vivimos un renacer del brit-pop noventero? Oasis está embarcado en la gira de su vida, Pulp edita disco después de 24 años, Damon Albarn no para (como siempre, por otra parte), Radiohead anuncia cuatro días en Madrid. Suede se separó y se reencontró en 2013, pero justo ahora acaba de grabar su mejor disco de esta nueva etapa.

¿Es tan bueno Antidepressants? “Caminamos por playas contaminadas sintiendo que nuestros cuerpos se desintegran. / No importa quién seas, no importa lo que digas. / Tu miedo y tu frustración son como armas en tu mano”. Las reflexiones de un tipo de 57 años, el cantante y letrista de Suede Brett Anderson, son así de inquietantes en Disintegrate, el tema que inicia el camino de este nada nostálgico álbum. Se reconoce a los ingleses en Antidepressants, pero suenan renovados, turbios, como unos Joy Division de esta época. Anderson canta tan bien como en los noventa y las guitarras de Richard Oakes entretejen arpegios que dirigen las canciones hacia lugares siempre interesantes. Un buen trabajo que aguanta muchas escuchas.

- Mac DeMarco, ‘Guitar’

¿Quién es? Un héroe improbable de la generación millennial: el chico desaliñado que comparte habitación y un día triunfa con sus sencillas (en apariencia) canciones sobre fumar mucho y lo complicado que resulta gestionar la vida adulta.

¿Es tan bueno Guitar? Hace un tiempo, DeMarco, de 35 años, decidió dejar los vicios para llevar una vida saludable. Este disco es el resultado de su sobriedad, canciones relajadas, casi nanas con batería en las que el canadiense va recomponiéndose a partir de las brasas de su pasado. Son 12 temas breves, un álbum de 30 minutos de armazón ligero (batería/bajo/guitarra) en el que se escuchan hasta los sonidos de sus manos deslizándose por los trastes de la guitarra. Naif, placentero.

- Wednesday, ‘Bleeds’

¿Quiénes son? Una banda de Carolina del Norte liderada por Karly Hartzman y MJ Lenderman. Después de cinco discos siendo pareja sentimental, para este sexto lo han dejado y se nota en las letras que ha escrito ella. MJ Lenderman lleva una carrera en solitario que marcha a todo trapo, con un disco que nos deslumbró el año pasado, Manning Fireworks. Él ha renunciado a salir de gira con Wednesday, pero parece que sí grabará discos. Y después de esta información de salseo, vamos con la música…

¿Es tan bueno Bleeds? Se necesita mucho talento para que un estilo tan amarrado a una época (finales de los ochenta y los noventa), el indie-rock, no suene anticuado en 2025. Lo consigue Wednesday con Bleeds. Hay ecos a Dinosaur Jr o los Pixies (dos bandas que, dicho sea de paso, están girando actualmente) y la voz de Hartzman suena desamparada pero vital en estas historias que no van solo de su ruptura con Lenderman. Las canciones con pinceladas country son deliciosas y cuando las guitarras explotan aquello suena tan turbulento como se precisa. Y la voz de Hartzman siempre está ahí para sentirse abrigado.

- Alberto & García, ‘Barro’

¿Quiénes son? Los asturianos Alberto & García solo hacen que crecer. Este es su sexto disco. Ya eran cosa seria, y ahora consolidan y amplían su singular propuesta musical.

¿Es tan bueno Barro? La voz de Alberto se presenta en su mejor versión en Barro; con un punto de angustia y finura afronta ese tipo de letras que no se sabe muy de qué van, pero sí. Barro pertenece a la categoría de los álbumes preciosistas, punteado por adornos instrumentales, cuidadísimo. Rockero algunas veces (ese dúo con Quique González en Trece) y también incursionando en la cumbia, el bolero o el rock montuno. Gran disco.

- Sabrina Carpenter, ‘Man’s Best Friend’

¿Quién es? A pesar de sus 26 años, la artista estadounidense llega con este Man’s Best Friend a su séptimo disco. En realidad, los cinco primeros son un poco prescindibles para los que no se consideren muy fans. La carrera como estrella del pop contemporánea de Sabrina comienza con Short n’ Sweet (2024), donde incluye el exitazo Espresso, y con este que ahora publica.

¿Es tan bueno Man’s Best Friend? Parte del encanto de esta artista radica en sus procaces letras, donde concretamente en este trabajo fustiga algunos comportamientos masculinos. Lo hace con inteligencia, gracia y picardía. Eso en cuanto a los textos. La música resulta sugerente, con el siempre elegante asesoramiento del productor Jack Antonoff. El disco propone pop de intención retro (por ahí aparece Abba), accesible y divertido. Al igual que Benson Boone, Carpenter consigue realizar pop masivo decente y en algunos casos de calidad. Bien por ellos.

- The Nines, ‘Echoes of Past Future’

¿Quiénes son? Una de las muchas bandas superlativas que da la impresión de que se pierde mucha gente porque hoy es complicado encontrar un hueco entre el maremágnum de novedades. Son canadienses y en realidad es el proyecto del talentoso Steve Eggers. Su primer disco lo lanzaron en el lejano 1998.

¿Es tan bueno Echoes of Past Future? El empeño de Steve Eggers pertenece a la categoría de los que buscan la excelencia melódica del pop, y por ello sus referentes son Paul McCartney o Jeff Lynne. En consecuencia, este álbum produce una catarata de voces espléndidamente armonizadas, guitarras que dejan aire a la melodía y preciosos coros. No es que suene clásico, es que pertenece a la categoría del arte imperecedero.

JOYA RESCATADA DEL MES...

Todos los meses recomendamos un disco que quizá quedó fuera del radar.

- Linda Ronstadt, ‘Simple Dreams’ (1977)

¿Quién es? Privilegiada voz, pionera del rock en femenino, Linda Ronstadt cantó de todo, y siempre en las coordenadas correctas: al servicio de la composición. Este disco es el octavo de su carrera y pertenece a su primera etapa, la inclinada hacia el country-rock. Después se convertiría en crooner, interpretaría rancheras (su padre era mexicano) e incluso ópera. Se retiró de la canción en 2013 tras anunciar que parecía parkinson. Tiene 79 años.

¿Es tan bueno Simple Dreams? Aunque su gran éxito fue Heart Like a Wheel, disco de 1974, este Simple Dreams conserva el honor de apartar del número uno en ventas a Rumours, de Fleetwood Mac, eso sí, después de nada menos que 29 semanas en lo más alto. Como Ronstadt apenas componía, se cuidaba mucho al elegir las versiones y siempre devolvía la moneda como si fuese otra canción. Es el caso en este disco de Blue Bayou, de Roy Orbison; de Tumbling Dice, de los Rolling Stones, y de It’s No Easy, de Buddy Holly. El álbum se completa con hermosas baladas, perfectamente mecidas por la voz de Linda y arropadas por la música de raíz americana. Simple Dreams es un álbum absolutamente delicioso.

Sobre la firma

Más información

Archivado En